Puedes disfrutarlo en youtube en formato video o en audio en spotify, pero también puedes encontrarlo en Ivoox, Google Podcast, Spreaker y Amazon Music.
Debajo tienes la transcripción escrita por si te gusta más leer.
Si estás emprendiendo o tienes en mente hacerlo, sabes que tu productividad es clave para el éxito de tu negocio. Pero ¿sabías que la alimentación también influye en tu rendimiento?
Soy Mar de La Mar De Rico y he encontrado la manera de que mejores tu energía y tu productividad eliminando la esclavitud de la cocina.
Si quieres aumentar tu creatividad y tu concentración gracias a una nutrición sencilla basada en productos saludables de supermercado, sin suplementos alimenticios y prácticamente sin cocinar este es tu podcast
Te doy la bienvenida a un podcast La Mar de Rico.
Sintonía
¿Hola? Aquí Mar de La Mar de Rico llamando a la audiencia ¿Qué tal?
En el episodio de hoy te voy a hablar de cómo influyen los alimentos y su energía en nuestra productividad y cómo podemos utilizar la Nutrición Sencilla para incrementar nuestro rendimiento aprovechando los alimentos adecuados y todas sus propiedades.
Para que tengas una manera práctica de conseguir este objetivo veremos 6 recetas sencillas para ayudarnos a incrementar nuestra energía según la estación en la que estemos.
Te recuerdo también que tienes en lamarderico.com una guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para elevar tu energía y rendimiento si estás emprendiendo.Te lo puedes descargar a cambio de tu nombre y tu email y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí.
Además, una vez que te suscribes todos los viernes recibirás un email con trucos y consejos para aumentar tu productividad y sacar lo mejor de tí gracias a este tipo de alimentación. Eso sí, lo que comparto es sólo para suscriptores, así que si quieres recibirlo tendrás que estar dentro de mi lista de email.
Esta semana por ejemplo, te hablo sobre la verdadera historia de Activia, el supuesto potenciador del sistema inmunológico y la manera saludable de sacarle partido a este sistema sin necesidad de consumir productos de este tipo, basados en una gran mentira.
Cada viernes una sorpresa y si no te has suscrito, te lo pierdes. Apúntate en lamarderico.com
Y ahora sí, prepárate porque este episodio está lleno de información que puedes aplicar desde ya y de paso, sea esta es la primera vez que me escuchas o no, te doy la bienvenida al episodio 09 de un podcast La Mar de Rico. Empezamos!
El tema de hoy sobre la nutrición según la energía de los alimentos es un aspecto que se desarrolla por una rama de la nutrición que se llama la nutrición energética y que saca toda la información de la Medicina Tradicional china.
Así como en Occidente estamos acostumbrados a tener muy en cuenta el aspecto físico de los alimentos y su composición, por eso los dividimos en hidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, los chinos diferencian 2 tipos de energías: la yin y la yang. Si, si, como la figura de yin y yang que todos conocemos.
Según estas dos energías los chinos dicen que se puede clasificar todo, incluso los alimentos, estilos de cocción, colores, texturas, etc. Son fuerzas opuestas y a la vez complementarias, no pueden existir la una sin la otra (noche y día, luz y oscuridad, frío y calor, masculino y femenino, etc).
Pero para que te hagas una idea de qué es yin y qué es yang te lo voy a contar de una manera muy sencilla:
el frío es yin, el calor yang
la luz es yin, la oscuridad es yang
lo femenino es yin, lo masculino es yang
lo húmedo es yin y lo seco es yang
con estas bases vamos a ver qué alimentos son yin y cuales son yang
Los alimentos yin son los que dan frio a nuestro cuerpo y los yang los que dan calor. Un ejemplo de alimento yin son las ensaladas y otro de alimento yang son las sopas o las carnes a la parrilla o al horno. Te haces una idea no?
Según en qué estación estemos necesitaremos más alimentos yin o más yang.
Por ejemplo: en invierno nuestro cuerpo necesita más calor para compensar el frío que hay en el ambiente y por eso nos apetecen sopas, cremas calientes y platos de cuchara mientras que en verano lo que más nos apetece son cosas frescas como las ensaladas, las frutas y los helados.
Bien, pues sabiendo esto es importante conocer los alimentos que son extremos, es decir que aportan una energía demasiado yin o demasiado yang, desequilibrando nuestra energía.
Da la casualidad de que este tipo de elementos son precisamente los que en La Mar de Rico procuramos no utilizar, pero te voy a explicar cuáles son y por qué.
En el grupo del extremo yin tenemos: el azúcar, el alcohol, el tabaco, los cereales y harinas refinadas (el pan blanco, la harina blanca), los lácteos y el café o el té.
Los más nocivos son los 4 primeros, pero depende de nuestra situación personal reducir o eliminar el té, el café y los lácteos puede ser una ventaja importante.
Así que nos queda claro que lo más yin que hay en alimentación es el azúcar y todos sus derivados: me da igual que sean endulzantes, jarabes, siropes, ingredientes de las etiquetas que acaban en “osa” (dextrosa, maltosa) o los que acaban en “itol” (maltitol, por ejemplo). Por supuesto entran en este grupo las bebidas azucaradas: los zumos, las leches vegetales con azúcar, las bebidas carbonatadas y las que llevan alcohol.
Estos alimentos extremo yin tienen una energía expansiva y producen frío, inflamación y dispersión mental. Cuando no te puedes concentrar es porque estás en un estado de extremo yin y eso significa que tu cuerpo necesita más alimentos yang para equilibrarse. Ves cómo se le puede sacar mucho partido a esto?
Si consumimos muchos alimentos yin nos sentiremos despistadas, lentas y con la parte superior del cuerpo aletargada. Un extremo yin típico es ese día en que te olvidas las llaves de casa, sólo recuerdas las cosas si las escribes y tienes la mente como en una nebulosa.
Sin embargo, también hay elementos extremo yang como la sal y los embutidos
La alimentación energética también considera que la carne y los huevos son extremos yang, así que los usa poco pero en La Mar de Rico lo que vamos a hacer es utilizarlos para equilibrar el exceso de yin ya que aportan nutrientes muy importantes y no llevan aditivos.
Qué pasa en nuestro cuerpo cuando nos pasamos de yang: que tenemos calor, acumulación, que nos sentimos densas y pesadas.
Esto se nota más en la parte baja del cuerpo, en nuestra tripa, en las piernas y tenemos demasiada energía, lo que generalmente va unido a mucha adrenalina y a periodos de estrés.
Precisamente cuando tengamos esta situación en el cuerpo lo ideal es equilibrarlo aumentando el consumo de alimentos yin: ensaladas, verduras, fruta.
Qué nos pasa cuando de repente hay una ola de calor? Pues que nos sentimos densas, pesadas y nuestro cuerpo sólo nos pide helados, lácteos, y cosas frescas. Pero cuidado, porque al necesitar energía yin para compensar el cuerpo nos puede pedir azúcar y ese extremo yin no nos viene nada bien.
Para ver si nos hemos enterado de la diferencia entre yin y yang, vamos a por las preguntas: yo te digo un alimento o un modo de cocción y a ver si adivinas a qué energía pertenece. Venga, vamos allá
El azúcar: extremo yin, provoca frío
La sal: extremo yang, provoca calor
La lechuga: yin, es un alimento fresco
La cocción al horno: siiiiii es yang porque tiene mucho calor
Ahora vamos a ver cómo compensar nuestra energía según cómo nos sintamos.
Si te sientes pesada y tienes mucho calor tienes mucha energía de tipo…… yang y para compensarla necesitarás más batidos verdes, más ensaladas y más fruta.
Sin embargo si estás despistada e inflamada necesitarás más huevo, más cereales pero de los integrales y cocinados con calor y más carne y pescado.
Cómo puede influir esto en tu productividad cuando estás emprendiendo.
Muy sencillo, si tienes mucho estrés lo ideal es que aumentes las verduras frescas y si estás dispersa necesitas más energía yang.
Vamos ahora con los platos que pueden marcar esa diferencia. Te voy a dar 5 recetas super sencillas para que potencies la energía que te convenga.
Para potenciar la energía yin sin recurrir a los extremos podemos utilizar estas 3 recetas:
- Ensalada de brotes con tomate, zanahoria y todas las verduras que quieras con una vinagreta de frutos rojos
- Otra receta yin estupenda: verduras al wok con salsa pesto. Es verdad, el wok da calor pero es un calor muy superficial que deja la verdura aldente, así que no es muy yang y conserva las propiedades yin de las verduras.
- La tercera receta yin es ideal para primavera y verano: la famosa macedonia de frutas. Da igual qué frutas utilices y si las completas con zumo de naranja o un poco de miel ya casi estamos en el extremo yin.
Pero también hay recetas para potenciar la energía yang, ahí van esas 3 yang:
- Sopa de pollo con verduras. Si las verduras son las que crecen debajo de la tierra la energía es más yang. Estoy hablando de la calabaza, del boniato, la patata y de raíces como el nabo, la zanahoria cocida y el jengibre.
- Otra receta muy yang que es genial para equilibrar: mijo cocido con frutos secos. El mijo es un cereal y para cocerlo necesitas un vaso de mijo y vaso y medio de agua. Cuando hierve echas el mijo y lo pones al fuego mínimo, al 1 durante 20 minutos. Después retiras y este mijo cocido mezclado con frutos secos como nueces, almendras o avellanas es ideal para los desayunos de invierno porque nos da calor y concentración.
- Mi tercera receta yang preferida es el pollo al horno al limón. Esta receta además de ser yang me recuerda muchísimo a mi madre, así que la hago en cuanto llega el otoño y es super sencilla: lleva pollo, aceite, sal y limón y 30 minutos de horno a 180º.
Es verdad, hoy te he enseñado recetas que requieren un poco más de tiempo pero me ha servido para que veas la diferencia entre el yin y el yang. Te ha quedado claro? Cuéntamelo en los comentarios de este episodio.
Ahora ya sabes cómo compensar determinadas situaciones con la energía de la alimentación.
Esto puede impulsar tu productividad, ya que serás más capaz de eliminar los problemas que vayan surgiendo compensándolo con una alimentación más yin o más yang.
Pero no tienes por qué creer lo que yo te cuento, lo mejor es que lo experimentes y compruebes lo que funciona en tí. Porfa, cuando lo pruebes me lo cuentas, me encantará saber cómo te sienta.
Y mientras, para seguir elevando tu energía y rendimiento si estás emprendiendo y te puedes descargar una Guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para conseguirlo en lamarderico.com y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, eso sí, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí.
Además estarás suscrita a mi newsletter, donde todos los viernes comparto trucos y consejos para que esta nutrición sencilla pueda convertirse en una de tus herramientas básicas cuando emprendes impactando en tus resultados de manera directa. Pero te aviso, lo que comparto en esta newsletter es solo para suscriptores, así que si no estás en mi lista de email te lo pierdes. Cada viernes una sorpresa.
Hasta aquí el episodio de hoy.
Espero que te haya gustado y que le saques partido a todo lo que te cuento sobre la nutrición sencilla y sus beneficios para tu energía y tu productividad. Cuéntame en comentarios qué has probado y cómo te ha funcionado.
Si te ha gustado este podcast, ya sabes, valóralo con 5 estrellas, indica que te gusta, suscríbete para recibir todos los episodios y yo, Mar, me despido hasta el siguiente episodio, como todos los miércoles, de un Podcast La Mar de Rico.
Muchas gracias por estar ahí y nos escuchamos pronto. Chao