
Zumo de medio limón
1 cucharada de tahín
1 diente de ajo
Un chorrito de aceite de oliva
Pizca de sal
Perejil y pimentón para decorar
2. Mezclamos en la batidora todos los ingredientes
3. Servimos presentándolo con perejil espolvoreado y un poco de pimentón
Tunea tu humus de 10 formas distintas
Zumo de medio limón
1 cucharada de tahín
1 diente de ajo
Un chorrito de aceite de oliva
Pizca de sal
Perejil y pimentón para decorar
2. Mezclamos en la batidora todos los ingredientes
3. Servimos presentándolo con perejil espolvoreado y un poco de pimentón
Seguramente ya conoces este humus o paté de garbanzos tan popular, pero hoy te traigo otras opciones para que lo conviertas en un entrante lleno de posibilidades.
Elige el sabor que más te guste y prueba una nueva variante.
La receta de humus es ideal para sustituir la proteína animal por proteína vegetal.
¿De donde viene el hummus?
Es una crema de garbanzos de origen árabe (de ahí su nombre porque “hummus” significa garbanzo). También es un plato muy utilizado en Oriente Medio en países como Líbano, Palestina, Siria, Israel y Turquía.
En Europa se ha puesto muy de moda, aunque en países como Grecia ya se utilizaba de forma habitual.
La importancia de las legumbres en la comida vegana
Las legumbres son elementos básicos en la nutrición vegana porque uniéndolas con el cereal conseguimos una proteína completa. Si quieres saber más sobre las proteínas vegetales aquí.
Además este tipo de alimentos tienen muchas propiedades nutricionales y sirven para todo tipo de platos y estaciones. Se pueden incluir en las ensaladas frescas de verano y primavera, en platos templados de otoño con en estofados y en cocciones largas para invierno (así proporcionan más calor al cuerpo).
Variantes muy interesantes
Humus de zanahoria
Añadimos 400 g de zanahorias cocidas
Humus de aguacate
Un paté de garbanzos batido con medio aguacate
Humus a las finas hierbas
Puedes añadir albahaca, romero, perejil, tomillo y/o salvia
Humus de berenjena
Quitamos la piel de una berenjena y cocinamos en la sartén con aceite.
Meclamos con la receta básica en la batidora.
Humus de calabaza asada
Asamos 400 g de calabaza en el horno con el ajo.
Se puede añadir un poco de jengibre.
Como ya tiene aceite la cocción al horno, cuidado con añadirle mucho al humus original.
Humus de remolacha
Receta básica con una remolacha cocida
Humus de pimiento
Pimiento asado a 180º 15 minutos añadido a nuestro paté de garbanzos.
Humus al curry
Con media cucharadita de esta especia tendrás suficiente.
Humus con aceitunas
200 g de aceitunas negras sin hueso cortaditas por encima.
Puedes triturarlo todo junto o partirlas muy pequeño e incluirlas cuando el humus ya está hecho. En este caso no hace falta más aceite de oliva.
Humus con lima y menta
Si añades el zumo de media lima y hojas de menta cortadas muy pequeñito le darás un sabor fresco a tu paté de garbanzos.
Acompaña el humus con una tostada o un crujiente
Si quieres impresionar a tus invitados con alguno de estos platos lo ideal es que lo acompañes con algo que te ayude a untar.
Estas son mis ideas preferidas para darle otro toque original:
- Crujiente de berenjena
- Pan de pita
- Tostadas de centeno
- Pan de pasas
- Nachos de maíz
- Pipas y frutos secos
- Verduras en forma de cerilla dándole un toque crujiente
Crea un menú nutricionalmente completo con humus
Como las legumbres unidas al cereal integral forman una proteína vegetal completa, podemos añadir cualquier receta con cereales. Aquí tienes arroz integral, por ejemplo.
Aunque el tipo de humus que hayas elegido lleve verdura necesitaremos más variedad. Así conseguiremos las vitaminas, minerales y fibra necesarios. Lo ideal es combinar una verdura de hoja verde con una de raíz o redonda al menos. Más información sobre los tipos de verduras y estilos de cocción aquí.
Para conseguir más sales minerales podemos añadir algún alga. Tienes más información aquí con algunas recetas.
Las grasas también son importantes: consíguelas con frutos secos y semillas espolvoreados. Un ejemplo es sésamo tostado y molido, receta aquí.
Trucos para que los garbanzos no te den sorpresas
- Es conveniente no consumir más de un tipo de legumbre el mismo día porque puede producir gases. Para evitar este efecto tan molesto es mejor que tampoco los mezcles con brócoli, repollo, coliflor ni especias como el curry.
- Los garbanzos no se digieren bien si no están bien cocinados. Si tienes dudas sobre cómo conseguir la textura adecuada recurre a los garbanzos enlatados.
- Si utilizas garbanzos en lata no tires el líquido sobrante. Se llama aquafaba y sirve para hacer mousses y postres sustituyendo la clara de huevo. Un ejemplo: mousse de fresa.