Puedes disfrutarlo en youtube en formato video o en audio en spotify, pero también puedes encontrarlo en Ivoox, Google Podcast, Spreaker y Amazon Music.
Debajo tienes la transcripción escrita por si te gusta más leer.
Si estás emprendiendo o tienes en mente hacerlo, sabes que tu productividad es clave para el éxito de tu negocio. Pero ¿sabías que la alimentación también influye en tu rendimiento?
Soy Mar de La Mar De Rico y he encontrado la manera de que mejores tu energía y tu productividad eliminando la esclavitud de la cocina.
Si quieres aumentar tu creatividad y tu concentración gracias a una nutrición sencilla basada en productos saludables de supermercado, sin suplementos alimenticios y prácticamente sin cocinar este es tu podcast
Te doy la bienvenida a un podcast La Mar de Rico.
Sintonía
¿Hola? Aquí Mar de La Mar de Rico llamando a la audiencia ¿Qué tal?
En el episodio de hoy te voy a hablar de las grasas saludables y lo bien que nos vienen para hacer que nuestro cerebro funcione a pleno rendimiento. Esta es una manera muy eficaz de hacer que nuestra productividad se incremente al mismo tiempo que ganamos vitalidad, ya que las grasas también nos ayudan a asimilar mejor nutrientes como las vitaminas y los minerales.
Para que tengas una manera práctica de aumentar el consumo de grasas saludables te contaré 7 trucos para sacarle todo el partido a este nutriente.
Hoy te cuento una novedad que tenemos en la web: tengo un documento descargable que acabo de poner en marcha. Es una Guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para elevar tu energía y rendimiento si estás emprendiendo.Te lo puedes descargar a cambio de tu nombre y tu email en lamarderico.com. y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, eso sí, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí.
Además, una vez que te suscribes todos los viernes recibirás un email con trucos y consejos para aumentar tu productividad y sacar lo mejor de tí gracias a este tipo de alimentación.
Y ahora sí, prepárate porque este episodio está lleno de información que puedes aplicar desde ya y de paso, sea esta es la primera vez que me escuchas o no, te doy la bienvenida al episodio 06 de un podcast La Mar de Rico. Empezamos!
Sintonía
Hace años era muy común encontrar opiniones de nutricionistas profesionales hablando sobre cómo nos afectan negativamente las grasas y se creyó durante un tiempo que eran las responsables de muchos problemas, por eso surgieron varias dietas que defendían que se tenían que utilizar menos y aparecieron en el mercado los productos light.
Pero lo primero que tenemos que hacer es diferenciar qué grasas no nos van a sentar bien y cuales si las utilizamos adecuadamente nos pueden traer grandes beneficios para nuestra productividad porque tienen mucha más importancia de lo que parece, al fin y al cabo son un macronutriente y nuestro cuerpo lo necesita para funcionar correctamente.
Cuando se trata de nutrición, a menudo las grasas han sido malinterpretadas y consideradas enemigas de una alimentación saludable. Sin embargo, las grasas son un componente esencial de una dieta equilibrada y desempeñan un papel crucial en nuestro organismo.
Las grasas son la reserva energética más importante del organismo. Esto significa que si hacemos un ayuno o si hay una hambruna el que más probabilidades de sobrevivir tiene es el que más grasas tiene acumuladas.
Además son responsables de los sabores, de la saciedad, transportan hormonas y contienen vitaminas además de ayudar al sistema nervioso.
Pero ¿qué pasa? pues que como son una fuente concentrada de energía, aportan más del doble de calorías por gramo en comparación con los carbohidratos y las proteínas. Esta es una de las razones por las que las grasas han sido objeto de preocupación, ya que un consumo excesivo puede contribuir al aumento de peso y a problemas de salud. Sin embargo, no todas las grasas son iguales, y entender la diferencia entre las grasas saludables y las no saludables es fundamental para tomar decisiones informadas sobre nuestra alimentación.
O sea, que hay 2 tipos de grasas: las saturadas y las insaturadas. Y dentro de las saturadas tenemos las naturales y las industriales. Pues a nosotras las que nos interesan son todas las grasas naturales, ya sean saturadas o insaturadas.
Para que te quede claro cuales son los alimentos que las contienen aquí tienes una lista:
- Los lácteos (la leche, los quesos muy grasos por ejemplo)
- Las carnes con mucha grasa
- La mantequilla
Estos 3 alimentos contienen grasas saturadas naturales, y ahora vamos con los que contienen grasas insaturadas naturales, que también nos sientan genial:
- los aguacates
- Las nueces
- Las semillas
- Los aceites vegetales y
- Los pescados grasos, como el salmón y las sardinas.
¿Por qué son importantes estas grasas? Porque ayudan a reducir el colesterol LDL (conocido como colesterol «malo») en la sangre y promueven la salud cardiovascular. Además, son una fuente importante de ácidos grasos esenciales, como el omega-3 y el omega-6, que nuestro cuerpo no puede producir por sí mismo y que son imprescindibles para que nuestro cerebro funcione bien, aunque también fomentan la salud de la piel y el sistema inmunológico.
Bueno, pues hay una superventaja de este tipo de grasas que muchas veces no tenemos en cuenta y es que promueve la absorción de vitaminas. Hay vitaminas que son solubles en grasa, son las que se llaman liposolubles y son las vitaminas A, D, E y K. Bien, pues estas vitaminas necesitan grasas para poder absorberlas correctamente. Y además con esta combinación lo que conseguiremos es potenciar el sistema inmunológico eliminando la inflamación y mejorando también la absorción de antioxidantes al mismo tiempo que hacemos que nuestro cerebro ponga en marcha todas sus posibilidades de rendimiento.
Podría hablarte de varios beneficios más que tienen estas grasas saludables o naturales (que casualmente están en alimentos que tienen etiquetas con pocos ingredientes o directamente no llevan etiqueta), como por ejemplo, que ayudan a dar sensación de saciedad, que regulan el metabolismo y favorecen la salud cardiovascular.
Pero también me gustaría hablarte de las grasas que no son saludables y cuales son los efectos que causan en tu cuerpo:
Hay un tipo de grasas que no nos hacen ningún bien. Son las industriales.Se llaman también grasas trans y se consiguen por un método que se llama hidrogenación, por el que los aceites vegetales se transforman en grasas sólidas. estas grasas trans están en los productos procesados como las margarinas, los alimentos fritos y muchos productos horneados y está comprobado que causan este tipo de efectos en nuestro cuerpo: atención porque son devastadoras
- Obstruyen las arterias: forman una capa dentro de los conductos que transportan nuestra sangre, lo que significa que evitan que la sangre circule de forma fluida y esto provoca problemas cardiovasculares y aumenta las probabilidades de tener problemas de corazón.
- Causan inflamación. Cuando estás consumiendo sustancias que al cuerpo no le sientan bien una de las maneras que tiene éste de protegerse es inflamarse, así que muchas veces si te sientes hinchada en los brazos o las piernas o tenemos mucha grasa en la tripa es porque, entre otras causas, consumimos demasiadas grasas trans.
- Que además son grandes precursoras del aumento de peso. Todos los productos que las contienen son muy calóricos lo que pasa es que como tienen un sabor tan intenso nos encantan, por eso hay que tener mucho cuidado con ellas.
Este tipo de grasas trans son, junto al azúcar, la principal causa de enfermedades en nuestra alimentación, producen adicción y evitan que asimilemos los nutrientes que necesitamos.
Para que te hagas una idea más clara imagínate a una persona que consume muchas grasas trans. A primera vista tiene el cuerpo inflamado, le cuesta realizar esfuerzos y se siente muy pesada. Como su circulación no funciona bien y no asimila correctamente los nutrientes necesarios acumula calorías en forma de grasa en su cuerpo mientras su sistema cardiovascular tiene cada vez más dificultades para funcionar correctamente y de forma fluida. Lo mismo ocurre con su actividad cerebral: su mente está demasiado ocupada con todo lo que le pasa en el cuerpo y tiene una sensación de llevar una nube en la frente de forma casi constante que ha hecho desaparecer su creatividad y su claridad mental, aparte de que los pensamientos en bucle aparecen más a menudo y se siente más triste o de peor humor y muy cansada durante casi todo el día.
Esta podrías ser tú si sigues consumiendo este tipo de grasas trans.
Seguramente estarás pensado: hombre, Mar, pero yo no consumo tantas, me cuido un poco. Ya, pero toda la cantidad que vamos acumulando en nuestro organismo con el paso del tiempo nos afecta a medio y largo plazo. Aunque a ti ahora mismo te parezca que no consumes lo suficiente como para crear problemas llegara un momento en que tu cuerpo habrá acumulado suficientes sustancias nocivas como para que le pase algo importante. ¿Cuántas veces has visto a tu alrededor gente que no fuma, que no bebe, que hace deporte que de pronto tiene un problema de salud importante que aparece de la nada? Pues una de las causas puede ser el consumo de grasas trans, de azúcar y de muchos elementos presentes en los productos procesados.
Lo que pasa es que sabiendo esto podemos darle la vuelta a la tortilla.
Está claro que si consumimos grasas trans ponemos en peligro nuestra salud pero si nos acostumbramos a sustituirlas por grasas saludables estaremos potenciando precisamente lo contrario, la salud física, la mental (porque nuestra mente funcionará mejor) y la emocional (porque está comprobado que si te sientes mejor con tu cuerpo, tus emociones son más positivas).
Imaginemos ahora a una persona que no consume grasas trans y que utiliza las grasas saludables para sacar partido de su cerebro al máximo nivel.
Es una persona que asimila mejor los nutrientes de los alimentos que consume. Eso significa que no hace falta que tome suplementos porque todo lo que come lo asimila y se siente fuerte y con energía la mayor parte del día. Además estas grasas le dan saciedad al comer y como tiene la sensación de que está llena antes, evita comer demasiada cantidad, elimina la ansiedad por la comida y le sobra energía para que su cerebro le saque partido. Esa es la razón por la que es una persona mucho más creativa, que se organiza mejor y a la que le cunde mucho más el tiempo. También le pasa otra cosa: como no está inflamada no se siente pesada y tiene energía para llegar al final del día sin esfuerzo y con claridad mental.
Un beneficio de estas grasas saludables que no te he contado y que a mí me ha venido genial es saber que son alimentos que combinan con todo: da igual que las mezcles con carne, pescado, proteína vegetal, hidratos, verduras o frutos secos, te van a sentar estupendamente, así que anímate a incluirlas en tu menú diario.
¿Y qué podemos hacer para potenciar el uso de grasas saludables? vamos con los 7 trucos para sacarles partido:
- Utiliza aguacate con aceite de oliva de primera presión en frío. Por qué este truco es importante? Porque para que el omega 3 y el omega 6 funcionen en su mejor versión y se complementen bien lo mejor es que tengan una proporción de 1 a 1, porque el omega 6 que lleva el aceite inflama y el omega 3 del aguacate desinflama. Así que lo ideal es preparar los dos alimentos combinados
- Segundo truco: añade semillas de chía a tus batidos o yogures pero no te olvides de triturar las semillas antes de incluirlas para asimilar todos sus nutrientes, que ya sabes que si no las trituras tal y como entran en tu cuerpo salen, así, enteras.
- Tercer truco: utiliza el aceite de coco en lugar de aceites vegetales refinados. El aceite de coco se metaboliza muy bien y eso significa que tu cuerpo consume más calorías para asimilar sus nutrientes. Esto puede ayudar cuando quieres bajar de peso y además da mucha sensación de saciedad, que es algo que suele ocurrir con todas las grasas saludables. Este aceite de coco también se puede utilizar para cosméticos porque es superbueno para la piel y el cabello y ayuda a prevenir infecciones y a eliminarlas.
- Agrega nueces y almendras picadas a tus cereales o ensaladas. Si queremos darle un toque crujiente los frutos secos son ideales para esto y los que más grasas saludables contienen son estos 2: las nueces y las almendras.
- Prepara un salmón a la parrilla con aceite de oliva y hierbas frescas. Este plato es supersencillo y te deja con la sensación de que estás llena, sin hambre pero bien alimentada. Otros pescados con grasa o pescados azules para esta receta que puedes utilizar son la sardina, el atún o la caballa.
- Prepara un curry de pollo con leche de coco y aceite de oliva. La leche de coco de lata, siempre que no lleve azúcar, es ideal para crear un plato con un sabor original que suele causar sensación. Te digo lo del azúcar porque me pasó el otro día que compré en el supermercado leche de coco de lata sin mirar la etiqueta y la cociné con verduras y curry y cual fue mi sorpresa que cuando la probé parecía que le había añadido un montón de azúcar y eso no sabía ni a verduras ni a curri, así que tuve que colar las verduras, pasarlas por agua para quitarles el sabor y volver a cocinarlas solo con especias. Esto me pasó la semana pasada pero he cocinado este plato con leche de coco pura y está buenísimo, así que te lo recomiendo. Ah, por cierto, son 10 minutos de sartén.
- Truco numero 7: Haz un pesto casero con aceite de oliva, albahaca fresca, ajo y piñones. Esta es una de mis salsas preferidas. Sólo lleva 4 ingredientes y combina con todo. La he probado con arroz integral, con quinoa, con verduras, en un hojaldre de verduras, con carne o pescado y siempre funciona bien.
Como me han salido 7 trucos pero tengo algunas ideas más, ahí va un bonus para que metas un ingrediente nuevo en tu cocina.
Bonus: Prueba un aceite diferente como el aceite de nuez o el de sésamo. Para darle un toque distinto a algún plato puedes utilizar este tipo de aceites de primera presión en frío si puede ser. A mí el que más me gusta es el de sésamo, pero cualquiera de los dos te dará un regusto al final que seguro que te gusta.
Ya sabemos diferenciar las grasas que nos sientan bien de las que no y cómo utilizarlas en nuestro dia a dia.
Así te será muy fácil integrarlas en tu menú habitual pero por si acaso no te aclaras todavia para hacerlo sola, tienes en lamarderico.com una Guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para elevar tu energía y rendimiento si estás emprendiendo.Te lo puedes descargar a cambio de tu nombre y tu email en lamarderico.com. y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, eso sí, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí.
Además estarás suscrita a mi newsletter, donde todos los viernes comparto trucos y consejos para que esta nutrición sencilla pueda convertirse en una de tus herramientas básicas cuando emprendes impactando en tus resultados de manera directa.
Hasta aquí el episodio de hoy.
Espero que te haya gustado y que le saques partido a todo lo que te cuento sobre la nutrición sencilla y sus beneficios para tu energía y tu productividad. Cuéntame en comentarios qué has probado y cómo te ha funcionado.
Si te ha gustado este podcast, ya sabes, valóralo con 5 estrellas, indica que te gusta, suscríbete para recibir todos los episodios y yo, Mar, me despido hasta el siguiente episodio, como todos los miércoles, de un Podcast La Mar de Rico.
Muchas gracias por estar ahí y nos escuchamos pronto. Chao