3 batidos verdes para tu desayuno
Estamos en primavera y eso significa que nuestro cuerpo necesita material más fresco, menos cocciones largas y más ensaladas.
Por eso es la etapa ideal para incorporar los batidos verdes, sobre todo en el desayuno, porque aportan un chute de energía que te despeja.
Si quieres ver las recetas y saber qué propiedades tienen sigue leyendo.
Diferencias entre zumos y batidos
Muchas veces no establecemos la diferencia entre ambos conceptos, pero sí es importante remarcar esa distinción, porque cumplen funciones diferentes:
- Los zumos no tienen pulpa, son más líquidos. Se pueden realizar con un exprimidor (cítricos y granada) o con una batidora y luego se cuela.
- Los batidos contienen sus componentes con todos sus elementos: pulpa, piel y pepitas pero todo batido.
Por qué prefiero los zumos o batidos verdes a los zumos de frutas
Cuando un zumo se compone sólo de fruta se produce en el organismo un aumento de glucosa en sangre y un subidón de insulina para gestionarla correctamente. Esto hace que nuestro hígado se sobrecargue.
Sin embargo, si a este zumo de frutas le añadimos agua, ese esfuerzo es menor.
Todavía ganamos más en salud en nuestro hígado si mezclamos con ese zumo un elemento verde como la espirulina.
Pero la combinación que menos esfuerzo conlleva para nuestro organismo es la mezcla de verduras con alguna fruta. Por supuesto, con pulpa. Esta mezcla se llama batidos verdes y se han puesto muy de moda en los últimos años, sobre todo para realizar detox (si quieres saber más sobre en qué consiste un detox como dios manda, pulsa aquí)
Es verdad, son buenísimos peeeeeero, hay que utilizarlos en las etapas de primavera y verano, porque producen frescor, expansión, y eso es precisamente lo que en otoño e invierno nuestro cuerpo no necesita.
Por eso, como ahora estamos en primavera y se acercan días más calurosos, te voy a pasar 3 recetas de batidos verdes que son “la pera”.
Las recetas de los 3 batidos verdes
Pepino, apio, perejil y manzana verde
Con medio pepino con piel, 3 ramas de apio, una ramita de perejil y media manzana verde (si quieres sustituirla por otro tipo de manzana menos ácida, sin problema) tenemos un batido apto para todo tipo de condiciones, incluido diabéticos.
Este batido contiene vitamina C, A, K, E, B, calcio, fósforo, magnesio, hierro, fibra, antioxidantes, tiene muy pocas calorías, es antinflamatorio, digestivo y depurativo.
Espinacas, 1 kiwi, espirulina y semillas de chía
Con un manojo de espinacas, un kiwi pelado, una cucharada de espirulina en polvo, una cucharada de semillas de chía y un vaso de agua. Si dejas las semillas de chía remojadas en el agua unas horas el batido tendrá más consistencia.
Este batido contiene omega 3, vitaminas C, K, E y minerales como el hierro. Es diurético y nutritivo.
Zanahoria, mango, jengibre y bebida de arroz
Con 3 zanahorias, medio mango pelado, un trocito de raíz de jengibre pelada y medio vaso de bebida de arroz sin azúcar conseguimos un batido ideal para cuidar nuestra piel.
Contiene vitamina E, D, A, C, es reforzante de defensas, ayuda a mejorar la vista y la piel, el cabello y las uñas y tiene un toque dulce y picante a la vez.
Si quieres conocer más posibilidades de desayunos sanos puedes consultar:
- 3 desayunos sanos de primavera sin azúcar
- Tortitas de avena con mermelada de naranja y nueces
- Crepes de trigo sarraceno con compota de manzana
Espero que con todos estos trucos puedas mejorar tus desayunos y aprovechar todas las propiedades de un buen chute de energía por la mañana.
¿Qué te ha parecido el post? Te espero en los comentarios.
4 comentarios
Hola Mar
Los guardaré para hacerlos toditos.
Empezaré por el de mango porque tengo todos los ingredientes.
Un abrazo,
Gaby
IG @soygabydiaz
Perfecto Gaby!
Me cuentas el resultado eh?
Un abrazo vegano
Mar
Se hacen con licuadora o batidora?
Las cantidades son para 1 batido o para 2 batidos?
Gracias Mar!
Hola Carmen!
Es preferible hacerlas con batidora para aprovechar la fibra.
Las cantidades son individuales, pero da para un vaso grande.
un abrazo vegano
Mar