Puedes disfrutarlo en youtube en formato video o en audio en spotify, pero también puedes encontrarlo en Ivoox, Google Podcast, Spreaker y Amazon Music.
Debajo tienes la transcripción escrita por si te gusta más leer.
Si estás emprendiendo o tienes en mente hacerlo, sabes que tu productividad es clave para el éxito de tu negocio. Pero ¿sabías que la alimentación también influye en tu rendimiento?
Soy Mar de LMDR y he encontrado la manera de que mejores tu energía y tu productividad eliminando la esclavitud de la cocina: la Nutrición Sencilla.
Si quieres aumentar tu creatividad y tu concentración a la vez que equilibras tus emociones gracias a un método que te enseña a comer simplificando tu estilo de alimentación, convirtiéndolo en saludable y alineándolo con el objetivo que quieras conseguir éste es tu podcast.
Te doy la bienvenida a un podcast La Mar de Rico.
Sintonía
Hola? Aquí Mar de La Mar de Rico llamando a la audiencia ¿Qué tal?
En el episodio de hoy te voy a hablar de qué es el estrés, cómo se relaciona con la nutrición y cómo utilizarla para aplacar esas sensaciones.
Si, ya sé que es el episodio 13 y no se si eres supersticiosa o no, pero igual si lo escuchas encuentras algún truco que te sirva para mejorar tu dia a día.
Te recuerdo también que tienes en lamarderico.com una guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para elevar tu energía y rendimiento si estás emprendiendo.Te lo puedes descargar a cambio de tu nombre y tu email y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí a la vez que recuperas tu estabilidad emocional.
Además, una vez que te suscribes todos los viernes recibirás un email para aplicar este tipo de alimentación como herramienta para hacer crecer tu energía y tu negocio. Eso sí, lo que comparto es sólo para suscriptores, así que si quieres recibirlo tendrás que estar dentro de mi lista de email.
Esta semana por ejemplo, te hablo sobre lo que estoy aprendiendo en Linkedin y en qué consiste mi nuevo programa de Nutrición sencilla para emprendedoras que odian la cocina.
Cada viernes una sorpresa y si no te has suscrito, te lo pierdes. Apúntate en lamarderico.com
Y ahora sí, prepárate porque este episodio está lleno de información que puedes aplicar desde ya y de paso, sea esta es la primera vez que me escuchas o no, te doy la bienvenida al episodio 13 de un podcast La Mar de Rico. Empezamos!
Sintonía
Hoy he venido a hablarte del estrés y de cómo se relacionan la nutrición y esta situación emocional, retroalimentándose. Eso significa que ambas se intercomunican, y, si, eso también nos lleva a la conclusión de que si mejoras una de las dos, como consecuencia la otra nos puede traer grandes beneficios.
Pero antes de nada quiero hablarte del estrés.
¿Qué es esto del estrés y cómo se produce?
Estarás pensando, hombre Mar, todas sabemos lo que es, no hace falta que nos des muchas explicaciones.
Ya, pero se te ha ocurrido pensar que el estrés puede ser positivo?
Verás, esta situación emocional es una respuesta fisiológica y psicológica natural del cuerpo ante situaciones que percibe como desafiantes o amenazantes. Es una forma de preparar al cuerpo para enfrentar o escapar de situaciones difíciles.
Cuando una persona se encuentra en una situación estresante, el cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, que desencadenan una serie de respuestas fisiológicas y emocionales. Estas respuestas incluyen un aumento en la frecuencia cardíaca, una respiración más rápida, un aumento en la presión arterial y una mayor concentración de energía en los músculos, lo que prepara al cuerpo para lidiar con la situación.
Si utilizamos esta respuesta para tener más energía al afrontar una prueba deportiva o profesional este estrés se convierte en positivo.
Te pongo un ejemplo: si antes de una ponencia utilizas ese estrés como motivador, tu audiencia te percibe como una persona más energética.
Conozco a gente que dice que trabaja mejor “bajo presión”, esta exactamente es ésa situación.
Sin embargo, si dura más del tiempo del necesario se puede convertir en crónico, y es entonces cuando pasa a ser un problema que hay que tomarse en serio.
Bien, pues cuando esto es un problema, nuestra manera de comer es uno de los primeros aspectos que se ve afectado porque este cortisol sabotea tus hábitos alimenticios de varias formas. Te voy a nombrar 6 para que vayas pensando en cuales te afecta a tí vale?
- Cambios en el apetito: El estrés puede afectar tu apetito de diferentes maneras. Algunas personas no quieren comer nada y otras tienen un hambre voraz. En cualquier caso, si te dejas llevar por esas sensaciones tu nutrición se descuadra y luego te sientes muy desordenada y puede que hasta pesada..
- Antojos y elección de alimentos: En momentos de estrés, es común que las personas busquen alimentos reconfortantes, como alimentos ricos en azúcar, grasas y carbohidratos simples. Estos alimentos pueden brindar una sensación temporal de alivio, pero a largo plazo pueden tener un impacto negativo en la salud. Son los productos que sacian nuestro “hambre emocional” pero no te nutren. Son calorías vacías y evitan que asimiles el resto de nutrientes que necesitas.
- Cambio en las elecciones alimenticias: El estrés puede influir en la elección de alimentos, priorizando opciones rápidas y convenientes en lugar de opciones más saludables. Esto puede conducir a una dieta desequilibrada y pobre en nutrientes esenciales.
- Impacto en la digestión: El estrés también puede afectar la digestión. Cuando estás estresado, tu cuerpo puede entrar en modo de «lucha o huida», lo que puede reducir la actividad del sistema digestivo. Esto puede resultar en malestar estomacal, indigestión y otros problemas gastrointestinales.
Como cuenta Mario Alonso Puig, un experto en crecimiento personal que seguro que conoces, tú imagínate que estás en medio de la selva y te cruzas con un jaguar. Tu cuerpo gestiona ese estrés, con ese cortisol y esa adrenalina para que tú puedas sobrevivir a esa situación cómo? corriendo. Puedes comer y correr a la vez? No. Por eso estas 2 sustancias pueden bloquear la función digestiva.
- También pueden producir un cambio en el metabolismo: porque si tenemos mucho cortisol a menudo en nuestro cuerpo, las grasas se distribuyen de otra manera y por tanto el peso también.
- Por último, otra consecuencia del estrés es que no nos resulta fácil tener unos horarios fijos de comida: si esto ocurre de vez en cuando no pasa nada, pero si pasas muchos días cambiando constantemente los horarios de comidas, tu cuerpo puede sentirse desordenado y puede afectar a tu concentración. Tú piensa: si tu alimentación se ordena, hay cosas en tí que también se ordenan y si te desordenas esto también provocará consecuencias.
Ya has identificado cómo afecta el estrés a tu alimentación?
Muy bien, pues ahora le vamos a dar la vuelta a la tortilla.
Vamos a utilizar 5 trucos para sacarle partido a la alimentación como herramienta para combatir ese estrés y que no solo no te condicione negativamente sino que te sirva de palanca para gestionarlo mejor. Peeero, vamos a crear recetas facilísimas para ponerlo en práctica.
Venga, te cuento:
- Incorpora Alimentos Ricos en Magnesio y en triptófano:
El magnesio está relacionado con la relajación muscular y la reducción de la ansiedad. Dónde está, pues en alimentos como nueces, semillas, espinacas, plátanos y aguacates.
El triptófano sin embargo es un aminoácido precursor de la serotonina, una sustancia química que contribuye al bienestar y la regulación del estado de ánimo y que ayuda a gestionar el sueño. Se encuentra en alimentos como pavo, pollo, las nueces y los plátanos.
Así que una receta ideal para potenciar estos 2 elementos sería hacer una ensalada con espinacas, aguacate y nueces o mezclar plátano con nueces de postre.
2- Segunda solución para eliminar el estrés con la alimentación:
Utilizar Grasas Saludables y mezclarlas con proteínas: Las grasas saludables, como las que se encuentran en el aceite de oliva, aguacates y pescados grasos (salmón, sardinas), tienen un efecto positivo en el cerebro, tal y como expliqué en el episodio 6 del podcast hace varias semanas, mientras que las proteínas son importantes para estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y mantener la energía, así que si mezclamos las dos cosas en un plato con salmón al limón o tofu con aguacate si eres vegana o vegetariana tendremos la solución que estamos buscando. Además la combinación de grasas saludables y proteínas es buenísima para la digestión y no te hace sentir pesada después de comer.
3- Nuestra tercera opción para tratar el estrés con la Nutrición Sencilla es:
Incluir Alimentos Ricos en Vitaminas del Complejo B y antioxidantes Las vitaminas del complejo B, como la B6 y la B12, están relacionadas con la función cerebral y la regulación del estado de ánimo. Encuéntralas en carne magra, pescado, lácteos, huevos y vegetales de hojas verdes, aunque si eres vegana necesitarás suplementarte de B12. Precisamente en estas verduras junto a algunas frutas encontramos eso que ayuda a proteger las células del estrés oxidativo, así que una tortilla de espinacas o una ensalada de brócoli y zanahoria son la solución ideal para incluir la vitamina B y los antioxidantes.
4- El cuarto truco para gestionar el estrés con alimentación tiene que ver con nuestro amigo el Omega 3, presente en pescados grasos, nueces y semillas de chía, que tiene propiedades antiinflamatorias y son grasas saludables que reducen el estrés, pero no sólo el emocional sino que ayudan también a eliminar la ansiedad de comida. Tú prueba a tomar una loncha de jamón serrano con aguacate y verás que snack saciante más efectivo.
5- El quinto elemento para hacer que tu ansiedad y tu estrés desaparezcan es eliminar todas las sustancias que en tu cuerpo aceleran innecesariamente todas tus funciones vitales forzando las funciones de tus órganos. Si, estoy hablando de la cafeína, el azúcar y todos sus derivados. Por eso hay que estar atentas a no consumir elementos que tengan aditivos que acaben en “osa”, en “itol” o que contengan siropes o jarabes. Ya sabes lo que digo siempre, si usas productos que tengan como máximo 5 ingredientes en su etiqueta evitarás con poco esfuerzo encontrarte con estos antinutrientes.
Con estos 5 trucos ya sabes cómo utilizar la alimentación para gestionar tu estrés de una manera sencilla.
Aunque hay más enfoques que te pueden ayudar, como hidratarte más, practicar meditación y relajación y gestionar bien tu tiempo, lo importante es que si lo necesitas, para solventar este tipo de situaciones de una manera directa sin darle muchas vueltas pidas ayuda.
Ya sé que a nosotras las emprendedoras que solemos hacerlo todo en plan Juan Palomo (yo me lo guiso yo me lo como) lo de pedir ayuda no se nos da bien.
Pero si para desarrollar tu negocio necesitas un mentor o que alguien te enseñe a manejar determinadas herramientas. ¿Por qué no haces lo mismo con tu nutrición?
Puede convertirse en una palanca que haga crecer tu energía y tu rendimiento afectando directamente a tu negocio. ¿Lo has pensado alguna vez?
Es una herramienta más. Y muy potente.
Si quieres que miremos tu caso sólo tienes que ponerte en contacto conmigo por cualquiera de mis redes o a través de lamarderico.com y hablamos.
Ahora ya sabes cómo utilizar la Nutrición Sencilla para eliminar el estrés.
¿Vas a probar alguna de las ideas que acabas de escuchar? Tu todo lo que experimentes me lo cuentas en comentarios que me encantará leerte y contestarte.
Y mientras, para seguir elevando tu energía y rendimiento si estás emprendiendo y te puedes descargar una Guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para conseguirlo en lamarderico.com y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, eso sí, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí.
Además estarás suscrita a mi newsletter, donde todos los viernes comparto trucos y consejos para que esta nutrición sencilla pueda convertirse en una de tus herramientas básicas en tu emprendimiento. Pero te aviso, lo que comparto en esta newsletter es solo para suscriptores, así que si no estás en mi lista de email te lo pierdes. Cada viernes una sorpresa.
Hasta aquí el episodio de hoy.
Espero que te haya gustado este podcast, y ya sabes, valóralo con 5 estrellas, indica que te gusta, suscríbete para recibir todos los episodios. Yo, Mar, me despido hasta el siguiente episodio, como todos los miércoles, de un Podcast La Mar de Rico. Muchas gracias por estar ahí y nos escuchamos pronto. Chao