
2 zanahorias
2 cebollas
1 taza de lentejas rojas
Media cucharadita de café de comino en polvo
Una hoja de laurel
7 tazas de agua (si te gusta menos caldoso, puedes poner 5)
Una tira de alga kombu (este alga mineraliza y ablanda las legumbres)
Aceite de oliva
Sal
2. Añade el resto de los ingredientes y lleva a ebullición. Cuando hierva, baja el fuego a la mitad y deja cocinar 30 minutos.
3. Pasa el alga con un poco de jugo por la batidora para que pase más desapercibida.
Sopa de lentejas rojas o lentejas coral
2 zanahorias
2 cebollas
1 taza de lentejas rojas
Media cucharadita de café de comino en polvo
Una hoja de laurel
7 tazas de agua (si te gusta menos caldoso, puedes poner 5)
Una tira de alga kombu (este alga mineraliza y ablanda las legumbres)
Aceite de oliva
Sal
2. Añade el resto de los ingredientes y lleva a ebullición. Cuando hierva, baja el fuego a la mitad y deja cocinar 30 minutos.
3. Pasa el alga con un poco de jugo por la batidora para que pase más desapercibida.
Como soy una gran fan de experimentar cosas nuevas, probé hace algunos meses esta receta con un ingrediente que no conocía, las lentejas coral, y ……………. ¡tacháaaaaaan! en casa ha tenido un éxito tremendo.
¿Las habéis probado alguna vez? Tienen un sabor diferente al de las lentejas habituales. Por eso quería contaros varias cosas sobre esta legumbre.
La vídeo-receta
Las lentejas coral
También se llaman lentejas turcas y son un poco más pequeñas que las marrones a las que estamos acostumbrados.
Su sabor es más delicado y, como no tienen la piel (se llama hollejo) que las cubre, son ideales para la gente que no digiere bien las legumbres.
Propiedades: Aparte de la gran cantidad de hierro que aportan, tambien contienen zinc, selenio, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas B1, fósforo, manganeso y ácido fólico.
Lo que las diferencia de las lentejas que solemos utilizar es que no necesitan que las remojemos previamente porque sólo es necesario lavarlas en agua fría y cocinarlas unos 20 minutos.
También hay que tener en cuenta que este tipo de lentejas suelen utilizarse para cremas, purés o sopas porque se dehacen mucho.
Se venden en cualquier herboristería y son un poco más caras que las normales.
Si quieres más información sobre cómo utilizar las legumbres para conseguir una proteína vegetal completa puedes consultar una guía de las proteínas vegetales aquí.
Para conseguir un plato o un menú nutricionalmente completo puedes completarlo con algún cereal integral.
¿Qué tal te ha salido la receta? ¿Te ha gustado? Cuéntamelo en los comentarios.