
Alga dulce o la que más te guste
El zumo de ½ limón
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharadita de sal
2. Quitamos la piel del aguacate y el centro más duro y chafamos con un tenedor
3. Mezclamos todos los ingredientes con el aguacate machacado
4. Servimos y… ¡disfrutamos!
Guacamole con algas
Alga dulce o la que más te guste
El zumo de ½ limón
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharadita de sal
2. Quitamos la piel del aguacate y el centro más duro y chafamos con un tenedor
3. Mezclamos todos los ingredientes con el aguacate machacado
4. Servimos y… ¡disfrutamos!
No sé de cuántas maneras he probado el guacamole: con picante, sin picante, sin tomate pero con distintos tipos de pimientos…. Pero no se me había ocurrido mezclarlo con algas hasta que hace unos meses hice una prueba en la cocina y.. ¡tacháaaaan! Resultado fantástico.
Veamos de dónde viene y cómo podemos utilizarlo para crear platos nutricionalmente completos.
El guacamole
Su nombre viene de una palabra que se utilizaba en un dialecto mejicano que significaba aguacate con salsa.
La receta original se prepara con aguacates machacados, jugo de limón, tomate y chile. Después se complicó la receta añadiéndole cebolla, cilantro y ajo.
Más adelante se añadieron especias e incluso en EEUU se comercializó en su forma “dip” (para picar) mezclado con mayonesa.
El guacamole se utiliza en Méjico como salsa para acompañar tacos, tortas y carnes rojas. Pero en EEUU se usa para entrantes de picar. También se usa en la cocina colombiana para acompañar a los tradicionales asados.
El aguacate
Es un fruto que no es propio de España pero que en algunos casos sí utilizo para dar sabores diferentes a mis ensaladas o a algunas salsas.
Una de los aspectos que más valoro de este ingrediente es que es antioxidante y que tiene vitamina E. También es rico en grasas mono insaturadas, ideales para regular el colesterol.
No se recomienda su consumo si tienes cálculos en la vesícula porque en esos casos hace aumentar el dolor de los síntomas.
Cómo utilizar este entrante para crear un menú completo
Como esta receta incluye grasas monoinsaturadas y sales minerales necesitaremos estos elementos para completar el menú:
- Hidratos de carbono: cereales integrales como arroz integral, quinoa o mijo. Si quieres más información puedes consultar la Guía de los cereales integrales
- Proteínas vegetales. Aquí tienes un artículo sobre esto
- Vitaminas y fibra: verduras de raíz y redondas. Para conocer los tipos y las formas de cocción puedes enterarte aquí
- Puedes completar el menú con frutos secos y semillas para aportar otras sales minerales y algunas grasas.
¿Te animas a probar la receta? Cuéntame que tal te ha salido
2 comentarios
Por favor me puedes dar un ejemplo de alga dulce? My has Gracias!
El alga dulce también se llama alga dulse y es un tipo de alga, no una categoría. La encontrarás por ese nombre en cualquier herbolario.
Un abrazo vegano
Mar