
1 cucharada de vinagre de manzana
3 tazas de harina de trigo integral
Media taza de sirope de agave
Media taza de aceite de girasol
2 cucharadas de aroma de vainilla
1 sobre de levadura química
Pizca sal
1 puñado de chips de chocolate
Mezclamos la leche con el vinagre y dejamos reposar 5. Mientras.
Mezclamos la harina, la levadura, la sal y los chips de chocolate. Reserva algunas chips para ponerlas de decoración antes de hornear.
Mezcla los ingredientes líquidos: la leche de soja con el vinagre junto al aroma de vainilla y el sirope e integramos bien con una varilla.
Preparamos nuestros moldes de muffin o de magdalenas y vertemos la masa sin pasar más de 3/4 de su capacidad. Decoramos con unos cuantos chips de chocolate más.
Horneamos unos 20 min a 180º.
Sacamos las magdalenas de la bandeja para que no se recalienten y dejamos enfriar.
Cómo hacer unas magdalenas veganas de vainilla y chocolate facilísimas
1 cucharada de vinagre de manzana
3 tazas de harina de trigo integral
Media taza de sirope de agave
Media taza de aceite de girasol
2 cucharadas de aroma de vainilla
1 sobre de levadura química
Pizca sal
1 puñado de chips de chocolate
Mezclamos la leche con el vinagre y dejamos reposar 5. Mientras.
Mezclamos la harina, la levadura, la sal y los chips de chocolate. Reserva algunas chips para ponerlas de decoración antes de hornear.
Mezcla los ingredientes líquidos: la leche de soja con el vinagre junto al aroma de vainilla y el sirope e integramos bien con una varilla.
Preparamos nuestros moldes de muffin o de magdalenas y vertemos la masa sin pasar más de 3/4 de su capacidad. Decoramos con unos cuantos chips de chocolate más.
Horneamos unos 20 min a 180º.
Sacamos las magdalenas de la bandeja para que no se recalienten y dejamos enfriar.
Como siempre, mi objetivo es probar recetas fáciles con ingredientes que puedas encontrar en cualquier cocina o en cualquier supermercado y lo más sanas posible.
Así que esta semana te traigo un postre que causa sensación, facilísimo de hacer y con pocos ingredientes, lo ideal para las meriendas de los niños.
Tienes la receta aquí a la izquierda pero te voy a contar las diferencias entre muffins y magdalenas y algunos aspectos nutricionales sobre sus ingredientes.
Diferencia entre “muffin”, “cupcake” y “magdalena”
Esto de que se pongan de moda los nombres en inglés muchas veces despista.
Pero para que sepas exactamente las características de cada una, te explico:
- Las magdalenas utilizan aceite o mantequilla como aglutinante y se suelen batir mucho. Por eso tienen burbujitas por dentro y suelen subir un poco en el horno. Son tan esponjosas como un bizcocho.
- Los muffins pueden ser dulces o salados y utilizan mantequilla en su elaboración. La clave para que tenga buena consistencia es batir la masa lo menos posible.
- Los cupcakes son de origen estadounidense y consisten básicamente en pasteles individuales con base de mantequilla y con todo tipo de glaseados y decoraciones. Son como pequeñas tartas.
Cómo configurar un desayuno o merienda completo con esta receta
Siempre que publico un postre especifico que se puede convertir en una merienda, o incluso en un desayuno, que es precisamente la parte del día que a algún@s les resulta más difícil de improvisar o de crear cosas diferentes que encanten al personal, sobre todo a los más pequeños.
Por eso precisamente te cuento los ingredientes que puedes combinar para conseguir un desayuno perfecto:
- Batido de frutas y/o verduras. Esta versión es ideal para primavera o verano, pero no te lo recomiendo en otoño e invierno, que sería sustituido por una infusión caliente, no vaya a ser que te vuelvas muy frioler@. Te aportará vitaminas y minerales.
- Infusión: caliente en los meses fríos y con hielo en las estaciones calurosas, en las que necesitarás hidratarte bien.
- Un cereal integral: avena, arroz, o cualquier postre con harina integral. Así consigues los hidratos de carbono de absorción lenta, que son los que proporcionan energía estable durante un tiempo de más de 2 horas. Aquí entran todo tipo de bizcochos, magdalenas, copos de avena, cremas de cereales integrales. Importante que sean integrales.
- Puedes aportar proteína gracias a los frutos secos, las semillas de chía o incluso sustituyendo el cereal integral por quinoa (inflada o cocida).
- Para aumentar tu consumo de omega 3 puedes incluir aguacate en el batido verde o hacer un gel de semillas de chía mezclado con los hidratos.
- Si quieres darle un toque dulce a tu desayuno aportando magnesio, unos chips de chocolate (del 85% de cacao o más, para evitar cantidades de azúcar) son el complemento ideal.
- Consejo: intenta eliminar todo lo que puedas cualquier tipo de endulzante y utilizar el dulzor natural. Para eso los dátiles y el chocolate lo más puro posible te pueden ayudar.
Otros desayunos, meriendas y postres veganos que puedes encontrar en el blog
- crepes de trigo sarraceno
- nocilla vegana casera sin azúcar
- Tarta fina de manzana
- Galletas de avena, sésamo y pasas
- desayunos sanos de primavera