Puedes disfrutarlo en youtube en formato video o en audio en spotify, pero también puedes encontrarlo en Ivoox, Google Podcast, Spreaker y Amazon Music.
Debajo tienes la transcripción escrita por si te gusta más leer.
Si estás emprendiendo o tienes en mente hacerlo, sabes que tu productividad es clave para el éxito de tu negocio. Pero ¿sabías que la alimentación también influye en tu rendimiento?
Soy Mar de LMDR y he encontrado la manera de que mejores tu energía y tu productividad eliminando la esclavitud de la cocina: la Nutrición Sencilla.
Si quieres aumentar tu creatividad y tu concentración a la vez que equilibras tus emociones gracias a un método que te enseña a comer simplificando tu estilo de alimentación, convirtiéndolo en saludable y alineándolo con el objetivo que quieras conseguir éste es tu podcast.
Te doy la bienvenida a un podcast La Mar de Rico.
Hola, aquí Mar de la Mar de Rico llamando a la audiencia. ¿Qué tal?
Bueno, hoy tenemos una primicia y es que estrenamos sección en un podcast La Mar de Rico y es una sección de entrevistas a emprendedoras que tienen algo que contarnos relacionado con la nutrición y con sus especialidades.
Hoy traigo a una amiga mía que se llama Elena Roldán, una mentora de emprendedoras que nos explicará a qué se dedica exactamente y cómo la alimentación ha influido positivamente en el incremento de su energía personal para que pueda sacar el máximo partido a su día a día.
Aprovecho también para recordarte que tienes en lamarderico.com una guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para elevar tu energía y rendimiento si estás emprendiendo. Te lo puedes descargar a cambio de tu nombre y tu email y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la nutrición sencilla, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deja de ser un peso para ti. Además, una vez que te suscribes, todos los viernes recibirás un e-mail con trucos y consejos para aumentar tu productividad y sacar lo mejor de ti gracias a este tipo de alimentación.
Eso sí, lo que comparto es sólo para suscriptores, así que si quieres recibirlo tendrás que estar dentro de mi lista de e-mail. Cada viernes una sorpresa, y si no te has suscrito, te lo pierdes. Apúntate en lamarderico.com
Y ahora sí, prepárate porque este episodio está lleno de información que puedes aplicar desde ya y de paso, sea esta la primera vez que me escuchas o no, te doy la bienvenida a un podcast La Mar de Rico. empezamos!
Mar: Lo primero presento a nuestra invitada de hoy: Elena ¿qué tal?
Elena: Muy buenas, Mar, encantada. Muchísimas gracias por haberme invitado a tu podcast.
Mar: Nada, encantada. Así estrenamos las entrevistas de Un Podcast la Mar de Rico y por si acaso la gente no sabe quién eres y a qué te dedicas pues me gustaría que me contarás qué es eso de ser mentora de reinvención, en qué consiste.
Elena: Soy bancaria de profesión, hace 20 años trabajo en banca y aparte me apasiona el mundo del crecimiento personal, esto me llevó al coaching, me formé en coaching y en marca personal y acompaño a profesionales que han perdido la motivación en su carrera profesional, que les apetecería emprender un nuevo rumbo profesional, les acompaño en ese proceso de ese cambio de mentalidad de empleado a emprendedora, con lo que eso conlleva: aparece el síndrome de la impostora, aparecen esos miedos, esa falta de tiempo también porque cuando estamos trabajando y queremos emprender pues es un problema añadido, la falta de tiempo que tenemos y bueno pues ese es mi trabajo, un poco acompañar en ese proceso, en esa transición.
Mar: ¿Qué es exactamente eso del síndrome del impostor? Porque yo lo sé, pero igual la gente que nos escucha no lo sabe, sabes, entonces explícanos un poco en qué consiste, porque yo lo he sufrido, como cualquier emprendedora que empieza, siempre tenemos muchísimo miedo a meter la pata cuando estamos empezando, porque nos da la sensación de que estamos invadiendo un espacio que no nos corresponde. Y entonces me gustaría que nos contaras exactamente en qué consiste este síndrome del impostor, aunque yo ya he dado un par de pistas.
Elena: El síndrome del impostor, que a mí me gusta más llamarlo síndrome de la impostora, porque si bien afecta a todo el mundo, es verdad que es muchísimo más mayoritario en las mujeres. Y sobre todo en mujeres profesionales, y además es una paradoja, pero cuanto más formación o más preparación, aparece con más fuerza ante un nuevo desafío que nos proponemos.
Entonces, aparece cuando nos proponemos salir de nuestra zona de confort, que vivimos en un entorno que tenemos muy controlado, por la experiencia profesional de estar por mucho tiempo haciendo lo mismo. Se llama zona de confort, que a mí me gusta llamarlo más zona de costumbre, porque la zona de confort muchas veces no es tan confortable. Y aparecen esos miedos ahí en la barrera. A mí me gusta decir que la vida que queremos está al otro lado del miedo. Cuando queremos pasar esa línea aparecen esos miedos, nos hacemos pequeñas, empezamos a dudar de nuestras capacidades, aparece el miedo al que dirán, el miedo a la exposición pública, el miedo a no ser suficiente, el miedo a no ser capaces, básicamente a que descubran que eres una impostora y que a lo mejor otras personas merecerían más ese ascenso que tú, esa promoción, ese desafío que tú te estás planteando.
Mar: Pero vamos, todo eso es mentira, o sea, lo crea nuestra mente, pero en realidad estamos de sobra preparadas para realizar esa función que queremos hacer.
Elena: Absolutamente, yo digo que sufrimos (yo vengo del mundo corporativo) donde tenemos un techo de cristal que está en nuestra mente porque todos estos miedos, la gracia del asunto es que son infundados, pero que claro tenemos que trabajarlos. El principal trabajo siempre para mí es la mentalidad, ya sea tanto en el problema de la gestión del tiempo como en el problema de salir a nuevos retos, porque todo está en la mente y tenemos que trabajar la mentalidad y eso es lo que yo hago desde como con las herramientas del coaching. Me centro sobre todo en este trabajo de mentalidad para que seamos capaces y nos lo creamos que somos capaces y merecedoras de todo lo que nos apetezca conseguir.
Mar: Eso es, eso es. Y además es que los resultados cuando utilizas este tipo de procesos significa que entras en el proyecto de forma mucho más limpia, todos esos bloqueos que tenías desaparecen y entonces te sientes como más libre. Me llama mucho la atención de los resultados que obtienen tus clientes con lo que tú haces porque son muy parecidos a los que obtienen los míos con la nutrición sencilla, quiero decir que tanto tu especialidad como la mía tienen esa parte en común y es que cuando empezamos a trabajar esa parte, cuando nos trabajamos por dentro inmediatamente eso se vuelca en nuestra realidad alrededor y trae muchísimas ventajas, entonces aumenta la productividad, la creatividad, la concentración porque como estás más limpio a todos los niveles pues esa energía está más fluida y la puedes utilizar a tu favor generalmente a favor de tu proyecto.
Elena: Eso es que siempre cuando nos planteamos cambios y muchas veces pasamos la vida buscando cambios fuera y nos damos cuenta de que llega un momento que te das cuenta que el cambio tiene que venir de dentro y ahí es cuando tomas conciencia y empiezas a cuidarte, a priorizarte a todos los niveles, entre ellos la alimentación porque tienes que cuidar tu energía, es fundamental y ahí la alimentación es una parte importante de nuestra energía, que de eso entiendes tú mucho, ya nos contarás, y bueno y efectivamente cuando nosotras empezamos a cambiar y a limpiarnos a todos los niveles pues empieza a cambiar y a mejorar todo a nuestro alrededor.
Mar: Entonces a nivel de mentalidad hay un cambio que hacer para abrirse a pedir ayuda cuando tienes algún bloqueo o cuando crees que hay algo que puedes mejorar porque tú no lo puedes hacer solo. Sin embargo, los beneficios no tienen por qué tardar mucho tiempo en materializarse. Puede ser beneficios que pueden llegar en dos semanas, en tres sesiones, en un periodo corto, porque esos bloqueos no tienen por qué ser constantes ni estar ahí mucho tiempo ni requerir muchísimo esfuerzo. Solo hay que hacerse conscientes de que están ahí y entonces tener como la herramienta para trabajarlos.
Exacto. Entonces, eso precisamente es lo que pasa con tu especialidad y con la mía. Pero para establecer una unión más entre tú y yo, quería que me contaras, porque tú tienes una situación particular también muy parecida a la mía, trabajando por cuenta ajena a la vez que desarrollas tu proyecto. Exactamente lo mismo que me pasa a mí. Y me contabas el otro día que para ti la alimentación había sido un punto de inflexión importante para sacarle partido a toda tu energía y poder llevar a cabo las dos cosas a pesar de que también tenemos que tener en nuestra vida otras cosas en cuenta que tenemos que cuidar o desarrollar como son nuestra familia, nuestra pareja, nuestras relaciones sociales, nuestro descanso, nuestro ocio.
Entonces, precisamente para cubrir todas esas necesidades y estar a full en todo, necesitamos tener una energía limpia y disponible y eso lo has conseguido por medio de la alimentación. ¿Cómo lo has hecho, Elena?
Elena: Sí, entre otras cosas. Llevo unas jornadas al trabajar, emprender y aparte soy madre de dos niños, o sea que llevo unas jornadas maratonianas, salgo a las 7 de casa, vuelvo a las 4 a comer y luego me queda la segunda parte por la tarde.
Mar: Bueno, es que me he quedado flipada porque me ha dicho Elena que trabajaba una hora de casa y yo tengo mi trabajo a 10, 15 minutos.
Elena: Bueno, exacto, aparte del desplazamiento una hora para allá, otra hora para volver, en fin, que son jornadas súper intensas.
Y yo necesito estar en todas mis jornadas, bueno, soy una persona que me gusta dar mi mejor versión, tanto en mi trabajo por cuenta ajena como en mi emprendimiento y con mis hijos. Entonces, requiero un gasto energético, tengo un gasto energético muy alto y para mí la alimentación es fundamental, primero porque me encanta comer y como creo que, vamos, para mí las comidas son sagradas, o sea, la hora del almuerzo, la hora del desayuno, la hora de la comida, todas las comidas, intento no saltarme ninguna y creo que eso es parte del secreto de que yo tenga un nivel de energía alto desde que me levanto a las 6 de la mañana, un día detrás de otro, hasta que termino por la noche. Creo que la alimentación pues tiene bastante que ver con ese nivel de energía que tanto tenemos que cuidar. Y al final pues, bueno, es simplemente, creo que cuando te cambia el chip y empiezas a ser una persona más consciente pues también se produjo ese aumento de consciencia a nivel de a todos los niveles y por supuesto en la alimentación y bueno y ahí es cuando empezaron a surgir cambios que esto fue pues a lo mejor hace un par de años o así.
Mar: ¿Qué cambios hiciste? O sea, tú pasaste a comer de determinada manera y cambiaste?
Elena: Yo como de todo, pero sí que es verdad que hace dos o tres años antes de la pandemia vi un programa de estos de la industria alimentaria y en concreto uno que hablaba básicamente del azúcar, de la grandísima cantidad de azúcar que llevan todos los alimentos, era muy gráfico porque te ponía hasta las montañas de azúcar y tal y me impactó y como es verdad que estaba en un despertar de la conciencia a muchos niveles, pues claro, me interesó mucho y estoy totalmente de acuerdo en que al final de lo que nos nutrimos, tanto intelectualmente como a nivel de alimentación, es que es lo que nos estamos llevando y nuestra salud, nuestra salud se compone de eso. Así que pues como primer y cambio más radical que hice fue, bueno, y mi pareja igual porque los dos hemos hecho el mismo proceso.
Mar: ¡Jo, eso es súper importante! Estar acompañado y que tu pareja vaya al mismo ritmo, súper, súper importante.
Elena: La verdad es que sí, por lo menos también se facilita la compra, al estar los dos alineados. Pues suprimimos el azúcar de nuestra alimentación, el azúcar añadido, Entonces pues ya no echamos azúcar, los niños no echan azúcar a la leche o no le echamos azúcar al café, ni azúcar ni ningún otro edulcorante. Me costó acostumbrarme un día, o sea, realmente me costó poquísimo y ahora ya, claro, me he desintoxicado tanto que noto las cosas dulces demasiado dulces. Ya el chocolate ya vamos por el 90% porque este menos lo noto súper dulce.
Y eso ha sido el cambio más importante.
Mar: Eso es lo que pasa, mira, al eliminar el azúcar, las primeras cosas que pasan es que recuperas los sabores naturales de los alimentos. Entonces, como todo te sabe raro, porque como todo lo que has tomado hasta ahora lleva casi todos los productos envasados llevan azúcar, pues debes estarse acostumbrado a que todo el sabor sea demasiado intenso y al acostumbrarte a la parte natural, pues luego cuando tomas un poco más de azúcar de lo normal, como que te empalaga, ¿no? Bueno, pues ese cambio trae muchísimos beneficios a nivel de energía, porque seguro que lo notaste, ¿no?
Elena: Sí. Yo he notado, por ejemplo, que a mí antes, como llevo una vida muy ajetreada, como te decía, sí que me dolía mucho la cabeza, muy a menudo, y a mí ahora ya la cabeza no me duele nada. O sea, me puede doler a lo mejor un poco un día al mes, que si con la regla o algo, pero es muy poco. Y yo creo que tiene que ver el cambio de alimentación sobre todo en el azúcar y que me levanto ya te digo a las 6 de la mañana con super recargada la energía y bueno otro cambio es que no tomamos procesados es otro de los cambios que hicimos bueno a raíz de empezar a tener conciencia pues empezamos a interesarnos por comer lo más sano posible, o sea, lo más real, comida real y por lo tanto, menos procesada posible. Y eso es lo que empezamos a hacer. Al principio nos costó un poco más porque, bueno, por supuesto, empecé a ir al supermercado con las gafas, porque ya de cerca no veo, para ir leyendo etiquetas, y a comprar realmente con conciencia porque entre dos productos yo que sé vas a comprar un guacamole y puedes encontrar uno que lleva un 20% de aguacate otro que lleva un 95% y los dos lo venden como un producto aparentemente saludable. Esos son los cambios que hicimos: tomar consciencia, empezar a leer más etiquetas sin tener que ser experta pero, sentido común, que lleven los menos ingredientes posibles y las máximas cosas naturales
Mar: Claro, yo es que con esto soy muy pesada. En el podcast también lo digo. En todos los podcast hay algún momento en que yo nombro que en La Mar de Rico procuramos utilizar productos que tengan como máximo 5 ingredientes en su etiqueta porque es una medida infalible para que el producto sea lo más saludable posible. Si ponemos un ejemplo: los copos de avena por ejemplo, tienen como máximo 3 ingredientes: copos de avena, sal y alguna traza de otro cereal o fruto seco. Este es uno de los productos más puros que existen. Otros productos saludables que incluso no llevan etiqueta: las verduras, las frutas, las proteínas frescas (carne, pescado). Entonces, estos productos envasados cuantos más ingredientes llevan esos ingredientes son los que se van acumulando en nuestro cuerpo y de pronto cuando tenemos «x» años nos pasa algo en la salud que nos sorprende. «Pero si no fuma, si no bebe, ha venido así de sorpresa» «No, no, pero llevas toda la vida acumulando todos esos productos que has consumido, que vienen con los productos envasados y no te enteras de que los consumes pero no son buenos para tí.
Precisamente para no acumular ese tipo de ingredientes no hace falta que aprendas a leer una etiqueta con todo detalle sino que si te basas en la norma de «5 ingredientes como máximo» eso simplifica muchísimo.
Elena: ahora también hay muchas apps de comida saludable por si tienes dudas en algún producto. Yo he usado alguna al principio y luego ya es muy sencillo. Ya te acostumbras a coger en la compra las cosas que son buenas y ya está. Y luego algunos buenos procesados que también los hay y que como no podemos estar yendo a comprar todos los días (yo tengo el tiempo justo) también tiro de legumbres envasadas, de verduras congeladas o de buenos procesados como gazpacho, salmorejo o caldos
Mar: En realidad hay productos saludables en el supermercado, lo único que hay que saber es seleccionarlos, saber cuáles son esos productos. Pero hay productos saludables de supermercado que te pueden poner la vida muy fácil porque te puede costar 20 minutos hacer un puré sin embargo en el super lo tienes hecho y puede que sea un producto con ingredientes aptos para estas condiciones, para sacar a la luz toda tu productividad, tu energía y tu vitalidad.
Oye, Elena, como estamos terminando me gustaría sobre todo que me contaras dónde te podemos encontrar y, me ha contado un pajarito que tienes dentro de nada un programa que vas a sacar a la luz y que está al servicio de todo aquel que se quiera suscribir. ¿Me cuentas cómo lo podemos hacer porfa?
Elena: Donde más activa estoy es en instagram en @elena.roldan_ , donde comparto contenido a diario y en stories y hay un link para acceder a un descargable gratuito para ayudarte a vencer a tu impostora, con una guía y un cuaderno de ejercicios y tengo un programa que va a volver a abrir sus puertas en septiembre, que es mi programa principal de acompañamiento de 6 semanas que se llama VITACORA, para ayudar a las personas a salir del mar de dudas en el que se encuentran en esta fase inicial del emprendimiento. Trabajaremos la mentalidad, la marca personal y terminamos trabajando la organización y gestión del tiempo, que a mí es un tema que me encanta, para que te vayas con una hoja de ruta clara y personalizada hecha mano a mano conmigo y con un seguimiento posterior. Si pinchas en el link te mando un vídeo con toda la información
Mar: Estupendo Elena, muchas gracias por participar. Espero que esta sea la primera entrevista de muchas.
Como ves después de todo lo que nos ha contado Elena la alimentación saludable es superimportante para incrementar nuestra energía, nuestra productividad, creatividad, concentración y rendimiento y poder volcar eso en nuestros proyectos y en el resto de los aspectos de nuestra vida para que todo funcione correctamente y seamos lo más felices posible.
Mientras, para seguir elevando tu energía y rendimiento si estás emprendiendo te puedes descargar la Guía básica para saber qué, cómo y cuando comer para conseguirlo en lamarderico.com y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la nutrición sencilla, eso sí, sin cocinar prácticamente nada, utilizando que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí.
Además estarás suscrita a mi newsletter donde todos los viernes comparto trucos y consejos para que esta nutrición sencilla pueda convertirse en una de tus herramientas básicas cuando emprendes impactando en tus resultados de manera directa pero te aviso: lo que comparto en estos emails es sólo para suscriptores, así que si no estás dentro, te lo pierdes. Cada viernes una sorpresa.
Hasta aquí el episodio de hoy.
Espero que te haya gustado y que le saques partido a todo lo que te cuento sobre la nutrición sencilla y sus beneficios para tu energía y tu productividad. Cuéntame en comentarios qué has probado y cómo te ha funcionado.
Si te ha gustado este podcast, ya sabes, valóralo con 5 estrellas, indica que te gusta, suscríbete para recibir todos los episodios y yo, Mar, me despido hasta el siguiente episodio, como todos los miércoles, de un Podcast La Mar de Rico.
Muchas gracias por estar ahí y nos escuchamos pronto. Chao