
Un cuarto de coliflor
Brócoli
1 Zanahoria
2 vasos de agua
Sal
Pimienta
Perejil
Cúrcuma (opcional)
Ajo en polvo
Se echan en la sartén las verduras y el vaso de quinoa. Removemos para que todo se mezcle y añadimos 3 vasos de agua (o hasta cubrir las verduras) durante 25 minutos a fuego mínimo.
Paella vegana de quinoa: un plato con todos los nutrientes
Un cuarto de coliflor
Brócoli
1 Zanahoria
2 vasos de agua
Sal
Pimienta
Perejil
Cúrcuma (opcional)
Ajo en polvo
Se echan en la sartén las verduras y el vaso de quinoa. Removemos para que todo se mezcle y añadimos 3 vasos de agua (o hasta cubrir las verduras) durante 25 minutos a fuego mínimo.
¿Te apetece probar una paella diferente? Tiene el mismo color pero otra clase de sabor.
Es muy fácil, te va robar poco tiempo y tiene muchísimos nutrientes pero sin elementos de origen animal.
Si te gusta la cocina vegana fácil con todo lujo de nutrientes sigue leyendo.
¿Por qué la paella vegana de quinoa es un menú completo?
Como verás en el siguiente apartado, esta receta tiene pocos ingredientes pero muchos elementos que nuestro cuerpo necesita.
Te cuento: para elaborar un menú nutricionalmente completo necesitamos proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas, minerales y fibra.
Echa un vistazo y verás que esta receta los cumple todos.
- Proteína: la quinoa es uno de los cereales llamados “pseudocereales” porque contiene los 8 aminoácidos esenciales que configuran una proteína completa. Eso significa que con un plato de quinoa puedes suplir la proteína más de la mitad de la proteína que una persona de 60 kg necesita diariamente. ¡En un solo plato!
- Hidratos de carbono. Al igual que todos los cereales integrales, otro de sus elementos esenciales es este tipo de nutriente, que sirve para generar la energía que necesita nuestro organismo para todas sus funciones vitales.
- Vitaminas: todas son esenciales. Sus nombres son: A,B,C,D,E y K. en esta receta encontramos la vitamina C y la D en el brócoli, la A y la E en la zanahoria, la coliflor es buena en vitamina C y K, las del grupo B están en la quinoa.
- Minerales: el calcio lo obtenemos gracias al brócoli, el hierro si esparcimos sésamo por encima de la paella y otros minerales como el yodo, magnesio, fósforo y zinc con alga nori esparcida por encima.
- Fibra: mezclando un cereal con verduras tenemos toda la que necesitamos.
- Grasa: conseguiremos una parte de grasa con el aceite en el que hacemos el sofrito, sólo que la proporción de Omega 3-Omega 6 será equilibrada si nos hacemos una ensalada con medio aguacate.
Aparte de todos estos nutrientes hay que contar también con los beneficios que traen otros elementos como la cúrcuma, una gran defensora y potenciadora del sistema inmunológico que ayuda a desinflamar, a eliminar el moco y muy beneficiosa para el hígado y la vesícula biliar.
¿Ya la has probado? ¿Te ha resultado fácil? Cuéntamelo en los comentarios.
1 comentario
¡Estupenda! Tengo que prepararla. Muchas gracias.