Puedes disfrutarlo en youtube en formato video o en audio en spotify, pero también puedes encontrarlo en Ivoox, Google Podcast, Spreaker y Amazon Music.
Debajo tienes la transcripción escrita por si te gusta más leer.
Si estás emprendiendo o tienes en mente hacerlo, sabes que tu productividad es clave para el éxito de tu negocio. Pero ¿sabías que la alimentación también influye en tu rendimiento?
Soy Mar de La Mar De Rico y he encontrado la manera de que mejores tu energía y tu productividad eliminando la esclavitud de la cocina: la Nutrición Sencilla.
Si quieres aumentar tu creatividad y tu concentración a la vez que equilibras tus emociones gracias a un método que te enseña a comer simplificando tu estilo de alimentación, convirtiéndolo en saludable y alineándolo con el objetivo que quieras conseguir éste es tu podcast.
Te doy la bienvenida a un podcast La Mar de Rico.
Sintonía
¿Hola? Aquí Mar de La Mar de Rico llamando a la audiencia ¿Qué tal?
En el episodio de hoy te voy a hablar de las frutas, sus tipos, los nutrientes que contienen y cómo podemos utilizarlas para potenciar nuestra creatividad.
Veremos también cómo sacarle el máximo partido a su energía mejorando su digestión y si te quedas hasta el final del episodio de hoy escucharás 5 maneras distintas de utilizarlas.
Te recuerdo también que tienes en lamarderico.com una guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para elevar tu energía y rendimiento si estás emprendiendo.Te lo puedes descargar a cambio de tu nombre y tu email y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, eso sí, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí.
Además, una vez que te suscribes todos los viernes recibirás un email con trucos y consejos para aumentar tu productividad y sacar lo mejor de tí gracias a este tipo de alimentación. Eso sí, lo que comparto es sólo para suscriptores, así que si quieres recibirlo tendrás que estar dentro de mi lista de email.
Esta semana, por ejemplo, comparto 5 helados saludables en una imagen, para que en un golpe de vista tengaís 5 ideas para nutrir vuestro congelador. Cada viernes una sorpresa y si no te has suscrito, te lo pierdes. Apuntate en lamarderico.com
Y ahora sí, prepárate porque este episodio está lleno de información que puedes aplicar desde ya y de paso, sea esta es la primera vez que me escuchas o no, te doy la bienvenida al episodio 08 de un podcast La Mar de Rico. Empezamos!
Sintonía
Las frutas son alimentos naturales ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, lo que las convierte en una parte esencial de una dieta equilibrada y saludable. ¿Pero para qué sirven exactamente las vitaminas que contienen?
Pues mira, las vitaminas que están en estos alimentos son la a,b,c,d,e,k y p y tienen estas funciones:
la Vitamina A- que se llama Retinol (animal) o betacaroteno (vegetal). Asociada con la vista, la piel y mucosas y está en los vegetales de color naranja.
la Vitamina B– es la que se ocupa del sistema nervioso, neuronas si falta produce anemia. Dentro de este grupo tenemos la vitamina b12 que solo se puede conseguir en las cantidades necesarias por medio de la proteína animal y esa es la razón por la que los veganos necesitan suplementarse, porque aunque se acumula en el cuerpo durante 3 años, es importante tener reservas suficientes porque si falta produce anemias y otras consecuencias irreversibles.
luego tenemos la Vitamina C , que da energía y elimina el cansancio.
Está en el perejil, rábano, tomate, kiwi, berro, patata, judía verde.
Muere con el calor y el exceso se elimina por la orina.
la Vitamina D es la que se asimila gracias al sol
y la E ayuda a asimilar las proteínas y ayuda a evitar la esterilidad
la Vitamina K – Ayuda a la coagulación de la sangre.
y Los bioflavonoides, también conocidos como vitamina P protegen la circulación sanguínea, el colágeno y favorece la absorción de la vitamina C.
Como todas las vitaminas, aunque tengan sus propiedades se ayudan entre ellas, por ejemplo, la vitamina a ayuda a que se asimile la b y la c y también se relacionan con las funciones de los minerales, es importante ingerir alimentos que las contengan y cuales son estos alimentos? las verduras, sobre todo las de hoja verde y las frutas.
Pero además de contener vitaminas, las frutas tienen otras ventajas: son antioxidantes, tienen mucha fibra y ayudan a la digestión y a regular la glucosa en sangre, contienen mucha agua lo que significa que nos ayudan a estar hidratados por su alto contenido en agua, mejoran el sistema inmunológico, sobre todo la c y la a,hacen que nuestra piel rejuvenezca, nos echan un cable en eso de controlar nuestro peso y favorecen nuestra salud cardiovascular mientras nos aportan color, sabor y un punto dulce para convertirlas en un snack saludable en cualquier momento.
Esta semana explorando los estudios científicos que hay sobre ellas he encontrado varias curiosidades:
Hay un estudio sobre el consumo de frutas y verduras que las relaciona con la salud mental y que llegó a la conclusión de que la gente que consumía más frutas y verduras conseguían mayor bienestar emocional y menos síntomas depresivos.
Hay otro estudio que confirmó que el jugo de cereza ácida afecta positivamente al sueño y al estado de ánimo en adultos
y hasta he encontrado otro que confirma la influencia positiva de los kiwis en un estudio piloto de Taiwán de 2013, donde habían comprobado que tomar 2 kiwis al día durante 4 semanas mejoraba significativamente el estado de ánimo y reducía el estrés.
Con estos resultados, aunque sean curiosos, nos queda claro que comer fruta tiene muchos efectos positivos en nuestra salud física y mental.
Pero a pesar de esto, hay gente que me ha preguntado que qué opino de la fruta y del azúcar que contiene. Ya sabes que a mi el azúcar me parece el gran veneno del siglo XXI y claro, como la fruta contiene fructosa, que es un tipo de azúcar y los zumos aunque sean naturales se convierten en nuestro cuerpo en una manera rápida de aportar glucosa a nuestra sangre convirtiéndola en una energía que dura poco tiempo, por eso me lo preguntan.
La verdad es que yo no suelo tomar zumos y en caso de tomar fruta en estado líquido la mezclo siempre con algo que tenga fibra, o sea que la tomo en batido con su propia pulpa o añadiendo alguna verdura cruda de hoja verde. Por ponerte algún ejemplo: mis batidos de piña llevan acelga y los de fresa espinaca. Te recomiendo que los pruebes, el sabor prácticamente no cambia pero la forma de asimilar sus vitaminas y su energía sí y vienen muy bien para tomar algo fresco cuando hace calor sin forzar la insulina del páncreas. Pero lo mejor para aprovechar todas las ventajas de las frutas es comerlas un poquito cada día, con variedad (no comer siempre las mismas) y si puede ser sin mezclarlas mejor.
Para que podamos convertirlas en una herramienta que nos aporte creatividad, ya sabemos que nos vamos a encontrar con varios típos:
- Las cítricas: Naranjas, mandarinas, limones, pomelos, etc.
- Frutas tropicales: Piña, mango, papaya, kiwi, coco, etc.
- Frutas de hueso: Duraznos, ciruelas, albaricoques, nectarinas, etc.
- Frutas de pepita: Manzanas, peras, membrillos, etc.
- Bayas: Fresas, frambuesas, arándanos, moras, etc.
- Frutas exóticas: Lichis, pitahayas, mangostinos, rambutanes, etc.
- Frutas de cáscara dura: Plátanos, cocos, nueces, etc.
Bien, pues lo ideal es no utilizar siempre la misma fruta. Mira, para no tener que ir mirando qué vitamina tiene cada una o a qué tipo pertenece lo mejor es que tengas variedad. Si haces una lista de todas las frutas que te gustan y compras 4 distintas cada semana haciendo combinaciones diferentes con ellas vas a sentir que tu alimentación no es nada aburrida y te va a dar la sensación de que estás haciendo cosas diferentes en tu alimentación. Eso motiva un montón y no cuesta nada de esfuerzo
Ya sabemos qué frutas hay, qué vitaminas contienen y el truco principal para que tengamos variedad.
Vale, pues como a mí lo que me gusta es ir experimentando maneras diferentes de utilizarlas para no caer en la rutina, te voy a proponer varias5 recetas de esas que cuesta 5 minutos preparar para que aproveches las que tengas, sean del tipo que sean (algunas seguro que son las típicas, pero así las tienes todas juntas):
1- La primera la macedonia, por supuesto: cortas en daditos las frutas que quieras, un poco de limón, de jugo de naranja o incluso miel si quieres y tienes una merienda perfecta para todos los públicos.
2- Compotas y mermeladas: si cueces las frutas en su propio jugo muchas veces ni siquiera necesitarás azúcar y en caso de que la uses acuérdate de incluir el integral de caña, ese que se llama panela, para que te afecte lo menos posible.
3- Helados: Haz un puré y mézclalo con leche, con bebida vegetal, con nata montada o incluso con clara de huevo a punto de nieve. Quedan super buenos. Si además las cubres con chocolate fondant (a mí el que me gusta es el del 90%) tendrás un magnum casero buenísimo.
4- Batidos: una fruta, una verdura de hoja verde y/o una bebida vegetal. Por qué mejor una bebida vegetal que leche? pues porque a veces mezclar la fruta con leche no sienta bien al estómago así que con una bebida vegetal vas a acertar seguro. Y si luego ese batido quieres congelarlo en forma de flash o convertirlo en cubitos para darle sabor al agua y aumentar así tus ganas de beber agua, es una solución estupenda.
5- Frutas asadas: te acuerdas de las manzanas asadas, yo me acuerdo de las manzana y peras asadas que hacía mi abuela aprovechando el calor sobrante del horno cuando cocinaba carne o algún bizcocho. Es una propuesta buenísima para el otoño y el invierno, cuando no solemos comer tanta fruta.
Ahora ya sabes todo lo necesario para sacarle partido a la fruta y convertirla en una herramienta ideal para potenciar la creatividad, que por cierto, es como un músculo, cuanto más la usas más acostumbrado está tu cerebro a crear cosas nuevas, así que si utilizas las frutas para crear nuevas combinaciones estarás potenciando esta parte de tu mente y podrás aplicar estos beneficios directamente a cualquier actividad que realices relacionada con tu proyecto, ese que te hace tanta ilusión y que necesita tanto proceso creativo relacionado con contenidos, con productos y servicios, con procesos de venta o con diseños y propuestas de imagen.
Vamos, que no sólo le estarás aportando a tu cuerpo las vitaminas, fibra y la hidratación que necesita, sino que estarás nutriendo tu mente para alimentar tu proyecto.
Precisamente ese es mi objetivo en La Mar de Rico, elevar tu energía y rendimiento si estás emprendiendo y para eso te puedes descargar una Guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para conseguirlo en lamarderico.com y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, eso sí, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí.
Además estarás suscrita a mi newsletter, donde todos los viernes comparto trucos y consejos para que esta nutrición sencilla pueda convertirse en una de tus herramientas básicas cuando emprendes impactando en tus resultados de manera directa. Pero te aviso, lo que comparto en esta newsletter es solo para suscriptores, así que si no estás en mi lista de email te lo pierdes. Cada viernes una sorpresa.
Hasta aquí el episodio de hoy.
Espero que te haya gustado y que le saques partido a todo lo que te cuento sobre la nutrición sencilla y sus beneficios para tu energía y tu productividad. Cuéntame en comentarios qué has probado y cómo te ha funcionado.
Si te ha gustado este podcast, ya sabes, valóralo con 5 estrellas, indica que te gusta, suscríbete para recibir todos los episodios y yo, Mar, me despido hasta el siguiente episodio, como todos los miércoles, de un Podcast La Mar de Rico.
Muchas gracias por estar ahí y nos escuchamos pronto. Chao