Puedes disfrutarlo en youtube en formato video o en audio en spotify, pero también puedes encontrarlo en Ivoox, Google Podcast, Spreaker y Amazon Music.
Debajo tienes la transcripción escrita por si te gusta más leer.
Si estás emprendiendo o tienes en mente hacerlo, sabes que tu productividad es clave para el éxito de tu negocio. Pero ¿sabías que la alimentación también influye en tu rendimiento?
Soy Mar de LMDR y he encontrado la manera de que mejores tu energía y tu productividad eliminando la esclavitud de la cocina: la Nutrición Sencilla.
Si quieres aumentar tu creatividad y tu concentración a la vez que equilibras tus emociones gracias a un método que te enseña a comer simplificando tu estilo de alimentación, convirtiéndolo en saludable y alineándolo con el objetivo que quieras conseguir éste es tu podcast.
Te doy la bienvenida a un podcast La Mar de Rico.
Sintonía
Hola? Aquí Mar de La Mar de Rico llamando a la audiencia ¿Qué tal?
En el episodio de hoy te voy a hablar de mi declaración de intenciones. Como creo que sabes, hace sólo 4 meses que empecé con este proyecto y poco a poco voy definiendo todas sus bases, así que creo que con el podcast de hoy va a quedar muy claro a qué me dedico y cómo puedo ayudarte.
Te recuerdo también que tienes en lamarderico.com una guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para elevar tu energía y rendimiento si estás emprendiendo.Te lo puedes descargar a cambio de tu nombre y tu email y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí a la vez que recuperas tu estabilidad emocional.
Además, una vez que te suscribes todos los viernes recibirás un email con trucos y consejos para aumentar tu productividad y sacar lo mejor de tí gracias a este tipo de alimentación. Eso sí, lo que comparto es sólo para suscriptores, así que si quieres recibirlo tendrás que estar dentro de mi lista de email.
Cada viernes una sorpresa y si no te has suscrito, te lo pierdes. Apúntate en lamarderico.com
Y ahora sí, prepárate porque este episodio está lleno de información que puedes aplicar desde ya y de paso, sea esta es la primera vez que me escuchas o no, te doy la bienvenida al episodio 12 de un podcast La Mar de Rico. Empezamos!
Sintonía
Hace sólo 4 meses La Mar de Rico abrió sus puertas y como ocurre en todos los proyectos que acaban de empezar, poco a poco voy definiendo y dándole forma.
Resulta que cuando presento mi idea en público hay algo que siempre me pasa: la gente me pregunta Mar, pero eso de la Nutrición Sencilla qué es? en qué consiste? La Nutrición Sencilla es un método que te enseña a comer simplificando tu estilo de alimentación, convirtiéndolo en saludable y alineándolo con el objetivo que quieras conseguir.
Como ya me ha pasado varias veces creo que lo mejor es exponer una declaración de intenciones, para que te hagas una idea más clara de lo que vas a encontrar en La Mar de Rico.
Venga, ahí va.
Los 20 principios de la Nutrición sencilla que podrían cambiarte la vida (o no)
1- Tu objetivo no es ganar un concurso que trate sobre “a ver quién come más saludable”. Sí lo es tener toda tu productividad, energía, creatividad, rendimiento, autoestima, estabilidad emocional y salud a tu disposición para hacer lo que tú quieras con ella, por ejemplo, hacer crecer tu proyecto y convertirlo en un negocio rentable, sobre todo si estás empezando.
2- Sentirte cansada, con altibajos emocionales, pesada, con niebla mental, desordenada y dispersa no es algo que debas normalizar. La mayor parte de estos síntomas pueden reducirse cambiando la alimentación con resultados positivos a corto plazo.
Es increíble la cantidad de gente que considera que sentirse mal es lo más normal. Lo llevamos en el cuerpo durante tanto tiempo que poco a poco se convierte en parte de tu rutina, pero tener digestiones pesadas, no estar concentrada y vivir una montaña rusa con tus emociones muchos días seguidos te aseguro que no es normal, y con la alimentación se puede cambiar, mejorando en muchos casos en poco tiempo y con medidas sencillas.
Te pongo un ejemplo: la sensación de estar desordenada con la comida se puede arreglar empezando por crear un menú semanal lo más parecido posible a lo que estás comiendo actualmente. Ya lo mejorarás más adelante, empieza por algún sitio.
3- Desde la perspectiva de la nutrición, la verdadera felicidad la consigues en el momento en el que sabes lo que comes y utilizas la alimentación para nutrirte eliminando de tu vida todo aquello que no necesitas. Las patatas fritas y los dulces sólo son parches. Simplifica.
Las cosas cuanto más sencillas mejor. Se puede tener una nutrición completa con pocos tipos de alimentos: cereales integrales, legumbres, proteínas animales y vegetales, verduras, frutas, frutos secos, semillas, especias, algún lácteo y aceites saludables serían los ingredientes principales. Y todos los productos industriales fuera.
Esto puede sonar muy radical pero es superefectivo para ganar en salud y en calidad de vida recuperando tu energía, incluso a veces descubriendo la que no sabías que tenías.
Cuenta: cuántos tipos de alimentos te he nombrado? 10 Y cada grupo tiene al menos 3 variedades: piensa, 3 cereales integrales (arroz integral, quinoa y mijo), legumbres (a ver 3 legumbres: garbanzos, alubias y lentejas), proteínas animales (pollo, ternera y pescado) son solo ejemplos, para que veas que se puede simplificar mucho, proteínas vegetales (tempeh, seitán y tofu), verduras y frutas (aquí no puedo nombrar solo 3, lo siento, las tendrás que elegir tú), frutos secos (nueces, almendras y pistachos), semillas (sésamo, chía y lino), algún lácteo (yogur, leche, queso) y aceites saludables (de oliva, de coco y de sésamo son los que yo utilizo). Aparte de sal y todas las especias que quieras sólo con estos 30 ingredientes además de frutas y verduras podrías elaborar un menú para todo el año equilibrado y variado, para que te hagas una idea.
4- La buena alimentación trae consigo salud y energía, así que lo importante es que sea sostenible. Es la única manera de que seas libre y la utilices como herramienta para conseguir el objetivo que quieras.
Cuantas veces te has propuesto cambiar tu alimentación y has mantenido una dieta personalizada durante un tiempo pero como te cuesta mucho esfuerzo, no la puedes mantener. Qué pasa entonces? pues que cuando la dejas se produce el efecto rebote, en el que tu cuerpo retiene energía por si acaso se te vuelve a ocurrir ponerle las mismas restricciones.
La clave para no vivir a dieta es hacer que tu forma de comer sea saludable y no te cueste esfuerzo, así será sostenible y además podrás utilizarla como palanca para conseguir el objetivo que tú elijas en cada momento, da igual que quieras tener más energía o mayor concentración o aumentar tu rendimiento mental o físico.
5- Por mucho que se edulcore el mensaje, al final todo se resume en consumir lo que tu cuerpo necesita. Para conseguirlo no hacen falta grandes esfuerzos. ni 5000 recetas, ni pegarse horas en la cocina, sólo una estructura sencilla que te lleve a tu objetivo de la forma más directa y segura posible.
Hacemos un plan, lo probamos y lo vamos ajustando, así de sencillo.
Que no te gusta cocinar? No cocinamos y elegimos los productos de supermercado más saludables, que hay alimentos que te sientan mal? pues buscamos la manera de digerirlos mejor o los sustituimos por otras opciones. Así vamos adaptando tu forma de comer a una nueva manera de ver la nutrición aplicada a tu mundo y que puedes llevar contigo donde vayas, da igual que tengas una comida familiar que unas vacaciones en la playa..
6- Sólo hay dos tipos de personas: los que saben lo que comen y lo utilizan a su favor y los que no, influenciados por el afán consumista de la industria alimentaria. Si comes determinados productos porque es lo que hace todo el mundo nunca formarás parte del primer grupo. Elige productos que tengan como máximo 5 ingredientes en la etiqueta y si no tienen etiqueta (frutas, verduras, carnes y pescados frescos, huevos) mucho mejor.
Ya estamos con las etiquetas, Mar, qué pesada. Pues sí.
No me gusta hablar de todas las porquerías que la industria alimentaria incluye en los productos envasados porque no quiero dar un mensaje que potencie el miedo, al fin y al cabo son productos que están en todos los supermercados y que consumimos porque se supone que no son perjudiciales.
Lo que pasa es que esta industria tiene sólo un objetivo: convertir a los usuarios en consumidores compulsivos para que gasten más en sus productos. Es duro decirlo pero es así. De modo que cuantos menos productos manufacturados consumas, menos manipulado serás por la industria y mejor funcionará tu cuerpo sin sustancias nocivas que le impidan asimilar nutrientes o desarrollar sus funciones naturales con todo su potencial.
Claro, como los resultados de consumir estos productos no son inmediatos, pensamos que es la edad o un fallo general que aparece como por arte de magia, pero está demostrado con estudios que todos los conservantes y colorantes tienen efectos a largo plazo. Evitalos y en unos años tu cuerpo estará en mejores condiciones que el de la media de la gente de la que te rodeas.
7- La mejor forma de mejorar tu alimentación es dejar de pensar en alimentarte y empezar a pensar en nutrirte. Reprograma tu mente y cambia su enfoque: no consumes alimentos sino nutrientes. Tienes toda la información sobre los nutrientes en mi podcast.
Cuando cambiamos el chip y dejamos de pensar en alimentos para considerar nutrientes automáticamente tomamos mejores decisiones relacionadas con la alimentación porque todo aquello que no suma dejamos de consumirlo (hombre, poco a poco, no todo de golpe), así que este es un cambio de chip importante. Si antes de comer algo te haces la pregunta: esto me va a dar los nutrientes que necesito? Hay varios productos que quedan eliminados de nuestra lista de la compra. A mí me ha pasado con los panes y las salsas sobre todo.
8- Tener una alimentación saludable no debe ser el resultado de matarse a controlar todo lo que comes midiendo calorías, cantidades y nutrientes. Si te estresa, no te interesa.
Nos olvidamos de que la calidad de vida también tiene que ver con nuestras emociones y con nuestra mente. Si le estás dando a tu cuerpo alimentos sanos pero el estrés te eleva el cortisol y esto desencadena reacciones químicas que fuerzan tus órganos hay algo que está claro que no estamos haciendo bien.
La solución es hacer un cambio paulatino donde nos podamos observar, prestando atención a cómo nos sienta todo y siendo flexibles.
9- La mejor forma de mejorar tu alimentación y tu energía es conociendo qué comes ahora y tus experiencias en el pasado con la comida. Sólo conociendo el presente y el pasado podremos elaborar un plan adaptado a tí para crear un futuro.
Este es un paso importante porque te da un bocado de realidad.
Antes de la primera sesión todas las personas que dicen que quieren empezar un cambio conmigo tienen que escribir en un papel lo que comen durante 3 días. Pero que no hace falta que se repriman ni tomen decisiones todavía, sólo que lo escriban. Gracias a este ejercicio vemos varias cosas: nos damos cuenta de lo que comemos y cuándo y yo también veo el grado de compromiso que tienen con el proceso. Cuando la persona no quiere escribir lo que come en 3 días lo más probable es que no siga el resto del proceso o no tenga suficiente interés.
10- Es importante equilibrar tus emociones y tu energía para que la puedas aprovechar al máximo. La alimentación energética que trata las diferencias entre la energía yin y la yang nos va a ser muy útil para conseguirlo.
La diferencia entre estos dos tipos de energía la expliqué con detalle en el episodio 09, donde hablaba de la energía de los alimentos y cómo utilizarla para aumentar la productividad.
Este concepto lo aprendí gracias a la formación sobre alimentación energética que hice con Montse Bradford y a lo largo de los años me ha servido para ser menos friolera y para equilibrar algunas emociones sobre todo en los meses de otoño y primavera, que es cuando más cambios sufre nuestro cuerpo.
11- Por mucho que consumas determinados nutrientes, si tu cuerpo no los asimila no conseguirás nada. Para lograrlo hay que equilibrar tu plan con todos los elementos necesarios y eliminar los que impiden que esto ocurra.
Aunque parezca una tontería, es más importante eliminar lo que impide que tu cuerpo realice sus funciones naturalmente que añadir suplementos alimenticios.
Conozco a mucha gente que se acostumbra a tomar por las mañanas una cantidad de cosas que, aunque sean naturales, no dejan de ser complementos que muchas veces pueden suplirse con comida real, con fruta, con verdura o eliminando aquello que evita que asimiles ese mineral o esa vitamina. Por ejemplo: si tienes bajo el hierro está muy bien que tomes hierro para compensar, pero tendrás que averiguar qué es lo que te produce esas bajadas de hierro y reforzar los alimentos que lo contienen junto a la vitamina c reduciendo el consumo de azucar y de té, que en exceso puede inhibir la asimilación de este mineral tan importante.
12- Sobre cambiar tu alimentación a una versión saludable, una cosa: hay que experimentar y observar cómo te sienta. Todos los cuerpos no son iguales y hay que ir ajustando para convertir tu estrategia en su versión más eficiente.
Como digo habitualmente: no hace falta que creas a pies juntillas lo que yo te digo. Cuestiónalo probándolo en tu cuerpo. Lo peor que te puede pasar es que no notes nada.
13- Un plan adaptado a tí debe seguir tus valores. Si eres vegana, vegetariana, sigues una alimentación keto o eres omnívora la Nutrición Sencilla también es para tí. No estoy aquí para juzgar tus opciones, sino para ayudarte a conseguir tus objetivos utilizándolas como base.
Estoy cansada de ver profesionales que saben muchísimo sobre nutrición pero que no se adaptan a las necesidades emocionales y vitales de sus pacientes. Le dices a tu nutricionista que eres vegana y que quieres adelgazar y lo primero que te dirá es: tu dieta es demasiado restrictiva, deberías comer proteína animal de vez en cuando. No te digo nada si le dices que a tí lo que te funciona genial es el tipo de alimentación cetogénica o que no te gusta cocinar, entonces ponen el grito en el cielo.
Si has decidido no comer nada animal, o sólo huevos y lácteos, o basar tu energía en las grasas saludables, o comer más proteína animal de lo habitual es una decisión muy personal que hay que respetar y ayudarte a convertirla en tu tipo de alimentación pero en versión saludable, para que disfrutes con tu manera de hacer las cosas dándole a tu cuerpo exactamente lo que necesita pero a tu estilo.
14- Jugar a ser perfecta con un plan nutricional es causa segura de frustración. No somos lineales y hay altos y bajos a lo largo de todo el camino. No es que no seas constante, es que tu plan no es suficientemente flexible.
¿Cuántas veces en tu vida te has echado la bronca a tí misma por no ser constante? ¿Cuánto te has castigado por no tener las cualidades o las capacidades que deberías tener según lo que te han enseñado? No hace falta esa autoexigencia, sólo hay que adaptar tu nutrición a tus ciclos personales.
Si observas, verás que cada cierto tiempo en tu vida pasan las mismas cosas: cada mes tienes el periodo, cada 3 meses cambia la estación, cada equis tiempo tienes una reunión familiar, cada vez que vas al cine te apetecen palomitas o chocolate, cada viernes te sientes más contento que el domingo porque te apetece disfrutar del fin de semana. Ves? son ciclos. Pues en la alimentación también los hay y si tenemos en cuenta todos esos aspectos de tí, de tu vida y adaptamos tu manera de comer a tu manera de vivir sin juzgarlo el peso que nos quitamos de encima es enorme. Ganas tiempo y libertad.
15- Sin proceso no hay paraíso. El cambio de alimentación es un proceso que puede durar toda la vida, esa es la razón por la que muchas veces creemos que cambiar nuestra manera de comer nos va a costar un esfuerzo increíble.
Pues esa es una creencia limitante como cualquier otra.
El caso es empezar y como los resultados se ven enseguida, en La Mar de Rico te acompaño para que aprendas a disfrutarlo lo máximo posible.
16- Huye de aquellos que te ponen una dieta y no te ayudan a cumplirla ni te cuidan durante el proceso. Si vas a hacer algo que te puede cambiar la vida, mejor acompañada.
Esta base me viene superbien para explicarte la diferencia entre dietista-nutricionista y coach o asesora nutricional. La primera está especializada en pautar dietas para solucionar problemas de salud, la coach o asesora nutricional es especialista en acompañarte y guiarte durante todo el proceso. Esa soy yo, la que te lleva de la mano durante un tiempo para que no vayas sola, manteniendo la motivación y aportando soluciones a los pequeños altibajos del proceso mientras te enseña todo lo que necesitas para nutrir tu cuerpo, tal y como mis estudios en dietética me aportaron a mí.
17- Márcate obligaciones y te sentirás como una fracasada el resto de tu vida. Mejor implementa un sistema alineado con tus expectativas y basado en hacer algo cada día. No necesitas soñar, necesitas adquirir buenos hábitos.
Tienes unas costumbres, a veces tan arraigadas que ni siquiera te das cuenta de lo que condicionan tus resultados. Has automatizado movimientos que no te traen los resultados que tú quieres, así que hay que acostumbrarse a hacer otros movimientos diferentes. Esto no tiene por qué ser un gran esfuerzo, sólo hay que saber cómo hacerlo y dejarse guiar por alguien que lo haya hecho antes y haya conseguido resultados como los que tú buscas.
18- Piérdele el miedo a crear tu propio sistema de nutrición saludable; es mucho más peligroso no cuestionar lo que te rodea. Pruébalo y saca conclusiones.
Esta idea la suelo repetir en todos los episodios del podcast porque lo más interesante del proceso no es que lo que digo yo va a misa, sino que lo que tú observas durante el proceso es lo realmente importante.
19- Emprender y la alimentación tienen algo en común: cuando empiezas un nuevo camino necesitas ayuda. Si cuando estás creando tu proyecto contratar un mentor te da foco y te permite aclarar tu base de una manera eficaz y rápida, con la alimentación ocurre exactamente lo mismo. Es una inversión en tí.
20- Conseguir una alimentación saludable no tiene por qué ser un proceso largo. Considéralo una estrategia para aprovechar todas tus cualidades y nutrir tu proyecto con ellas.
Ya conoces los principios de La Mar de Rico.
Todo lo que publico se basa en los principios de este Manifiesto.
Unos se centrarán en nutrición para emprendedores,otros en cambiar tu mentalidad y otros en mejorar tu alimentación para equilibrar tus emociones, gestionar mejor el día a día y conocerte mejor de la forma más sencilla posible.
Pero el telón de fondo de todos será el mismo: elevar tu productividad, energía y rendimiento para que lo vuelques en tu proyecto.
Te aseguro que si prestas atención y los implementas poco a poco es muy probable que tu alimentación mejore y con ella, tu vida cambie a mejor. Así de fácil.
Puedes empezar descargándote una Guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para conseguirlo en lamarderico.com y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, eso sí, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí a la vez que recuperas tu estabilidad emocional.
Además estarás suscrita a mi newsletter, donde todos los viernes comparto trucos y consejos para que esta nutrición sencilla pueda convertirse en una de tus herramientas básicas cuando emprendes impactando en tus resultados de manera directa. Pero te aviso, lo que comparto en esta newsletter es solo para suscriptores, así que si no estás en mi lista de email te lo pierdes. Cada viernes una sorpresa.
Hasta aquí el episodio de hoy.
Espero que te haya gustado y que le saques partido a todo lo que te cuento sobre la nutrición sencilla y sus beneficios para tu energía y tu productividad. Cuéntame en comentarios qué has probado y cómo te ha funcionado.
Si te ha gustado este podcast, ya sabes, valóralo con 5 estrellas, indica que te gusta, suscríbete para recibir todos los episodios y yo, Mar, me despido hasta el siguiente episodio, como todos los miércoles, de un Podcast La Mar de Rico. Muchas gracias por estar ahí y nos escuchamos pronto. Chao