Puedes disfrutarlo en youtube en formato video o en audio en spotify, pero también puedes encontrarlo en Ivoox, Google Podcast, Spreaker y Amazon Music.
Debajo tienes la transcripción escrita por si te gusta más leer.
Imagínate que tienes toda tu energía a tu disposición y la vuelcas en tu proyecto haciéndolo brillar.
Soy Mar de La Mar De Rico y he encontrado la manera de que los emprendedores recuperen su centro y dejen de improvisar eliminando la esclavitud de la cocina.
Si quieres sacarle partido a toda tu vitalidad gracias a una nutrición sencilla basada en productos saludables de supermercado, sin suplementos alimenticios y prácticamente sin cocinar este es tu podcast.
Te doy la bienvenida a un podcast La Mar de Rico.
¿Hola? Aquí Mar de La Mar de Rico llamando a la audiencia ¿Qué tal?
En el episodio de hoy te contaré cómo organizar tu despensa y tu cocina simplificando. Esto que parece una chorrada y que nos recuerda a los superfans de Marie Kondo, esa japonesa obsesionada con el orden, en realidad es muy importante para empezar a ponérnoslo fácil con esto de la cocina y de la alimentación saludable.
Por eso te quiero contar los 5 pasos que seguí para ordenar mi cocina y mi despensa para que te quedes sólo con lo que realmente utilizas. Además podrás aplicar unos truquillos que te voy a dar para quitar de un plumazo todo lo que te sobra en la cocina sin que lo eches de menos.
Otra forma más de quitarte un peso de encima.
Y digo una más porque en La Mar de Rico lo que más me interesa es que consigas comer saludable dándotelo todo masticado, así que sólo tienes que ir a lamarderico.com, dejar tu nombre y tu email y te mando por correo electrónico un menú de 3 días con todos los nutrientes con productos saludables que puedes encontrar en cualquier supermercado para que no tengas que cocinar prácticamente nada y eso de la alimentación no te quite ni un gramo de energía. Vamos, que más fácil ya no te lo puedo poner. Bueno, si, ya te lo voy a contar en el episodio de hoy.
Y ahora sí, Prepárate porque este episodio está lleno de información que puedes aplicar desde ya y de paso, sea esta es la primera vez que me escuchas o no, te doy la bienvenida al episodio 03 de un podcast La Mar de Rico. Empezamos!
Sintonía
Hoy vengo a hablarte de la organización de la cocina y la despensa y lo bien que te puede venir darle un buen repaso.
Resulta que hace unos años descubrí a Marie Kondo y su método para ordenar. Ella proponía tratar la cocina como un espacio aparte y sacar todo lo que hay en los armarios y seleccionar una a una cada cosa, fuera utensilio, alimento o decoración. Así conseguiríamos una cocina limpia y sólo con aquellas cosas que realmente necesitamos.
Pero este método me estresaba sólo de pensarlo.
Ya lo había probado con la ropa de toda la casa y me había costado un montón, porque cuando ordenas se mueven muchas emociones y la cocina siempre va unida a la vida familiar, a la relación que has tenido con esa familia y a las costumbres sobre comida, así que cuando empiezas a ordenarla si no lo haces poco a poco te puedes agobiar fácilmente.
Esta es la razón por la que yo propongo poner orden poco a poco.
Como a mí siempre me gusta hacer las cosas siguiendo unas pautas, te voy a contar los 5 pasos que seguí yo por si te sirven.
Si sigues estos pasos uno a uno separándolos en días diferentes tu cocina tendrá otro aspecto y tú mejorarás tu relación con ella, segurísimo. Venga, ahí voy:
1- Utensilios. Saca todas las herramientas que tengas en los armarios y ponlas encima de la mesa, sillas y encimeras. Si no te caben, en el suelo. Seguramente tendrás varias ollas, varias sartenes y un montón de cachivaches. Cuando los tienes todos a la vista es un momento ideal para limpiar los armarios por dentro y hacerte varias preguntas:
- Hay algo repetido de lo que sólo necesitas una unidad? Tienes 2 sartenes o dos ollas iguales, o 2 vaporeras, o 2 batidoras. A veces pasa. Simplifica. Quédate con una y si tienen funciones diferentes guarda las dos en el mismo sitio.
- Otra pregunta: hay alguna de estas cosas que no hace mas de un año que no utilizas? Aquí suelen entrar elementos de varias clases: yogurteras, moldes para pasteles o pastas, woks o recipientes es lo más típico. Puedes quitártelos de encima o dejarlos en uno de esos armarios que no están muy a mano por si alguna vez los usas.
- Y la última pregunta: hay alguno roto, desgastado o que no funcione bien? Después de hacerte esta pregunta te estás acordando de algo que te cuadra con la respuesta, a que sí. Pues ese fuera y si quieres uno igual, lo renuevas.
Has limpiado los armarios por dentro y has recolocado todos los utensilios dejando los que más usas más a mano, para que no tengas que hacer ningún esfuerzo.
Hay gente que guarda las sartenes en el horno. Yo la verdad es que lo hago solo con una, que es la que siempre utilizo y así la tengo muy cerca, más fácil que en el armario, pero tú decides qué es lo que te va mejor.
2- vasos, vajilla, cubiertos y tuppers. Aquí incluyo los tarros también.
Este paso es más sencillo porque consiste básicamente en eliminar lo que está roto: tazas sin asa, vasos oscuros o rallados, fuentes de cristal con piques en los bordes, cuchillos que no cortan, tenedores o cucharas que pesan mucho, sacacorchos duplicados, cuchillas oxidadas, tarros vacíos que ocupan demasiado espacio y tuppers rajados o decolorados sin tapa. En este apartado también entran las bolsas de plástico que acumulamos para ir gastando. Con que tengamos una bolsa grande con bolsas dentro, todo lo que no quepa en esa bolsa grande nos sobra. La guardamos dentro de un armario, en la parte interior de la puerta y listo.
Ya te has hecho una idea de qué vas a tirar de la vajilla, cubiertos y tuppers que tienes en casa no? pues vamos a por el tercer paso:
3- El frigorífico y el congelador:
El sistema es parecido a lo que hemos hecho con los armarios y cajones: primero saca todo lo que hay en el frigo y colócalo encima de la mesa, sillas y encimera.
Limpia el frigo con agua y jabón, mejor si el jabón no tiene olores fuertes, y luego selecciona lo que vas a colocar en cada balda del frigo.
En la parte de arriba lo ideal es poner las verduras frescas y conforme vamos bajando los productos más envasados. Por ejemplo: yo en la primera balda pongo siempre las ensaladas y las verduras grandes como la coliflor, lechugas y las verduras más voluminosas, y en las baldas siguientes voy colocando en la segunda las frutas, en la tercera los lácteos y dulces si hay.
En un cajón los embutidos y el queso y en otro las verduras que hay que gastar rápido
Y ya en la parte lateral está la leche, el queso crema, los huevos, las salsas y el chocolate.
La verdad es que en mi frigo no hay muchos elementos industriales pero creo que con esto que te cuento te haces una idea.
Hay gente que me ha preguntado dónde pone las cervezas: eso a tu gusto. En mi nevera las que hay son para las visitas y están en la tercera balda, con los dulces.
En cuanto al congelador no sé cuantos cajones tienes, yo tengo 3 y el primero es para carbohidratos (panes, frutas congeladas, bizcochos, helados), el segundo para proteína (carnes y pescados) y el último para verduras (siempre tengo espinacas, brocoli, jengibre para infusiones y hierbas aromáticas). Todo va en bolsitas y con su etiqueta para no conservar estos congelados más de 6 meses.
4- Ya llevamos mas de la mitad de la cocina solucionada. Ahora toca la despensa, nuestro cuarto paso:
Ya sabes, colocas todo lo que acumulas envasado encima de la mesa, sillas y encimera.
Eliminas lo caducado, lo que sabes que no vas a usar lo regalas y te quedas con los ingredientes que vas a utilizar sí o si. Las infusiones y especias siempre se guardan para por si acaso, pero hace poco hice una limpieza porque tenía más de 20 tipos de infusiones y 30 especias y había muchas que no las usaba, así que me quedé con 10 especias y 5 infusiones y me ha venido genial.
¿Qué es lo que suele tener una despensa básica para una cocina en la que se cocina poco pero que sea saludable?
Primero te voy a contar los ingredientes más naturales, los que no llevan etiqueta y que se guardan en la despensa. Te hablo de 3 cereales integrales (arroz integral, quinoa y avena por ejemplo) con su pasta integral y harinas lo menos refinadas posible (yo uso de almendra y de espelta), 3 frutos secos sin tostar y sin sal (nueces, almendras y avellanas), Especias las que más uses: pimienta, oregano, albahaca, canela y tomillo son mis preferidas. Infusiones las básicas: té, rooibos, manzanilla y poleo menta son algunos ejemplos. Pero dentro de los productos que van en bote tenemos las legumbres (lentejas, alubias, garbanzos, guisantes), algún bote de verdura troceada, purés de verduras y salsas saludables (pasta de sésamo, manteca de cacahuete, salsa pesto y tomate natural triturado por ejemplo).
Te recuerdo que para que sean saludables lo ideal es que tengan como máximo 5 ingredientes en la etiqueta.
La despensa también sirve para guardar reservas, así que necesitaremos leche, a veces también van aquí las cebollas y las patatas, aceites y vinagres, sal y materiales de desayuno (muesli, café, endulzantes).
Con todo esto hemos hecho una limpieza de dentro a afuera. Hemos empezado por limpiar los armarios por dentro y después quedarnos con lo basico. Pero queda un elemento que solo pasa desapercibido cuando está en orden y que yo considero muy importante: La limpieza visual. Este es nuestro quinto elemento:
Para sentirnos a gusto en la cocina es importante la sensacion de tranquilidad cuando estamos en ella y para eso lo ideal es tener las menos cosas posibles a la vista. La mesa limpia, las encimeras sin aparatos, la vajilla fregada en su sitio y si puede ser los cristales limpios y el suelo fregado.
Si nos acostumbramos a fregar y recoger justo después de comer y dejar lista la cocina para la próxima vez que la tengamos que utilizar la sensación será muy diferente que si tenemos que ordenarla primero.
Con todos estos pasos tenemos claro cómo organizar nuestra cocina y la despensa lista para cualquier situación, incluso si no quieres cocinar y sólo vas a calentar y listo.
Recuerda dejar todo lo que más utilizas de forma que lo tengas mas a mano para ponértelo fácil.
Ah, y por cierto, que no hace falta que te hagas un lío buscando los mejores productos para tu día a día, que ya lo he hecho yo por tí en un menú de 3 días con todos los nutrientes para que no tengas que tomar suplementos alimenticios ni pasarte el día en la cocina, que lo importante es que dediques tu tiempo a lo que más te gusta y te olvides de esa obligación de preparar todos los días la comida. Mira, descárgate el menú de 3 días en lamarderico.com que seguro que te viene muy bien.
Hasta aquí el episodio de hoy.
Espero que te haya gustado y que le saques partido a todo lo que te cuento sobre la nutrición sencilla y sus beneficios para tí y tu proyecto. Cuéntame en comentarios si lo has probado y qué es lo que funciona mejor para tí.
Si te ha gustado este podcast, ya sabes, valóralo con 5 estrellas, indica que te gusta, suscríbete para recibir todos los episodios y yo, Mar, me despido hasta el siguiente episodio, como todos los miércoles, de un Podcast La Mar de Rico. Muchas gracias por estar ahí y nos escuchamos pronto. Chao