Puedes disfrutarlo en youtube en formato video o en audio en spotify, pero también puedes encontrarlo en Ivoox, Google Podcast, Spreaker y Amazon Music.
Debajo tienes la transcripción escrita por si te gusta más leer.
Si estás emprendiendo o tienes en mente hacerlo, sabes que tu productividad es clave para el éxito de tu negocio. Pero ¿sabías que la alimentación también influye en tu rendimiento?
Soy Mar de LMDR y he encontrado la manera de que mejores tu energía y tu productividad eliminando la esclavitud de la cocina: la Nutrición Sencilla.
Si quieres aumentar tu creatividad y tu concentración a la vez que equilibras tus emociones gracias a un método que te enseña a comer simplificando tu estilo de alimentación, convirtiéndolo en saludable y alineándolo con el objetivo que quieras conseguir éste es tu podcast.
Te doy la bienvenida a un podcast La Mar de Rico.
Sintonía
Hola? Aquí Mar de La Mar de Rico llamando a la audiencia ¿Qué tal?
En el episodio de hoy te voy a hablar de los tipos de verduras que hay, para qué sirven y cómo podemos convertirlas en un apoyo infalible para mejorar los procesos de aprendizaje.
Y si te quedas hasta el final también escucharás un par de trucos para potenciar sabores y texturas.
Te recuerdo también que tienes en lamarderico.com una guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para elevar tu energía y rendimiento si estás emprendiendo.Te lo puedes descargar a cambio de tu nombre y tu email y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí a la vez que recuperas tu estabilidad emocional.
Además, una vez que te suscribes todos los viernes recibirás un email con trucos, consejos y reflexiones sobre emprendimiento para aumentar tu productividad y sacar lo mejor de tí gracias a este tipo de alimentación. Eso sí, lo que comparto es sólo para suscriptores, así que si quieres recibirlo tendrás que estar dentro de mi lista de email.
Esta semana por ejemplo, te hablo sobre lo que nos enseñan marcas como Ikea y cómo podemos aplicar sus valores a nuestra alimentación.
Cada viernes una sorpresa y si no te has suscrito, te lo pierdes. Apúntate en lamarderico.com
Y ahora sí, prepárate porque este episodio está lleno de información que puedes aplicar desde ya y de paso, sea esta es la primera vez que me escuchas o no, te doy la bienvenida al episodio 11 de un podcast La Mar de Rico. Empezamos!
Sintonía
Hoy he venido a hablarte de las verduras, uno de los pocos alimentos que no suelen tener etiquetas y que se venden a granel en cualquier parte.
Resulta que las verduras son una parte esencial de una dieta equilibrada pero es un grupo tan variado que me gustaría nombrarte algunos tipos y algunas de sus propiedades. Por ejemplo:
- Las verduras de hoja verde, como la Espinaca, Lechuga, Kale (col rizada), la Rúcula aportan mucho frescor
- Sin embargo si quieres reforzar la vitamina B lo mejor es que utilices el brócoli, la Coliflor, el Repollo y las coles de Bruselas
- Para hacer cremas y ayudar a nuestro cuerpo a que tenga calor las ideales son las verduras de raíz, como la Zanahoria, los nabos (que además ayudan a eliminar el moco del cuerpo) el rábano y la patata
- Luego están las verduras que se han convertido en la base de todos nuestros guisos , las verduras de bulbo, como la cebolla, el ajo y el puerro. Además se consideran alimentos medicamento porque sirven para que el cuerpo elimine las sustancias nocivas y se limpie por dentro.
- También tenemos las verduras de vaina, como las judías verdes y las habas
- y las de fruto, que se llama así porque no son frutas ni exactamente verduras, son frutos y son el Tomate, el pepino, el pimiento y el calabacín.
- Tenemos también las verduras de tallo, como el apio y los espárragos, llenos de fibra y estupendas para nutrir nuestro intestino
- Y otras como la calabaza y los champiñones que no tienen calificación, pero que aportan sabor y vitaminas igualmente. La calabaza por ejemplo, es rica en vitamina B y es buenísima para aportar sabor dulce cuando estamos dejando de utilizar el azúcar en nuestra alimentación.
Ya lo he nombrado en otros episodios pero como estamos hablando de las verduras quería contarte que hay un grupo de verduras con cuyo exceso tenemos que tener cuidado. Se llaman solanáceas y son la berenjena, el tomate y el pimiento.
Se llaman así porque contienen una sustancia llamada “solanina” que deriva de la nicotina y para metabolizar tu cuerpo necesita una dosis extra de calcio, así que si las consumimos en exceso más de 2 veces a la semana cada una, pueden hacer que nuestro cuerpo necesite más calcio y que no asimilemos bien otros minerales, así que cuidado.
Ya estás pensando que igual te estás pasando con el gazpacho eh? Pues no hace falta convertirlas en el enemigo número uno de tu alimentación, pero acuérdate de vez en cuando. También te recuerdo que es mucho más importante eliminar los productos industriales, azúcar, tabaco, alcohol y elementos refinados que causan estragos antes que dejar de consumir solanáceas, pero yo te lo cuento para que lo sepas, porque he visto casos en los que las migrañas se han reducido mucho bajando la cantidad de tomate que se come a la semana.
Teniendo en cuenta la energía de las verduras cada estación desarrolla unas concretas que nos pueden ayudar a tratar los problemas asociados a esa parte del año. Te pongo un ejemplo: las verduras de verano son más frescas. La lechuga, el calabacín, los canónigos, la rúcula, son ideales para hacer ensaladas y nos aportan ese frescor para compensar el calor de la estación sin embargo en otoño tenemos la calabaza, el nabo y las coles y éstas son ideales para empezar a hacer cremas calientes que compensen el frío que empieza a aparecer a fines de octubre y principios de noviembre.
Seguramente te estarás preguntando: hombre Mar, pero ¿Cómo sé yo las verduras que corresponden a cada estación si en el super siempre tenemos de todo en todo momento? Tienes toda la razón. Ahora mismo tenemos a nuestra disposición todos los tipos de verduras y si no estás en contacto con el campo y vives en la ciudad lo más probable es que no tengas nada claro a qué estación pertenece cada una. Pero para darte alguna pista yo cuando empecé con esto de la alimentación energética utilizaba el sentido común: las verduras más frescas son de verano y las que utilizamos para los platos calientes son de otoño-invierno. Y luego hay otras que valen para cualquier época del año: ya sabes, la cebolla, el ajo, la patata, la zanahoria.
Vamos a ver un ejemplo, venga, preguntas:
el apio? de primavera verano porque da frescor, eso es
El boniato? de otoño-invierno porque da calor en el puré o en el horno
Vés? así es más fácil.
Bueno, pues ahora que tenemos claro qué variedades podemos encontrar y cómo diferenciarlas, resulta que son uno de los alimentos más naturales que hay y que podemos utilizar sus propiedades para potenciar nuestra habilidad de aprender:
Nosotras las emprendedoras, sobre todo cuando estamos empezando, tenemos la sensación de que nos hemos metido en un mundo nuevo del que no conocemos prácticamente nada.
Se nos ha ocurrido una idea que queremos desarrollar pero cuando empezamos este camino nos damos cuenta de la cantidad de cosas que tenemos que aprender y de la cantidad de cursos y de herramientas diferentes que tenemos que manejar, sobre todo si somos emprendedoras digitales.
Esto nos lleva siempre a tener etapas en las que la curva de aprendizaje es tan grande que no hay diferencia entre formarse y desarrollar tu idea porque todo va unido. Cada vez que ves una masterclass, oyes un podcast o asistes a un curso todas esas ideas van tomando forma poco a poco nutriendo nuestros proyectos. A veces esto de las formaciones se puede convertir en una obsesión incluso.
Bien, pues para que podamos sacarle partido a toda la información que nos llega, las verduras se pueden convertir en uno de nuestros mejores aliados.
Te cuento 7 razones para incrementar la presencia de verduras en tu día a día:
- Son nutrientes clave: Las verduras están llenas de vitaminas y minerales esenciales que son fundamentales para el buen funcionamiento del cerebro. Por ejemplo, las verduras de hoja verde como la espinaca y el brócoli contienen altas cantidades de ácido fólico, que es importante para el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso.
- Antioxidantes: Muchas verduras son ricas en antioxidantes, como las vitaminas C y E, que ayudan a proteger las células del cerebro del daño causado por los radicales libres. Los antioxidantes pueden contribuir a mantener la salud cerebral y prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad. O sea, que a las que nos ha dado por emprender a partir de los 40 las verduras ricas en antioxidantes nos van a venir genial.
- Mejora el flujo sanguíneo: Algunas verduras, como las remolachas, contienen nitratos que pueden mejorar el flujo sanguíneo al cerebro. Un mejor flujo sanguíneo puede ayudar a aumentar el suministro de oxígeno y nutrientes al cerebro, mejorando así la función cognitiva. Ya te estoy viendo incluyendo la remolacha en tus ensaladas.
- La cuarta ventaja de las verduras, super importante, es que nos permiten controlar el azúcar en la sangre: Como son ricas en fibra, ésta ayuda a mantener niveles estables de azúcar en la sangre. Esto puede prevenir los altibajos de energía y mantener tu concentración y enfoque durante más tiempo.
- Quinta ventaja: mejora de la memoria: Algunas investigaciones sugieren que ciertos compuestos presentes en las verduras, como los flavonoides, pueden mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo. Verduras como las cebollas, los tomates y las espinacas son ricas en estos compuestos.
- Reducción del estrés: Algunas verduras, como los espárragos y los pimientos, contienen vitaminas B que pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que a su vez puede mejorar la capacidad de aprendizaje y retención de información.
- Y séptima ventaja: se pueden combinar con otros alimentos y potenciar las propiedades de tu cerebro, estoy hablando de los frutos secos (nueces, almendras) y los pescados grasos (salmón, sardinas) ricos en ácidos grasos omega-3, que también se han asociado con la mejora de la función cerebral.
Por cierto, te he dicho 7 ventajas pero se me ocurre otra que a mí me ha venido superbien a lo largo de estos últimos meses: sirven para potenciar texturas y sabores. Que quieres algo más dulce sin usar azúcar? cebolla, calabaza o zanahoria al horno con un chorrito de aceite y sal y listo
Que te apetece algo crujiente? apio, rábanos y pepino son ideales para dipear con un guacamole o con un humus de garbanzos
Que prefieres un regusto un poco amargo mientras te aporta frescor? Entonces tu opción es la achicoria y la rúcula en tu ensalada.
Y como combinan con todo las puedes mezclar con hidratos, con proteínas y con grasas enriqueciendo tus platos con colores y sabores diferentes.
Hay algo que a lo largo de los años he observado en mis clientas y en la gente con la que hablo de cocina. Tenemos la costumbre de utilizar siempre las mismas verduras en casa. Nos acostumbramos a tener 5 verduras típicas y como son las que nos gustan llega un momento en que no tenemos variedad. Eso puede cambiar en cualquier momento. Por ejemplo ahora mismo.
Hay alguna verdura que no has probado nunca y te gustaría experimentar?
Este tipo de cosas son las que se pueden convertir en una sorpresa sencilla. El otro día por ejemplo, hablaba con una amiga de esto y me dice, pues voy a probar el apio por primera vez, ya te contaré a ver qué tal. Cual fue mi sorpresa que me encuentro al día siguiente un audio de wasap toda emocionada. Mar, tía, que he probado el apio y me encanta! Pero qué fresco y qué crujiente! Yo tengo que probar más cosas de estas, tu sigue dándome ideas eh? que a este paso me voy a hacer una experta.
Y luego ya si encuentras una tienda que tenga fruta y verdura local con mucho sabor, ya la pera.
Yo encontré una tienda de este tipo en Logroño que cobra un poco más caro pero que tiene un producto local tan sabroso que luego compro en otro sitio y no me sabe a nada. Casi prefiero gastarme un poco más y disfrutar de esas verduras, que comprar y que luego no les pueda sacar partido.
Así además estamos potenciando la zona en la que vivimos, que por cierto en La Rioja tenemos muy buena huerta y da gusto encontrar tiendas así.
Ahora ya sabes cómo utilizar las verduras para mejorar tu capacidad de aprendizaje, además de todas las posibilidades que te ofrecen. Vas a probar alguna? Tu todo lo que experimentes me lo cuentas en comentarios que me encantará leerte y contestarte.
Y mientras, para seguir elevando tu energía y rendimiento si estás emprendiendo te puedes descargar una Guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para conseguirlo en lamarderico.com y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, eso sí, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí.
Además estarás suscrita a mi newsletter, donde todos los viernes comparto trucos y consejos para que esta nutrición sencilla pueda convertirse en una de tus herramientas básicas cuando emprendes impactando en tus resultados de manera directa. Pero te aviso, lo que comparto en esta newsletter es solo para suscriptores, así que si no estás en mi lista de email te lo pierdes. Cada viernes una sorpresa.
Hasta aquí el episodio de hoy.
Espero que te haya gustado y que le saques partido a todo lo que te cuento sobre la nutrición sencilla y sus beneficios para tu energía y tu productividad. Cuéntame en comentarios qué has probado y cómo te ha funcionado.
Si te ha gustado este podcast, ya sabes, valóralo con 5 estrellas, indica que te gusta, suscríbete para recibir todos los episodios y yo, Mar, me despido hasta el siguiente episodio, como todos los miércoles, de un Podcast La Mar de Rico. Muchas gracias por estar ahí y nos escuchamos pronto. Chao