Puedes disfrutarlo en youtube en formato video o en audio en spotify, pero también puedes encontrarlo en Ivoox, Google Podcast, Spreaker y Amazon Music.
Debajo tienes la transcripción escrita por si te gusta más leer.
Si estás emprendiendo o tienes en mente hacerlo, sabes que tu productividad es clave para el éxito de tu negocio. Pero ¿sabías que la alimentación también influye en tu rendimiento?
Soy Mar de La Mar De Rico y he encontrado la manera de que mejores tu energía y tu productividad eliminando la esclavitud de la cocina.
Si quieres aumentar tu creatividad y tu concentración gracias a una nutrición sencilla basada en productos saludables de supermercado, sin suplementos alimenticios y prácticamente sin cocinar este es tu podcast
Te doy la bienvenida a un podcast La Mar de Rico.
Sintonía
¿Hola? Aquí Mar de La Mar de Rico llamando a la audiencia ¿Qué tal?
En el episodio de hoy te voy a hablar de por qué perdemos concentración y cómo utilizar la Nutrición Sencilla para mejorarla. Esto puede hacer que le saques mucho más partido a tu tiempo y es un aspecto muy importante que influirá positivamente en tu proyecto.
Para que tengas una manera práctica de conseguir este objetivo nos centraremos en los alimentos que más fomentan esta capacidad y, al mismo tiempo, todos los que tienes que evitar para poder aprovechar todo su potencial.
Te recuerdo también que tienes en lamarderico.com una guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para elevar tu energía y rendimiento si estás emprendiendo.Te lo puedes descargar a cambio de tu nombre y tu email y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, eso sí, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí.
Además, una vez que te suscribes todos los viernes recibirás un email con trucos y consejos para aumentar tu productividad y sacar lo mejor de tí gracias a este tipo de alimentación a los que sólo tienen acceso mis suscriptores. Esta semana por ejemplo comparto una lista con 7 alimentos que favorecen la concentración, así en una imagen, para que de un solo golpe de vista tengas toda la información.
Recuerda, si no estás dentro, te lo pierdes.
Y ahora sí, prepárate porque este episodio está lleno de información que puedes aplicar desde ya y de paso, sea esta es la primera vez que me escuchas o no, te doy la bienvenida al episodio 07 de un podcast La Mar de Rico. Empezamos!
Sintonía
¿Te ha pasado que hay días en los que te levantas de la cama y te resulta difícil concentrarte? Si, cuando dices eso de “jo, es que no doy pie con bola hoy”. Esos días te sientes despistada, olvidas fácilmente dónde has puesto algunas cosas, te dejas en casa el móvil o las llaves o no puedes recordar datos sencillos si no los apuntas. ¿Quién no ha tenido un día así? Si le buscamos el lado positivo, estos días son ideales para realizar actividades en las que no tienes que pensar, pero, seamos sinceras, cuando estás emprendiendo, sobre todo si estás empezando, no te puedes permitir que esa situación se repita muy a menudo porque entonces el estrés se dispara, sientes que no vas a cumplir tus objetivos y tareas a tiempo y te puedes agobiar un montón.. Además, si te pasa de vez en cuando puedes permitirte bajar el ritmo pero si se empieza a convertir en una costumbre es que en tu cuerpo algo está pasando.
¿Por qué nos levantamos así de dispersas? Puede ser por varias razones: la falta de sueño, el estrés, la ansiedad, la falta de ejercicio físico, pero lo que me interesa hoy sobre todo es contarte cuáles de estas causas están relacionadas con la alimentación.
1- La primera: ¿has cenado tarde el día anterior? Si comes justo antes de meterte en la cama o consumes alimentos o cenas pesadas antes de dormir, tu hígado y tu sistema digestivo tendrán que trabajar mientras duermes y eso significa que tu descanso no será igual de productivo.
El cerebro durante la noche, cuando dormimos, aprovecha para hacer su limpieza diaria. El sueño es como la lavadora de nuestras neuronas. Eso significa que si no duermes bien o durante la noche mientras estás descansando tu cuerpo tiene que cumplir otra función al mismo tiempo, no utiliza toda su energía en hacer esa limpieza mental y eso te llevará al día siguiente a no tener disponible toda tu capacidad. Lógico no?
Haz la prueba: si te comes una bolsa de pipas viendo una serie por la noche en el sofá y en cuanto te la acabas te vas a dormir, aunque tengas la sensación de que has dormido bien lo más probable es que al día siguiente te notes más densa y más dispersa. Esto es un ejemplo, pero vale también una cena copiosa o cenar muy tarde. Tú haz la prueba y me cuentas.
2- La segunda razón de esa dispersión es que no le estás aportando a tu cuerpo los nutrientes que necesita. Para que tu cuerpo funcione correctamente necesita hidratos de carbono, proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales. Esto es impepinable. Pero puede que tu cuerpo no tenga los nutrientes que necesita por varias causas:
- Porque no tienes una alimentación equilibrada y eso significa que no ingieres estos nutrientes.
- O porque cuando los ingieres tu cuerpo no los asimila, que este es un problema bastante más común de lo que parece.
Como lo importante no es que te infles a nutrientes sino que tu cuerpo los utilice para realizar las funciones vitales, lo primero que hay que hacer es eliminar todos esos productos o alimentos que evitan que los asimiles correctamente. Claro, estoy hablando del tabaco, el alcohol, el azúcar, las grasas trans y el exceso de sal.
Pero aunque te sorprenda, también hay una combinación de alimentos que puede hacer que no asimiles bien las vitaminas y los minerales. Estoy hablando de utilizar en exceso en tu comida diaria un tipo de verduras que se llaman “solanáceas”. Son las berenjenas, el tomate y el pimiento. este tipo de verduras se llaman así porque contienen una sustancia que se llama “solanina” y que para que tu cuerpo la metabolice necesita utilizar dosis extra de vitaminas y minerales como el calcio, el hierro, el magnesio y el zinc. Eso significa que si consumes mucha cantidad de este tipo de verduras, te resultará más difícil asimilar las vitaminas y los minerales. ¿Y cuanto es demasiada cantidad de estas verduras? más de 2 veces a la semana cada una pueden causar problemas con la asimilación y lo malo de esto es que no te das ni cuenta.
Ojo, esta información sobre las solanáceas hace que mucha gente se lo tome al pie de la letra y tome decisiones sin haber eliminado antes otros productos mucho más nocivos para su salud y mucho más comunes. Los he nombrado antes y te aconsejo que dejes de utilizar el alcohol, el tabaco, el azúcar en todos los productos procesados, las grasas trans y el exceso de sal tanto en la cocina como en los productos envasados.
Por eso, antes de plantearte dejar de utilizar el tomate, el pimiento y la berenjena es mucho mejor que te acostumbres a utilizar productos que tengan etiquetas con un máximo de 5 ingredientes. Bueno, Mar, ya estamos con los 5 ingredientes de las etiquetas, qué pesada. Pues si, en esto voy a insistir mucho porque cuantos menos ingredientes tenga un producto menos posibilidades hay de que estés consumiendo algo que no es bueno para tí y que se puede convertir en un enemigo invisible hasta que algo en tu cuerpo pasa y te da la sensación de que ha sido de pronto, cuando en realidad llevas años acumulando esos elementos nocivos en tu organismo.
3- La tercera razón por la que podemos estar dispersas es porque nuestro sistema digestivo no funciona bien. Hay muchos problemas relacionados con esta parte del cuerpo que hacen que necesitemos mucha energía para hacer la digestión y que muchas veces ésta sea pesada, vaya acompañada de gases o de acidez, incluso genere problemas a la hora de ir al baño.
Ay, el sistema digestivo, con razón dicen que es nuestro segundo cerebro. En el momento en que tenemos un problema con la digestion o la gestión de la energía en esta parte de nuestro cuerpo nuestra energía se resiente. Eso significa que si algo no funciona bien en tu sistema digestivo el primer sitio donde lo vas a notar es en tu claridad mental.
Habría que observar cada caso en especial para saber exactamente qué está provocando esta situación y poder ponerle remedio acudiendo al especialista correspondiente si es necesario.
Ya sabemos por qué hay días que estamos tan dispersas, ahora en lo que quiero centrarme es en qué podemos hacer para evitarlo. Te voy a plantear varias soluciones:
1- Lo primero….. a ver si lo adivinas…. tiene que ver con las etiquetas. Que sí…. que utilices productos que lleven en ellas cuantos? menos de 5 ingredientes. Te lo sabes! Y por qué?Para evitar todos los aditivos que no son saludables, así de sencillo. Esto también te lo sabes.
2- Segunda manera de favorecer la concentración: tener una alimentación equilibrada. Y esto qué significa? que cada día hay que comer hidratos, proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales. Para no explicarte hoy en qué alimentos podemos encontrar estos nutrientes te aconsejo que le eches un vistazo a los episodios de este podcast de semanas anteriores donde te cuento cómo sacarle partido a los hidratos, como potenciar la productividad con las proteínas y algunos trucos para mantener tu cerebro a pleno rendimiento gracias a las grasas saludables. Te estoy hablando de los episodios 2, 4 y 6 que puedes encontrar en esta misma aplicación desde la que estás escuchando el podcast.
Bien, pues con esta alimentación equilibrada conseguiremos favorecer nuestra concentración, no sólo porque ingeriremos los nutrientes que necesitamos y los asimilaremos bien, sino porque nuestro sistema digestivo funcionará mucho mejor y esto ya hemos hablado de que es muy importante para sacarle partido a nuestra claridad mental.
3- La tercera manera de conseguir estar concentradas más tiempo después de haber aplicado las 2 anteriores es sacarle partido a las virtudes de algunos alimentos naturales. Esta es la parte que más nos suele gustar porque nos recuerda a los trucos de nuestras abuelas y la verdad es que no les faltaba razón. Te cuento algunas:
El mijo cocido: no sé si conoces este cereal. El mijo no tiene gluten y para cocinarlo necesitarás un vaso y medio de agua por cada vaso de mijo cocinado 20 minutos. Así queda como una pasta que puedes mezclar con verduras o con frutos secos y que provoca en el organismo una concentración de la energía evitando la dispersión. Es un antidispersion. Esto lo aprendí gracias a Montse Bradford con la alimentación energética y a mí me ha funcionado muy bien.
Otra posibilidad que igual no se te había ocurrido: aumentar el consumo de proteína animal. Muchas veces no nos damos cuenta de que como tenemos mucha actividad nos falta proteína y más que las vegetales, para reforzar esa sensación de fortaleza yo siempre recomiendo las proteínas animales, que son las que los expertos recomiendan cuando te sientes débil. El huevo, las carnes rojas y las carnes magras además del pescado son opciones que seguro que harán que tengas una energía más concentrada.
Otro alimento para reforzar tu concentración: los que llevan omega 3. Los pescados grasos como el salmón, sardinas o la trucha mejoran la memoria y el enfoque. También lo puedes encontrar en los aguacates y en las semillas de chía.
Más alimentos que nos permiten estar más concentradas: los que tienen antioxidantes: los frutos rojos, las fresas, el cacao y las bayas en medidas discretas te pueden ayudar y a la vez darte un bocado dulce natural sin azúcar.
Por supuesto que podemos encontrar una gran ayuda para concentrarnos en las verduras de hoja verde, sobre todo el brócoli y la col kale.
Y por último 2 ingredientes que a mí me encantan: la canela y el jengibre. La primera es una especia que sobre todo se utiliza en otoño y en invierno pero que potencia también el sistema inmunológico y el jengibre, sobre todo si es fresco es un picante que puede considerarse un alimento-medicamento de lo útil que es para fortalecer el sistema inmunológico y como antibacteriano.
Ahora ya sabes por qué puedes estar tan dispersa a veces y cómo solucionarlo.
Pero para elevar tu energía y rendimiento si estás emprendiendo te puedes descargar una Guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para conseguirlo en lamarderico.com y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, eso sí, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí.
Además estarás suscrita a mi newsletter, donde todos los viernes comparto trucos y consejos para que esta nutrición sencilla pueda convertirse en una de tus herramientas básicas cuando emprendes impactando en tus resultados de manera directa. Eso sí, este contenido sólo lo comparto con mis suscriptores, así que si no estás dentro de mi lista de email te lo pierdes.
Hasta aquí el episodio de hoy.
Espero que te haya gustado y que le saques partido a todo lo que te cuento sobre la nutrición sencilla y sus beneficios para tu energía y tu productividad. Cuéntame en comentarios qué has probado y cómo te ha funcionado.
Si te ha gustado este podcast, ya sabes, valóralo con 5 estrellas, indica que te gusta, suscríbete para recibir todos los episodios y yo, Mar, me despido hasta el siguiente episodio, como todos los miércoles, de un Podcast La Mar de Rico.
Muchas gracias por estar ahí y nos escuchamos pronto. Chao