• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

La Mar de Rico

Haz brillar tu proyecto con la nutrición sencilla

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Un Podcast La Mar de Rico
  • Contacto

podcast

Episodio 14 – Entrevista a etiquetas Nelyta y la importancia del orden en la cocina

https://youtu.be/9ByZNViUVeM

Puedes disfrutarlo en youtube en formato video o en audio en spotify, pero también puedes encontrarlo en Ivoox, Google Podcast, Spreaker y Amazon Music.

Debajo tienes la transcripción escrita por si te gusta más leer.

Si estás emprendiendo o tienes en mente hacerlo, sabes que tu productividad es clave para el éxito de tu negocio. Pero ¿sabías que la alimentación también influye en tu rendimiento? 

Soy Mar de LMDR y he encontrado la manera de que mejores tu energía y tu productividad eliminando la esclavitud de la cocina: la Nutrición Sencilla.

Si quieres aumentar tu creatividad y tu concentración a la vez que equilibras tus emociones gracias a un método que te enseña a comer simplificando tu estilo de alimentación, convirtiéndolo en saludable y alineándolo con el objetivo que quieras conseguir éste es tu podcast.

Te doy la bienvenida a un podcast La Mar de Rico.

Sintonía

Mar: Bueno, lo primero, quería dar la bienvenida a mi amiga Nelly. Su marca se llama Nelly y se dedica a vender productos relacionados con etiquetas que ordenan nuestras cocinas. Hola, Qué tal? Hola. Muy buenas.

Lo primero, quería que te presentaras y que nos dijeras exactamente a qué te dedicas, porque yo lo he dicho así, muy resumido, pero. Pero tú lo vas a explicar mucho mejor. Cuéntame.

Nely

Me llamo Nelly y en la pandemia me dio por emprender. 

Me gustan mucho las manualidades entonces dije ¿qué puedo hacer para ordenar las casas? Porque estaba todo el mundo ordenando sus casas. Me puse a hacer etiquetas. 

Las primeras que hice salieron  peor, pero evidentemente ahora ya he mejorado, así que son etiquetas para etiquetar las cajas, las cestas, los botes de comida, todo lo que puedas etiquetar en tu casa para saber dónde está cada cosa.

Empecé etiquetando la comida y dispensadores de jabón y como todo el mundo me pedía las etiquetas para los mismos dispensadores, empecé a vender también los propios dispensadores de jabón y ahora estoy expandiendo el negocio y añadiendo más cosas como accesorios de cocina y cajitas. Espero en octubre tener más más productos para enseñar.

Mar: Desde cuándo llevas activa con Nelyta?

Nely: Empecé en la pandemia. Soy autodidacta, así que la página web me la he hecho yo con ayuda, pero me la he hecho yo. Llevo como dos años, aproximadamente, año y medio, dos años.

Mar: Dos años. Pero la señorita tiene en Instagram aproximadamente 20.000 seguidores ¿como lo has conseguido?

Nely: Con colaboraciones, lo que hablábamos de hacer amigas. Al final te haces amiga de una persona, le caes bien, le dices bueno pues te mando mis etiquetas gratis y si tienen muchos seguidores pues al final te siguen a ti también. Tengo 27.300 porque me ha mencionado una chica que tiene mucho ayer y entonces me han subido. 

Mar: O sea, que sigues utilizando esa estrategia y te sigue funcionando

Nely: Sí, sí, sí, yo creo que bueno, al final a todo el mundo le gusta que le enseñen cosas. Si tú ahora enseñas una cosa que has comprado y te gusta, seguro que yo me la compro. Al final creo que eso funciona bien. 

Mar: Tu producto ayuda a que las cocinas se mantengan ordenadas. ¿Cuáles son los comentarios de tus clientes como resultado de tener esos productos? O sea, cuando un cliente se pone en contacto contigo para darte las gracias, ¿Cuál es la frase siguiente? 

Nely: “He conseguido por fin mantener mi cocina ordenada”. Me mandan fotos de sus cocinas con todo. 

Mar: ¿Te mandan fotos?

Nely: Sí, sí. Todas o casi todas las fotos que tengo en Instagram son de clientas súper contentas que me las mandan orgullosas enseñando cómo ha quedado. Sí, sí, sí, genial.

Mar: Pero eso es un testimonio, vamos, súper fiable y súper realista. No tienes que ir tú a la casa de nadie, te manda la foto ya directamente.

Nely: Sí, sí, vamos. Hay veces que les digo ay, pues ya mandaras foto porque quiero ver cómo va a quedar. Al final yo también aprendo con todas las clientas porque me mandan fotos del bote vacío, yo les hago un montaje y luego me gusta el resultado. Me gusta la gente que no se la pido y por ella misma tan contentas que están con el resultado me lo mandan. 

Mar: Con los productos y las etiquetas y los botes y todo eso, ¿Cómo lo haces? ¿Lo guardas todo en casa o lo tienes todo en un almacén? ¿O tú sólo eres el intermediario por internet y te lo guarda otro?

Nely: No, me lo guardo yo todo. Tengo un trastero un poco grande como me gusta el orden tengo todos los botes. Los blancos por un lado, los negros por el otro, ordenados por tamaños. Las etiquetas las hago en el momento porque son personalizadas, pero también tengo vinilos de, no sé, 20 colores diferentes. Ya los tengo pre cortados en láminas de 30 por 30. Para adelantar trabajo, Pero si lo tengo, lo guardo yo todo. 

Mar: Quería preguntarte también, esto del orden de la cocina nos afecta mucho en nuestra alimentación y en nuestra forma de cocinar. Cuando tienes una cocina ordenada, generalmente tienes mucha más ganas de cocinar y de alimentarte bien. ¿Hay algún momento en tu vida en que incluso antes de todo esto que ha pasado con las etiquetas, tú hayas hecho algún cambio en la alimentación que ha sido significativo?

Nely: Pues si, yo tenía una despensa muy grande pero con mucha comida chatarra y decidí que había llegado ya el momento de adelgazar. Así que tiré todo. Bueno, me deshice, lo que estaba en buena calidad, no lo tiré a la basura, evidentemente, pero quité todo y compré comida saludable y me lo organicé todo. Y a raíz de eso empecé a comer mejor. Pero sí, yo creo que al final tener una cocina ordenada y con los productos saludables te hace comer mejor.

Si no compras lo malo, seguro que no te lo comes. Y si tienes todo comida saludable pues ganarás en salud con lo que comas. Luego en la calle sí vas a ver que tampoco hace falta comer siempre todo perfecto, que de vez en cuando hay que darse un capricho “me apetece comerme esto, me lo como porque si no te lo comes la cabeza te hace. Run, run, run, run, run.

Mar: En realidad la planificación tiene que ser flexible, o sea, tiene que adaptarse a tus necesidades del momento, tengas que ir al cine o tengas un evento social, o te vayas de vacaciones o de picnic. La nutrición ideal es la que se adapta a tu situación personal. Vivas lo que vivas, que te haga sentir cómoda en todo momento, cumpliendo el objetivo. Ese es el objetivo. Así tú perdiste 30 kilos.

Nely: Si, perdí 30 kilos, llegué a pesar 100 kilos. Nunca pensé que podría llegar a pesar 100 kilos, porque el engordar siempre ha sido poco a poco. Así que cuando te pones a adelgazar, también.

La gente te pregunta ¿Y cuánto has adelgazado? ¿Y esta semana cuánto? Y te preguntaban ¿qué más da? ¿Cuánto tiempo he tardado en engordar? Pues lo mismo voy a tardar en adelgazar. No hay que pensar ni en plazos. Es poco a poco entrar en la rueda, quitar basura de tu vida, ya sea comida o amigos, porque el la gente de alrededor tuyo también te afecta, 

Mar: ¿Te Condiciona?

Nely: Sí, sí condiciona. Si tienes alguien que está ahí. no poniéndote lo fácil, pues afecta, sí. 

Adelgacé 30 kilos. Pero lo más difícil no es adelgazar, es luego mantenerlo. 

Por eso más que con dietas restrictivas lo interesante es aprender a comer. 

Creo que es más fácil mantener eso a la larga, porque la gente si está con una dieta mantener eso en el tiempo es complicado. No puedes comer pan, por ejemplo, pues estás ahí con quiero comer pan, quiero comer pan.

Mar: Cualquier tipo de alimentación que tú consideres que es restrictivo, sea o no extremo, significa que hay una parte de ti que se va a revelar de alguna manera. 

Da igual si cuando acabas la dieta o el plan, o a lo largo de. Por eso nos da la sensación de que no somos constantes. 

Yo creo que el problema no es que no seamos constantes, es que nuestros planes no son lo suficientemente flexibles. Entonces, si tú aprendes a comer como dices tú, y además durante el proceso aprender a comer no era solamente cuestión de eliminar los alimentos que te sentaban mal o que no son, que no son ideales para seguir una situación saludable, sino que tú aprendiste qué significa comer bien?

Mar: O sea, tú sabes ahora mismo en qué consisten los macronutrientes, las grasas, las proteínas, las vitaminas, los minerales, los hidratos de carbono. Sabes perfectamente dónde encontrarlos y cómo organizarte un menú nutricionalmente completo sin haber estudiado nutrición. Más o menos. ¿Tienes una idea de qué es lo que tu cuerpo necesita? Es una información objetiva. Luego, ya que lo practiques o que no lo practiques, depende de tu situación personal, eso ya es otra cosa. Pero tú la información principal para organizarte la tienes.

Nely: Sí. Luego ponerlo en práctica. Eso es.

Mar: Luego igual necesitas un cable. O alguien que te acompañe durante el proceso para que tú, pues más o menos sigas el camino y luego lo puedas seguir solo. Pero si, la información ya la tienes y eso pues parece una tontada, pero puede ser muy importante, Porque hay gente que no sabe ni siquiera diferenciar un hidrato de carbono de una proteína y entonces comen cuando tienen hambre, lo que les gusta y ya está.

Nely: Todo el mundo ha comido muchas veces en su vida un filete al mediodía y una tortilla a la noche pensando que lo está haciendo súper bien y solo está comiendo proteína y le faltan otras cosas.

Mar: Después de perder esos 30 kilos ¿ha pasado algo en tu vida que te ha hecho recuperarlos o solo has recuperado una parte? Porque, como tú dices, lo importante no es solamente hacer ese ese cambio sino después mantenerlo. ¿Cuál es tu situación después de esos 30?

Nely: Empecé como hace diez años o algo así con la dieta. Tardé como año y medio o así en adelgazarlos. He recuperado diez kilos, y en todo este tiempo ha sido poco a poco. Unos momentos más, otros momentos menos. Decía “tengo que ponerme seria”, pero de repente llegó el embarazo

Mar: Es que eso lo cambia todo. De pronto te quedas embarazada, luego eres lactante, las hormonas se disparan y con las hormonas el peso cambia mucho y las necesidades nutricionales también. No te preocupes que es normal..

Nely: Para haber sido madre y demás creo que viene bastante bien. Entonces, ahora es ponerme en el camino otra vez y la teoría ya me la sé ahora es ponerla en práctica.

Mar: Aun así, a pesar de todo esto que hablamos, hablamos de peso, pero hay otra cosa que también tenemos que tener en cuenta y es la energía. Porque una cosa es el peso que tenemos y otra cosa es la energía disponible que tenemos para llevar día a día en cuestión energética.

Nely: Sí, sí, pero bueno, creo que algo más de energía me haría falta. Si al final tener un bebé de un año cansa. Las noches son duras.

Mar: Claro. 

Ya hemos aprendido hoy en qué consiste esto de las etiquetas para el orden y un proceso relacionado con la alimentación que tiene una de nuestras amigas emprendedoras. Así que solo me queda darle las gracias a Nely y también preguntarle dónde podemos encontrarla, más que nada para descubrir todo eso de lo que nos has hablado, que es eso de los botecitos, yo los quiero ver, ¿dónde los puedo encontrar?

Nely: Me podéis seguir en Instagram. En nelyta.es, ahí es donde comparto todos los productos nuevos, las etiquetas, los botes, también la página web que es nelyta.es, se escribe con una L y con y griega (espero que Mar lo ponga en los comentarios).

Mar: Lo ponemos luego en la cajita de descripción.

Nely: En Instagram comparto trucos para organizar tu casa, para tener la cocina súper bien organizada para que te ayude en tu cocina.

Mar: Muy bien, claro, ese es el fin, que te alimentes mejor gracias a los pequeños detalles.

Pues muchas gracias Nely y a vosotros os sigo contando.

Cómo ves, el orden en la cocina trae beneficios emocionales que se notan en poco tiempo. Hoy también hemos visto la relación de una emprendedora con la alimentación y la importancia de ser flexibles con nosotras mismas respetando nuestros ciclos con respecto a lo que va ocurriendo en nuestra vida.

Te recuerdo que, para seguir elevando tu energía y rendimiento si estás emprendiendo te puedes descargar una Guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para conseguirlo en lamarderico.com y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, eso sí, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí.

Además estarás suscrita a mi newsletter, donde todos los viernes comparto trucos y consejos para que esta nutrición sencilla pueda convertirse en una de tus herramientas básicas en tu emprendimiento. Pero te aviso, lo que comparto en esta newsletter es solo para suscriptores, así que si no estás en mi lista de email te lo pierdes. Cada viernes una sorpresa.

Hasta aquí el episodio de hoy.

Espero que te haya gustado este podcast, y ya sabes, valóralo con 5 estrellas, indica que te gusta, suscríbete para recibir todos los episodios. Yo, Mar, me despido hasta el siguiente episodio, como todos los miércoles, de un Podcast La Mar de Rico. Muchas gracias por estar ahí y nos escuchamos pronto. Chao

Episodio 13 – ¿El estrés sabotea tu alimentación? 5 trucos de Nutrición Sencilla para solucionarlo

Puedes disfrutarlo en youtube en formato video o en audio en spotify, pero también puedes encontrarlo en Ivoox, Google Podcast, Spreaker y Amazon Music.

Debajo tienes la transcripción escrita por si te gusta más leer.

Si estás emprendiendo o tienes en mente hacerlo, sabes que tu productividad es clave para el éxito de tu negocio. Pero ¿sabías que la alimentación también influye en tu rendimiento? 

Soy Mar de LMDR y he encontrado la manera de que mejores tu energía y tu productividad eliminando la esclavitud de la cocina: la Nutrición Sencilla.

Si quieres aumentar tu creatividad y tu concentración a la vez que equilibras tus emociones gracias a un método que te enseña a comer simplificando tu estilo de alimentación, convirtiéndolo en saludable y alineándolo con el objetivo que quieras conseguir éste es tu podcast.

Te doy la bienvenida a un podcast La Mar de Rico.

Sintonía

Hola? Aquí Mar de La Mar de Rico llamando a la audiencia ¿Qué tal?

En el episodio de hoy te voy a hablar de qué es el estrés, cómo se relaciona con la nutrición y cómo utilizarla para aplacar esas sensaciones.

Si, ya sé que es el episodio 13 y no se si eres supersticiosa o no, pero igual si lo escuchas encuentras algún truco que te sirva para mejorar tu dia a día.

Te recuerdo también que tienes en lamarderico.com una guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para elevar tu energía y rendimiento si estás emprendiendo.Te lo puedes descargar a cambio de tu nombre y tu email y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí a la vez que recuperas tu estabilidad emocional.

Además, una vez que te suscribes todos los viernes recibirás un email para aplicar este tipo de alimentación como herramienta para hacer crecer tu energía y tu negocio. Eso sí, lo que comparto es sólo para suscriptores, así que si quieres recibirlo tendrás que estar dentro de mi lista de email. 

Esta semana por ejemplo, te hablo sobre lo que estoy aprendiendo en Linkedin y en qué consiste mi nuevo programa de Nutrición sencilla para emprendedoras que odian la cocina.

Cada viernes una sorpresa y si no te has suscrito, te lo pierdes. Apúntate en lamarderico.com

Y ahora sí, prepárate porque este episodio está lleno de información que puedes aplicar desde ya y de paso, sea esta es la primera vez que me escuchas o no, te doy la bienvenida al episodio 13 de un podcast La Mar de Rico. Empezamos!

Sintonía

Hoy he venido a hablarte del estrés y de cómo se relacionan la nutrición y esta situación emocional, retroalimentándose. Eso significa que ambas se intercomunican, y, si, eso también nos lleva a la conclusión de que si mejoras una de las dos, como consecuencia la otra nos puede traer grandes beneficios.

Pero antes de nada quiero hablarte del estrés.

¿Qué es esto del estrés y cómo se produce?

Estarás pensando, hombre Mar, todas sabemos lo que es, no hace falta que nos des muchas explicaciones.

Ya, pero se te ha ocurrido pensar que el estrés puede ser positivo?

Verás, esta situación emocional es una respuesta fisiológica y psicológica natural del cuerpo ante situaciones que percibe como desafiantes o amenazantes. Es una forma de preparar al cuerpo para enfrentar o escapar de situaciones difíciles.

Cuando una persona se encuentra en una situación estresante, el cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, que desencadenan una serie de respuestas fisiológicas y emocionales. Estas respuestas incluyen un aumento en la frecuencia cardíaca, una respiración más rápida, un aumento en la presión arterial y una mayor concentración de energía en los músculos, lo que prepara al cuerpo para lidiar con la situación.

Si utilizamos esta respuesta para tener más energía al afrontar una prueba deportiva o profesional este estrés se convierte en positivo. 

Te pongo un ejemplo: si antes de una ponencia utilizas ese estrés como motivador, tu audiencia te percibe como una persona más energética.

Conozco a gente que dice que trabaja mejor “bajo presión”, esta exactamente es ésa situación.

Sin embargo, si dura más del tiempo del necesario se puede convertir en crónico, y es entonces cuando pasa a ser un problema que hay que tomarse en serio.

Bien, pues cuando esto es un problema, nuestra manera de comer es uno de los primeros aspectos que se ve afectado porque este cortisol sabotea tus hábitos alimenticios de varias formas. Te voy a nombrar 6 para que vayas pensando en cuales te afecta a tí vale?

  1. Cambios en el apetito: El estrés puede afectar tu apetito de diferentes maneras. Algunas personas no quieren comer nada y otras tienen un hambre voraz. En cualquier caso, si te dejas llevar por esas sensaciones tu nutrición se descuadra y luego te sientes muy desordenada y puede que hasta pesada..
  2. Antojos y elección de alimentos: En momentos de estrés, es común que las personas busquen alimentos reconfortantes, como alimentos ricos en azúcar, grasas y carbohidratos simples. Estos alimentos pueden brindar una sensación temporal de alivio, pero a largo plazo pueden tener un impacto negativo en la salud. Son los productos que sacian nuestro “hambre emocional” pero no te nutren. Son calorías vacías y evitan que asimiles el resto de nutrientes que necesitas.
  3. Cambio en las elecciones alimenticias: El estrés puede influir en la elección de alimentos, priorizando opciones rápidas y convenientes en lugar de opciones más saludables. Esto puede conducir a una dieta desequilibrada y pobre en nutrientes esenciales.
  4. Impacto en la digestión: El estrés también puede afectar la digestión. Cuando estás estresado, tu cuerpo puede entrar en modo de «lucha o huida», lo que puede reducir la actividad del sistema digestivo. Esto puede resultar en malestar estomacal, indigestión y otros problemas gastrointestinales.

Como cuenta Mario Alonso Puig, un experto en crecimiento personal que seguro que conoces, tú imagínate que estás en medio de la selva y te cruzas con un jaguar. Tu cuerpo gestiona ese estrés, con ese cortisol y esa adrenalina para que tú puedas sobrevivir a esa situación cómo? corriendo. Puedes comer y correr a la vez? No. Por eso estas 2 sustancias pueden bloquear la función digestiva.

  1. También pueden producir un cambio en el metabolismo: porque si tenemos mucho cortisol a menudo en nuestro cuerpo, las grasas se distribuyen de otra manera y por tanto el peso también.
  2. Por último, otra consecuencia del estrés es que no nos resulta fácil tener unos horarios fijos de comida: si esto ocurre de vez en cuando no pasa nada, pero si pasas muchos días cambiando constantemente los horarios de comidas, tu cuerpo puede sentirse desordenado y puede afectar a tu concentración. Tú piensa: si tu alimentación se ordena, hay cosas en tí que también se ordenan y si te desordenas esto también provocará consecuencias.

Ya has identificado cómo afecta el estrés a tu alimentación?

Muy bien, pues ahora le vamos a dar la vuelta a la tortilla.

Vamos a utilizar 5 trucos para sacarle partido a la alimentación como herramienta para combatir ese estrés y que no solo no te condicione negativamente sino que te sirva de palanca para gestionarlo mejor. Peeero, vamos a crear recetas facilísimas para ponerlo en práctica.

Venga, te cuento:

  1. Incorpora Alimentos Ricos en Magnesio y en triptófano: 

El magnesio está relacionado con la relajación muscular y la reducción de la ansiedad. Dónde está, pues en alimentos como nueces, semillas, espinacas, plátanos y aguacates.

El triptófano sin embargo  es un aminoácido precursor de la serotonina, una sustancia química que contribuye al bienestar y la regulación del estado de ánimo y que ayuda a gestionar el sueño. Se encuentra en alimentos como pavo, pollo, las nueces y los plátanos.

Así que una receta ideal para potenciar estos 2 elementos sería hacer una ensalada con espinacas, aguacate y nueces o mezclar plátano con nueces de postre.

2- Segunda solución para eliminar el estrés con la alimentación:

Utilizar Grasas Saludables y mezclarlas con proteínas: Las grasas saludables, como las que se encuentran en el aceite de oliva, aguacates y pescados grasos (salmón, sardinas), tienen un efecto positivo en el cerebro, tal y como expliqué en el episodio 6 del podcast hace varias semanas, mientras que las proteínas son importantes para estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y mantener la energía, así que si mezclamos las dos cosas en un plato con salmón al limón o tofu con aguacate si eres vegana o vegetariana tendremos la solución que estamos buscando. Además la combinación de grasas saludables y proteínas es buenísima para la digestión y no te hace sentir pesada después de comer.

3- Nuestra tercera opción para tratar el estrés con la Nutrición Sencilla es:

Incluir Alimentos Ricos en Vitaminas del Complejo B y antioxidantes Las vitaminas del complejo B, como la B6 y la B12, están relacionadas con la función cerebral y la regulación del estado de ánimo. Encuéntralas en carne magra, pescado, lácteos, huevos y vegetales de hojas verdes, aunque si eres vegana necesitarás suplementarte de B12. Precisamente en estas verduras junto a algunas frutas encontramos eso que ayuda a proteger las células del estrés oxidativo, así que una tortilla de espinacas o una ensalada de brócoli y zanahoria son la solución ideal para incluir la vitamina B y los antioxidantes.

4- El cuarto truco para gestionar el estrés con alimentación tiene que ver con nuestro amigo el Omega 3, presente en pescados grasos, nueces y semillas de chía, que tiene propiedades antiinflamatorias y son grasas saludables que reducen el estrés, pero no sólo el emocional sino que ayudan también a eliminar la ansiedad de comida. Tú prueba a tomar una loncha de jamón serrano con aguacate y verás que snack saciante más efectivo.

5- El quinto elemento para hacer que tu ansiedad y tu estrés desaparezcan es eliminar todas las sustancias que en tu cuerpo aceleran innecesariamente todas tus funciones vitales forzando las funciones de tus órganos. Si, estoy hablando de la cafeína, el azúcar y todos sus derivados. Por eso hay que estar atentas a no consumir elementos que tengan aditivos que acaben en “osa”, en “itol” o que contengan siropes o jarabes. Ya sabes lo que digo siempre, si usas productos que tengan como máximo 5 ingredientes en su etiqueta evitarás con poco esfuerzo encontrarte con estos antinutrientes.

Con estos 5 trucos ya sabes cómo utilizar la alimentación para gestionar tu estrés de una manera sencilla.

Aunque hay más enfoques que te pueden ayudar, como hidratarte más, practicar meditación y relajación y gestionar bien tu tiempo, lo importante es que si lo necesitas, para solventar este tipo de situaciones de una manera directa sin darle muchas vueltas pidas ayuda.

Ya sé que a nosotras las emprendedoras que solemos hacerlo todo en plan Juan Palomo (yo me lo guiso yo me lo como) lo de pedir ayuda no se nos da bien.

Pero si para desarrollar tu negocio necesitas un mentor o que alguien te enseñe a manejar determinadas herramientas. ¿Por qué no haces lo mismo con tu nutrición?

Puede convertirse en una palanca que haga crecer tu energía y tu rendimiento afectando directamente a tu negocio. ¿Lo has pensado alguna vez?

Es una herramienta más. Y muy potente.

Si quieres que miremos tu caso sólo tienes que ponerte en contacto conmigo por cualquiera de mis redes o a través de lamarderico.com y hablamos.

Ahora ya sabes cómo utilizar la Nutrición Sencilla para eliminar el estrés.

¿Vas a probar alguna de las ideas que acabas de escuchar? Tu todo lo que experimentes me lo cuentas en comentarios que me encantará leerte y contestarte.

Y mientras, para seguir elevando tu energía y rendimiento si estás emprendiendo y te puedes descargar una Guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para conseguirlo en lamarderico.com y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, eso sí, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí.

Además estarás suscrita a mi newsletter, donde todos los viernes comparto trucos y consejos para que esta nutrición sencilla pueda convertirse en una de tus herramientas básicas en tu emprendimiento. Pero te aviso, lo que comparto en esta newsletter es solo para suscriptores, así que si no estás en mi lista de email te lo pierdes. Cada viernes una sorpresa.

Hasta aquí el episodio de hoy.

Espero que te haya gustado este podcast, y ya sabes, valóralo con 5 estrellas, indica que te gusta, suscríbete para recibir todos los episodios. Yo, Mar, me despido hasta el siguiente episodio, como todos los miércoles, de un Podcast La Mar de Rico. Muchas gracias por estar ahí y nos escuchamos pronto. Chao

Episodio 12 – El Manifiesto de la Nutrición Sencilla

https://youtu.be/FLoRQwnHcuI

Puedes disfrutarlo en youtube en formato video o en audio en spotify, pero también puedes encontrarlo en Ivoox, Google Podcast, Spreaker y Amazon Music.

Debajo tienes la transcripción escrita por si te gusta más leer.

Si estás emprendiendo o tienes en mente hacerlo, sabes que tu productividad es clave para el éxito de tu negocio. Pero ¿sabías que la alimentación también influye en tu rendimiento? 

Soy Mar de LMDR y he encontrado la manera de que mejores tu energía y tu productividad eliminando la esclavitud de la cocina: la Nutrición Sencilla.

Si quieres aumentar tu creatividad y tu concentración a la vez que equilibras tus emociones gracias a un método que te enseña a comer simplificando tu estilo de alimentación, convirtiéndolo en saludable y alineándolo con el objetivo que quieras conseguir éste es tu podcast.

Te doy la bienvenida a un podcast La Mar de Rico.

Sintonía

Hola? Aquí Mar de La Mar de Rico llamando a la audiencia ¿Qué tal?

En el episodio de hoy te voy a hablar de mi declaración de intenciones. Como creo que sabes, hace sólo 4 meses que empecé con este proyecto y poco a poco voy definiendo todas sus bases, así que creo que con el podcast de hoy va a quedar muy claro a qué me dedico y cómo puedo ayudarte.

Te recuerdo también que tienes en lamarderico.com una guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para elevar tu energía y rendimiento si estás emprendiendo.Te lo puedes descargar a cambio de tu nombre y tu email y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí a la vez que recuperas tu estabilidad emocional.

Además, una vez que te suscribes todos los viernes recibirás un email con trucos y consejos para aumentar tu productividad y sacar lo mejor de tí gracias a este tipo de alimentación. Eso sí, lo que comparto es sólo para suscriptores, así que si quieres recibirlo tendrás que estar dentro de mi lista de email. 

Cada viernes una sorpresa y si no te has suscrito, te lo pierdes. Apúntate en lamarderico.com

Y ahora sí, prepárate porque este episodio está lleno de información que puedes aplicar desde ya y de paso, sea esta es la primera vez que me escuchas o no, te doy la bienvenida al episodio 12 de un podcast La Mar de Rico. Empezamos!

Sintonía

Hace sólo 4 meses La Mar de Rico abrió sus puertas y como ocurre en todos los proyectos que acaban de empezar, poco a poco voy definiendo y dándole forma.

Resulta que cuando presento mi idea en público hay algo que siempre me pasa: la gente me pregunta Mar, pero eso de la Nutrición Sencilla qué es? en qué consiste? La Nutrición Sencilla es un método que te enseña a comer simplificando tu estilo de alimentación, convirtiéndolo en saludable y alineándolo con el objetivo que quieras conseguir.

Como ya me ha pasado varias veces creo que lo mejor es exponer una declaración de intenciones, para que te hagas una idea más clara de lo que vas a encontrar en La Mar de Rico.

Venga, ahí va.

Los 20 principios de la Nutrición sencilla que podrían cambiarte la vida (o no)

1-    Tu objetivo no es ganar un concurso que trate sobre “a ver quién come más saludable”. Sí lo es tener toda tu productividad, energía, creatividad, rendimiento, autoestima, estabilidad emocional y salud a tu disposición para hacer lo que tú quieras con ella, por ejemplo, hacer crecer tu proyecto y convertirlo en un negocio rentable, sobre todo si estás empezando.

2- Sentirte cansada, con altibajos emocionales, pesada, con niebla mental, desordenada y dispersa no es algo que debas normalizar. La mayor parte de estos síntomas pueden reducirse cambiando la alimentación con resultados positivos a corto plazo.

 Es increíble la cantidad de gente que considera que sentirse mal es lo más normal. Lo llevamos en el cuerpo durante tanto tiempo que poco a poco se convierte en parte de tu rutina, pero tener digestiones pesadas, no estar concentrada y vivir una montaña rusa con tus emociones muchos días seguidos te aseguro que no es normal, y con la alimentación se puede cambiar, mejorando en muchos casos en poco tiempo y con medidas sencillas.

Te pongo un ejemplo: la sensación de estar desordenada con la comida se puede arreglar empezando por crear un menú semanal lo más parecido posible a lo que estás comiendo actualmente. Ya lo mejorarás más adelante, empieza por algún sitio.

3- Desde la perspectiva de la nutrición, la verdadera felicidad la consigues en el momento en el que sabes lo que comes y utilizas la alimentación para nutrirte eliminando de tu vida todo aquello que no necesitas. Las patatas fritas y los dulces sólo son parches. Simplifica.

Las cosas cuanto más sencillas mejor. Se puede tener una nutrición completa con pocos tipos de alimentos: cereales integrales, legumbres, proteínas animales y vegetales, verduras, frutas, frutos secos, semillas, especias, algún lácteo y aceites saludables serían los ingredientes principales. Y todos los productos industriales fuera.

Esto puede sonar muy radical pero es superefectivo para ganar en salud y en calidad de vida recuperando tu energía, incluso a veces descubriendo la que no sabías que tenías.

Cuenta: cuántos tipos de alimentos te he nombrado? 10 Y cada grupo tiene al menos 3 variedades: piensa, 3 cereales integrales (arroz integral, quinoa y mijo), legumbres (a ver 3 legumbres: garbanzos, alubias y lentejas), proteínas animales (pollo, ternera y pescado) son solo ejemplos, para que veas que se puede simplificar mucho, proteínas vegetales (tempeh, seitán y tofu), verduras y frutas (aquí no puedo nombrar solo 3, lo siento, las tendrás que elegir tú), frutos secos (nueces, almendras y pistachos), semillas (sésamo, chía y lino), algún lácteo (yogur, leche, queso) y aceites saludables (de oliva, de coco y de sésamo son los que yo utilizo). Aparte de sal y todas las especias que quieras sólo con estos 30 ingredientes además de frutas y verduras podrías elaborar un menú para todo el año equilibrado y variado, para que te hagas una idea.

4- La buena alimentación trae consigo salud y energía, así que lo importante es que sea sostenible. Es la única manera de que seas libre y la utilices como herramienta para conseguir el objetivo que quieras.

Cuantas veces te has propuesto cambiar tu alimentación y has mantenido una dieta personalizada durante un tiempo pero como te cuesta mucho esfuerzo, no la puedes mantener. Qué pasa entonces? pues que cuando la dejas se produce el efecto rebote, en el que tu cuerpo retiene energía por si acaso se te vuelve a ocurrir ponerle las mismas restricciones.

La clave para no vivir a dieta es hacer que tu forma de comer sea saludable y no te cueste esfuerzo, así será sostenible y además podrás utilizarla como palanca para conseguir el objetivo que tú elijas en cada momento, da igual que quieras tener más energía o mayor concentración o aumentar tu rendimiento mental o físico.

5- Por mucho que se edulcore el mensaje, al final todo se resume en consumir lo que tu cuerpo necesita. Para conseguirlo no hacen falta grandes esfuerzos. ni 5000 recetas, ni pegarse horas en la cocina, sólo una estructura sencilla que te lleve a tu objetivo de la forma más directa y segura posible.

Hacemos un plan, lo probamos y lo vamos ajustando, así de sencillo.

Que no te gusta cocinar? No cocinamos y elegimos los productos de supermercado más saludables, que hay alimentos que te sientan mal? pues buscamos la manera de digerirlos mejor o los sustituimos por otras opciones. Así vamos adaptando tu forma de comer a una nueva manera de ver la nutrición aplicada a tu mundo y que puedes llevar contigo donde vayas, da igual que tengas una comida familiar que unas vacaciones en la playa..

6- Sólo hay dos tipos de personas: los que saben lo que comen y lo utilizan a su favor y los que no, influenciados por el afán consumista de la industria alimentaria. Si comes determinados productos porque es lo que hace todo el mundo nunca formarás parte del primer grupo. Elige productos que tengan como máximo 5 ingredientes en la etiqueta y si no tienen etiqueta (frutas, verduras, carnes y pescados frescos, huevos) mucho mejor.

Ya estamos con las etiquetas, Mar, qué pesada. Pues sí.

No me gusta hablar de todas las porquerías que la industria alimentaria incluye en los productos envasados porque no quiero dar un mensaje que potencie el miedo, al fin y al cabo son productos que están en todos los supermercados y que consumimos porque se supone que no son perjudiciales.

Lo que pasa es que esta industria tiene sólo un objetivo: convertir a los usuarios en consumidores compulsivos para que gasten más en sus productos. Es duro decirlo pero es así. De modo que cuantos menos productos manufacturados consumas, menos manipulado serás por la industria y mejor funcionará tu cuerpo sin sustancias nocivas que le impidan asimilar nutrientes o desarrollar sus funciones naturales con todo su potencial.

Claro, como los resultados de consumir estos productos no son inmediatos, pensamos que es la edad o un fallo general que aparece como por arte de magia, pero está demostrado con estudios que todos los conservantes y colorantes tienen efectos a largo plazo. Evitalos y en unos años tu cuerpo estará en mejores condiciones que el de la media de la gente de la que te rodeas.

7- La mejor forma de mejorar tu alimentación es dejar de pensar en alimentarte y empezar a pensar en nutrirte. Reprograma tu mente y cambia su enfoque: no consumes alimentos sino nutrientes. Tienes toda la información sobre los nutrientes en mi podcast.

Cuando cambiamos el chip y dejamos de pensar en alimentos para considerar nutrientes automáticamente tomamos mejores decisiones relacionadas con la alimentación porque todo aquello que no suma dejamos de consumirlo (hombre, poco a poco, no todo de golpe), así que este es un cambio de chip importante. Si antes de comer algo te haces la pregunta: esto me va a dar los nutrientes que necesito? Hay varios productos que quedan eliminados de nuestra lista de la compra. A mí me ha pasado con los panes y las salsas sobre todo.

8- Tener una alimentación saludable no debe ser el resultado de matarse a controlar todo lo que comes midiendo calorías, cantidades y nutrientes. Si te estresa, no te interesa.

Nos olvidamos de que la calidad de vida también tiene que ver con nuestras emociones y con nuestra mente. Si le estás dando a tu cuerpo alimentos sanos pero el estrés te eleva el cortisol y esto desencadena reacciones químicas que fuerzan tus órganos hay algo que está claro que no estamos haciendo bien.

La solución es hacer un cambio paulatino donde nos podamos observar, prestando atención a cómo nos sienta todo y siendo flexibles.

9- La mejor forma de mejorar tu alimentación y tu energía es conociendo qué comes ahora y tus experiencias en el pasado con la comida. Sólo conociendo el presente y el pasado podremos elaborar un plan adaptado a tí para crear un futuro.

Este es un paso importante porque te da un bocado de realidad.

Antes de la primera sesión todas las personas que dicen que quieren empezar un cambio conmigo tienen que escribir en un papel lo que comen durante 3 días. Pero que no hace falta que se repriman ni tomen decisiones todavía, sólo que lo escriban. Gracias a este ejercicio vemos varias cosas: nos damos cuenta de lo que comemos y cuándo y yo también veo el grado de compromiso que tienen con el proceso. Cuando la persona  no quiere escribir lo que come en 3 días lo más probable es que no siga el resto del proceso o no tenga suficiente interés.

10- Es importante equilibrar tus emociones y tu energía para que la puedas aprovechar al máximo. La alimentación energética que trata las diferencias entre la energía yin y la yang nos va a ser muy útil para conseguirlo.

La diferencia entre estos dos tipos de energía la expliqué con detalle en el episodio 09, donde hablaba de la energía de los alimentos y cómo utilizarla para aumentar la productividad.

Este concepto lo aprendí gracias a la formación sobre alimentación energética que hice con Montse Bradford y a lo largo de los años me ha servido para ser menos friolera y para equilibrar algunas emociones sobre todo en los meses de otoño y primavera, que es cuando más cambios sufre nuestro cuerpo.

11- Por mucho que consumas determinados nutrientes, si tu cuerpo no los asimila no conseguirás nada. Para lograrlo hay que equilibrar tu plan con todos los elementos necesarios y eliminar los que impiden que esto ocurra.

Aunque parezca una tontería, es más importante eliminar lo que impide que tu cuerpo realice sus funciones naturalmente que añadir suplementos alimenticios.

Conozco a mucha gente que se acostumbra a tomar por las mañanas una cantidad de cosas que, aunque sean naturales, no dejan de ser complementos que muchas veces pueden suplirse con comida real, con fruta, con verdura o eliminando aquello que evita que asimiles ese mineral o esa vitamina. Por ejemplo: si tienes bajo el hierro está muy bien que tomes hierro para compensar, pero tendrás que averiguar qué es lo que te produce esas bajadas de hierro y reforzar los alimentos que lo contienen junto a la vitamina c reduciendo el consumo de azucar y de té, que en exceso puede inhibir la asimilación de este mineral tan importante.

12- Sobre cambiar tu alimentación a una versión saludable, una cosa: hay que experimentar y observar cómo te sienta. Todos los cuerpos no son iguales y hay que ir ajustando para convertir tu estrategia en su versión más eficiente.

Como digo habitualmente: no hace falta que creas a pies juntillas lo que yo te digo. Cuestiónalo probándolo en tu cuerpo. Lo peor que te puede pasar es que no notes nada.

13- Un plan adaptado a tí debe seguir tus valores. Si eres vegana, vegetariana, sigues una alimentación keto o eres omnívora la Nutrición Sencilla también es para tí. No estoy aquí para juzgar tus opciones, sino para ayudarte a conseguir tus objetivos utilizándolas como base.

Estoy cansada de ver profesionales que saben muchísimo sobre nutrición pero que no se adaptan a las necesidades emocionales y vitales de sus pacientes. Le dices a tu nutricionista que eres vegana y que quieres adelgazar y lo primero que te dirá es: tu dieta es demasiado restrictiva, deberías comer proteína animal de vez en cuando. No te digo nada si le dices que a tí lo que te funciona genial es el tipo de alimentación cetogénica o que no te gusta cocinar, entonces ponen el grito en el cielo.

Si has decidido no comer nada animal, o sólo huevos y lácteos, o basar tu energía en las grasas saludables, o comer más proteína animal de lo habitual es una decisión muy personal que hay que respetar y ayudarte a convertirla en tu tipo de alimentación pero en versión saludable, para que disfrutes con tu manera de hacer las cosas dándole a tu cuerpo exactamente lo que necesita pero a tu estilo.

14- Jugar a ser perfecta con un plan nutricional es causa segura de frustración. No somos lineales y hay altos y bajos a lo largo de todo el camino. No es que no seas constante, es que tu plan no es suficientemente flexible.

¿Cuántas veces en tu vida te has echado la bronca a tí misma por no ser constante? ¿Cuánto te has castigado por no tener las cualidades o las capacidades que deberías tener según lo que te han enseñado? No hace falta esa autoexigencia, sólo hay que adaptar tu nutrición a tus ciclos personales.

Si observas, verás que cada cierto tiempo en tu vida pasan las mismas cosas: cada mes tienes el periodo, cada 3 meses cambia la estación, cada equis tiempo tienes una reunión familiar, cada vez que vas al cine te apetecen palomitas o chocolate, cada viernes te sientes más contento que el domingo porque te apetece disfrutar del fin de semana. Ves? son ciclos. Pues en la alimentación también los hay y si tenemos en cuenta todos esos aspectos de tí, de tu vida y adaptamos tu manera de comer a tu manera de vivir sin juzgarlo el peso que nos quitamos de encima es enorme. Ganas tiempo y libertad.

15- Sin proceso no hay paraíso. El cambio de alimentación es un proceso que puede durar toda la vida, esa es la razón por la que muchas veces creemos que cambiar nuestra manera de comer nos va a costar un esfuerzo increíble.

Pues esa es una creencia limitante como cualquier otra. 

El caso es empezar y como los resultados se ven enseguida, en La Mar de Rico te acompaño para que aprendas a disfrutarlo lo máximo posible.

16- Huye de aquellos que te ponen una dieta y no te ayudan a cumplirla ni te cuidan durante el proceso. Si vas a hacer algo que te puede cambiar la vida, mejor acompañada.

Esta base me viene superbien para explicarte la diferencia entre dietista-nutricionista y coach o asesora nutricional. La primera está especializada en pautar dietas para solucionar problemas de salud, la coach o asesora nutricional es especialista en acompañarte y guiarte durante todo el proceso. Esa soy yo, la que te lleva de la mano durante un tiempo para que no vayas sola, manteniendo la motivación y aportando soluciones a los pequeños altibajos del proceso mientras te enseña todo lo que necesitas para nutrir tu cuerpo, tal y como mis estudios en dietética me aportaron a mí.

17- Márcate obligaciones y te sentirás como una fracasada el resto de tu vida. Mejor implementa un sistema alineado con tus expectativas y basado en hacer algo cada día. No necesitas soñar, necesitas adquirir buenos hábitos.

 Tienes unas costumbres, a veces tan arraigadas que ni siquiera te das cuenta de lo que condicionan tus resultados. Has automatizado movimientos que no te traen los resultados que tú quieres, así que hay que acostumbrarse a hacer otros movimientos diferentes. Esto no tiene por qué ser un gran esfuerzo, sólo hay que saber cómo hacerlo y dejarse guiar por alguien que lo haya hecho antes y haya conseguido resultados como los que tú buscas.

18- Piérdele el miedo a crear tu propio sistema de nutrición saludable; es mucho más peligroso no cuestionar lo que te rodea. Pruébalo y saca conclusiones.

Esta idea la suelo repetir en todos los episodios del podcast porque lo más interesante del proceso no es que lo que digo yo va a misa, sino que lo que tú observas durante el proceso es lo realmente importante.

19- Emprender y la alimentación tienen algo en común: cuando empiezas un nuevo camino necesitas ayuda. Si cuando estás creando tu proyecto contratar un mentor te da foco y te permite aclarar tu base de una manera eficaz y rápida, con la alimentación ocurre exactamente lo mismo. Es una inversión en tí.

20- Conseguir una alimentación saludable no tiene por qué ser un proceso largo. Considéralo una estrategia para aprovechar todas tus cualidades y nutrir tu proyecto con ellas.

Ya conoces los principios de La Mar de Rico.

Todo lo que publico se basa en los principios de este Manifiesto.

Unos se centrarán en nutrición para emprendedores,otros en cambiar tu mentalidad y otros en mejorar tu alimentación para equilibrar tus emociones, gestionar mejor el día a día y conocerte mejor de la forma más sencilla posible.

Pero el telón de fondo de todos será el mismo: elevar tu productividad, energía y rendimiento para que lo vuelques en tu proyecto.

Te aseguro que si prestas atención y los implementas poco a poco es muy probable que tu alimentación mejore y con ella, tu vida cambie a mejor. Así de fácil.

Puedes empezar descargándote una Guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para conseguirlo en lamarderico.com y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, eso sí, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí a la vez que recuperas tu estabilidad emocional.

Además estarás suscrita a mi newsletter, donde todos los viernes comparto trucos y consejos para que esta nutrición sencilla pueda convertirse en una de tus herramientas básicas cuando emprendes impactando en tus resultados de manera directa. Pero te aviso, lo que comparto en esta newsletter es solo para suscriptores, así que si no estás en mi lista de email te lo pierdes. Cada viernes una sorpresa.

Hasta aquí el episodio de hoy.

Espero que te haya gustado y que le saques partido a todo lo que te cuento sobre la nutrición sencilla y sus beneficios para tu energía y tu productividad. Cuéntame en comentarios qué has probado y cómo te ha funcionado.

Si te ha gustado este podcast, ya sabes, valóralo con 5 estrellas, indica que te gusta, suscríbete para recibir todos los episodios y yo, Mar, me despido hasta el siguiente episodio, como todos los miércoles, de un Podcast La Mar de Rico. Muchas gracias por estar ahí y nos escuchamos pronto. Chao

Episodio 11 – Mejora tu capacidad de aprendizaje y retención gracias a las verduras

Puedes disfrutarlo en youtube en formato video o en audio en spotify, pero también puedes encontrarlo en Ivoox, Google Podcast, Spreaker y Amazon Music.

Debajo tienes la transcripción escrita por si te gusta más leer.

Si estás emprendiendo o tienes en mente hacerlo, sabes que tu productividad es clave para el éxito de tu negocio. Pero ¿sabías que la alimentación también influye en tu rendimiento? 

Soy Mar de LMDR y he encontrado la manera de que mejores tu energía y tu productividad eliminando la esclavitud de la cocina: la Nutrición Sencilla.

Si quieres aumentar tu creatividad y tu concentración a la vez que equilibras tus emociones gracias a un método que te enseña a comer simplificando tu estilo de alimentación, convirtiéndolo en saludable y alineándolo con el objetivo que quieras conseguir éste es tu podcast.

Te doy la bienvenida a un podcast La Mar de Rico.

Sintonía

Hola? Aquí Mar de La Mar de Rico llamando a la audiencia ¿Qué tal?

En el episodio de hoy te voy a hablar de los tipos de verduras que hay, para qué sirven y cómo podemos convertirlas en un apoyo infalible para mejorar los procesos de aprendizaje.

Y si te quedas hasta el final también escucharás un par de trucos para potenciar sabores y texturas.

Te recuerdo también que tienes en lamarderico.com una guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para elevar tu energía y rendimiento si estás emprendiendo.Te lo puedes descargar a cambio de tu nombre y tu email y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí a la vez que recuperas tu estabilidad emocional.

Además, una vez que te suscribes todos los viernes recibirás un email con trucos, consejos y reflexiones sobre emprendimiento para aumentar tu productividad y sacar lo mejor de tí gracias a este tipo de alimentación. Eso sí, lo que comparto es sólo para suscriptores, así que si quieres recibirlo tendrás que estar dentro de mi lista de email. 

Esta semana por ejemplo, te hablo sobre lo que nos enseñan marcas como Ikea y cómo podemos aplicar sus valores a nuestra alimentación.

Cada viernes una sorpresa y si no te has suscrito, te lo pierdes. Apúntate en lamarderico.com

Y ahora sí, prepárate porque este episodio está lleno de información que puedes aplicar desde ya y de paso, sea esta es la primera vez que me escuchas o no, te doy la bienvenida al episodio 11 de un podcast La Mar de Rico. Empezamos!

Sintonía

Hoy he venido a hablarte de las verduras, uno de los pocos alimentos que no suelen tener etiquetas y que se venden a granel en cualquier parte.

Resulta que las verduras son una parte esencial de una dieta equilibrada pero es un grupo tan variado que me gustaría nombrarte algunos tipos y algunas de sus propiedades. Por ejemplo:

  1. Las verduras de hoja verde, como la Espinaca, Lechuga, Kale (col rizada), la Rúcula aportan mucho frescor
  2. Sin embargo si quieres reforzar la vitamina B lo mejor es que utilices el brócoli, la Coliflor, el Repollo y las coles de Bruselas
  3. Para hacer cremas y ayudar a nuestro cuerpo a que tenga calor las ideales son las verduras de raíz, como la Zanahoria, los nabos (que además ayudan a eliminar el moco del cuerpo) el rábano y la patata
  4. Luego están las verduras que se han convertido en la base de todos nuestros guisos , las verduras de bulbo, como la cebolla, el ajo y el puerro. Además se consideran alimentos medicamento porque sirven para que el cuerpo elimine las sustancias nocivas y se limpie por dentro.
  5. También tenemos las verduras de vaina, como las judías verdes y las habas
  6. y las de fruto, que se llama así porque no son frutas ni exactamente verduras, son frutos y son el Tomate, el pepino, el pimiento y el calabacín.
  7. Tenemos también las verduras de tallo, como el apio y los espárragos, llenos de fibra y estupendas para nutrir nuestro intestino
  8. Y otras como la calabaza y los champiñones que no tienen calificación, pero que aportan sabor y vitaminas igualmente. La calabaza por ejemplo, es rica en vitamina B y es buenísima para aportar sabor dulce cuando estamos dejando de utilizar el azúcar en nuestra alimentación.

Ya lo he nombrado en otros episodios pero como estamos hablando de las verduras quería contarte que hay un grupo de verduras con cuyo exceso tenemos que tener cuidado. Se llaman solanáceas y son la berenjena, el tomate y el pimiento.

Se llaman así porque contienen una sustancia llamada “solanina” que deriva de la nicotina y para metabolizar tu cuerpo necesita una dosis extra de calcio, así que si las consumimos en exceso más de 2 veces a la semana cada una, pueden hacer que nuestro cuerpo necesite más calcio y que no asimilemos bien otros minerales, así que cuidado.

Ya estás pensando que igual te estás pasando con el gazpacho eh? Pues no hace falta convertirlas en el enemigo número uno de tu alimentación, pero acuérdate de vez en cuando. También te recuerdo que es mucho más importante eliminar los productos industriales, azúcar, tabaco, alcohol y elementos refinados que causan estragos antes que dejar de consumir solanáceas, pero yo te lo cuento para que lo sepas, porque he visto casos en los que las migrañas se han reducido mucho bajando la cantidad de tomate que se come a la semana.

Teniendo en cuenta la energía de las verduras cada estación desarrolla unas concretas que nos pueden ayudar a tratar los problemas asociados a esa parte del año. Te pongo un ejemplo: las verduras de verano son más frescas. La lechuga, el calabacín, los canónigos, la rúcula, son ideales para hacer ensaladas y nos aportan ese frescor para compensar el calor de la estación sin embargo en otoño tenemos la calabaza, el nabo y las coles y éstas son ideales para empezar a hacer cremas calientes que compensen el frío que empieza a aparecer a fines de octubre y principios de noviembre.

Seguramente te estarás preguntando: hombre Mar, pero ¿Cómo sé yo las verduras que corresponden a cada estación si en el super siempre tenemos de todo en todo momento? Tienes toda la razón. Ahora mismo tenemos a nuestra disposición todos los tipos de verduras y si no estás en contacto con el campo y vives en la ciudad lo más probable es que no tengas nada claro a qué estación pertenece cada una. Pero para darte alguna pista yo cuando empecé con esto de la alimentación energética utilizaba el sentido común: las verduras más frescas son de verano y las que utilizamos para los platos calientes son de otoño-invierno. Y luego hay otras que valen para cualquier época del año: ya sabes, la cebolla, el ajo, la patata, la zanahoria.

Vamos a ver un ejemplo, venga, preguntas:

el apio? de primavera verano porque da frescor, eso es

El boniato? de otoño-invierno porque da calor en el puré o en el horno

Vés? así es más fácil.

Bueno, pues ahora que tenemos claro qué variedades podemos encontrar y cómo diferenciarlas, resulta que son uno de los alimentos más naturales que hay y que podemos utilizar sus propiedades para potenciar nuestra habilidad de aprender:

Nosotras las emprendedoras, sobre todo cuando estamos empezando, tenemos la sensación de que nos hemos metido en un mundo nuevo del que no conocemos prácticamente nada.

Se nos ha ocurrido una idea que queremos desarrollar pero cuando empezamos este camino nos damos cuenta de la cantidad de cosas que tenemos que aprender y de la cantidad de cursos y de herramientas diferentes que tenemos que manejar, sobre todo si somos emprendedoras digitales.

Esto nos lleva siempre a tener etapas en las que la curva de aprendizaje es tan grande que no hay diferencia entre formarse y desarrollar tu idea porque todo va unido. Cada vez que ves una masterclass, oyes un podcast o asistes a un curso todas esas ideas van tomando forma poco a poco nutriendo nuestros proyectos. A veces esto de las formaciones se puede convertir en una obsesión incluso.

Bien, pues para que podamos sacarle partido a toda la información que nos llega, las verduras se pueden convertir en uno de nuestros mejores aliados.

Te cuento 7 razones para incrementar la presencia de verduras en tu día a día:

  1. Son nutrientes clave: Las verduras están llenas de vitaminas y minerales esenciales que son fundamentales para el buen funcionamiento del cerebro. Por ejemplo, las verduras de hoja verde como la espinaca y el brócoli contienen altas cantidades de ácido fólico, que es importante para el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso.
  2. Antioxidantes: Muchas verduras son ricas en antioxidantes, como las vitaminas C y E, que ayudan a proteger las células del cerebro del daño causado por los radicales libres. Los antioxidantes pueden contribuir a mantener la salud cerebral y prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad. O sea, que a las que nos ha dado por emprender a partir de los 40 las verduras ricas en antioxidantes nos van a venir genial.
  3. Mejora el flujo sanguíneo: Algunas verduras, como las remolachas, contienen nitratos que pueden mejorar el flujo sanguíneo al cerebro. Un mejor flujo sanguíneo puede ayudar a aumentar el suministro de oxígeno y nutrientes al cerebro, mejorando así la función cognitiva. Ya te estoy viendo incluyendo la remolacha en tus ensaladas.
  4. La cuarta ventaja de las verduras, super importante, es que nos permiten controlar el azúcar en la sangre: Como son ricas en fibra, ésta ayuda a mantener niveles estables de azúcar en la sangre. Esto puede prevenir los altibajos de energía y mantener tu concentración y enfoque durante más tiempo.
  5. Quinta ventaja: mejora de la memoria: Algunas investigaciones sugieren que ciertos compuestos presentes en las verduras, como los flavonoides, pueden mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo. Verduras como las cebollas, los tomates y las espinacas son ricas en estos compuestos.
  6. Reducción del estrés: Algunas verduras, como los espárragos y los pimientos, contienen vitaminas B que pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que a su vez puede mejorar la capacidad de aprendizaje y retención de información.
  7. Y séptima ventaja: se pueden combinar con otros alimentos y potenciar las propiedades de tu cerebro, estoy hablando de los frutos secos (nueces, almendras) y los pescados grasos (salmón, sardinas) ricos en ácidos grasos omega-3, que también se han asociado con la mejora de la función cerebral.

Por cierto, te he dicho 7 ventajas pero se me ocurre otra que a mí me ha venido superbien a lo largo de estos últimos meses: sirven para potenciar texturas y sabores. Que quieres algo más dulce sin usar azúcar? cebolla, calabaza o zanahoria al horno con un chorrito de aceite y sal y listo

Que te apetece algo crujiente? apio, rábanos y pepino son ideales para dipear con un guacamole o con un humus de garbanzos

Que prefieres un regusto un poco amargo mientras te aporta frescor? Entonces tu opción es la achicoria y la rúcula en tu ensalada.

Y como combinan con todo las puedes mezclar con hidratos, con proteínas y con grasas enriqueciendo tus platos con colores y sabores diferentes.

Hay algo que a lo largo de los años he observado en mis clientas y en la gente con la que hablo de cocina. Tenemos la costumbre de utilizar siempre las mismas verduras en casa. Nos acostumbramos a tener 5 verduras típicas y como son las que nos gustan llega un momento en que no tenemos variedad. Eso puede cambiar en cualquier momento. Por ejemplo ahora mismo.

Hay alguna verdura que no has probado nunca y te gustaría experimentar? 

Este tipo de cosas son las que se pueden convertir en una sorpresa sencilla. El otro día por ejemplo, hablaba con una amiga de esto y me dice, pues voy a probar el apio por primera vez, ya te contaré a ver qué tal. Cual fue mi sorpresa que me encuentro al día siguiente un audio de wasap toda emocionada. Mar, tía, que he probado el apio y me encanta! Pero qué fresco y qué crujiente! Yo tengo que probar más cosas de estas, tu sigue dándome ideas eh? que a este paso me voy a hacer una experta.

Y luego ya si encuentras una tienda que tenga fruta y verdura local con mucho sabor, ya la pera. 

Yo encontré una tienda de este tipo en Logroño que cobra un poco más caro pero que tiene un producto local tan sabroso que luego compro en otro sitio y no me sabe a nada. Casi prefiero gastarme un poco más y disfrutar de esas verduras, que comprar y que luego no les pueda sacar partido.

Así además estamos potenciando la zona en la que vivimos, que por cierto en La Rioja tenemos muy buena huerta y da gusto encontrar tiendas así.

Ahora ya sabes cómo utilizar las verduras para mejorar tu capacidad de aprendizaje, además de todas las posibilidades que te ofrecen. Vas a probar alguna? Tu todo lo que experimentes me lo cuentas en comentarios que me encantará leerte y contestarte.

Y mientras, para seguir elevando tu energía y rendimiento si estás emprendiendo te puedes descargar una Guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para conseguirlo en lamarderico.com y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, eso sí, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí.

Además estarás suscrita a mi newsletter, donde todos los viernes comparto trucos y consejos para que esta nutrición sencilla pueda convertirse en una de tus herramientas básicas cuando emprendes impactando en tus resultados de manera directa. Pero te aviso, lo que comparto en esta newsletter es solo para suscriptores, así que si no estás en mi lista de email te lo pierdes. Cada viernes una sorpresa.

Hasta aquí el episodio de hoy.

Espero que te haya gustado y que le saques partido a todo lo que te cuento sobre la nutrición sencilla y sus beneficios para tu energía y tu productividad. Cuéntame en comentarios qué has probado y cómo te ha funcionado.

Si te ha gustado este podcast, ya sabes, valóralo con 5 estrellas, indica que te gusta, suscríbete para recibir todos los episodios y yo, Mar, me despido hasta el siguiente episodio, como todos los miércoles, de un Podcast La Mar de Rico. Muchas gracias por estar ahí y nos escuchamos pronto. Chao

Episodio 10 – Entrevista a Elena Roldán, mentora de reinvención – Cómo la nutrición influye en nuestra energía

Puedes disfrutarlo en youtube en formato video o en audio en spotify, pero también puedes encontrarlo en Ivoox, Google Podcast, Spreaker y Amazon Music.

Debajo tienes la transcripción escrita por si te gusta más leer.

Si estás emprendiendo o tienes en mente hacerlo, sabes que tu productividad es clave para el éxito de tu negocio. Pero ¿sabías que la alimentación también influye en tu rendimiento? 

Soy Mar de LMDR y he encontrado la manera de que mejores tu energía y tu productividad eliminando la esclavitud de la cocina: la Nutrición Sencilla.

Si quieres aumentar tu creatividad y tu concentración a la vez que equilibras tus emociones gracias a un método que te enseña a comer simplificando tu estilo de alimentación, convirtiéndolo en saludable y alineándolo con el objetivo que quieras conseguir éste es tu podcast.

Te doy la bienvenida a un podcast La Mar de Rico.

Hola, aquí Mar de la Mar de Rico llamando a la audiencia. ¿Qué tal?

Bueno, hoy tenemos una primicia y es que estrenamos sección en un podcast La Mar de Rico y es una sección de entrevistas a emprendedoras que tienen algo que contarnos relacionado con la nutrición y con sus especialidades.

Hoy traigo a una amiga mía que se llama Elena Roldán, una mentora de emprendedoras que nos explicará a qué se dedica exactamente y cómo la alimentación ha influido positivamente en el incremento de su energía personal para que pueda sacar el máximo partido a su día a día.

Aprovecho también para recordarte que tienes en lamarderico.com una guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para elevar tu energía y rendimiento si estás emprendiendo. Te lo puedes descargar a cambio de tu nombre y tu email y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la nutrición sencilla, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deja de ser un peso para ti. Además, una vez que te suscribes, todos los viernes recibirás un e-mail con trucos y consejos para aumentar tu productividad y sacar lo mejor de ti gracias a este tipo de alimentación.

Eso sí, lo que comparto es sólo para suscriptores, así que si quieres recibirlo tendrás que estar dentro de mi lista de e-mail. Cada viernes una sorpresa, y si no te has suscrito, te lo pierdes. Apúntate en lamarderico.com

Y ahora sí, prepárate porque este episodio está lleno de información que puedes aplicar desde ya y de paso, sea esta la primera vez que me escuchas o no, te doy la bienvenida a un podcast La Mar de Rico. empezamos!

Mar: Lo primero presento a nuestra invitada de hoy: Elena ¿qué tal?

Elena: Muy buenas, Mar, encantada. Muchísimas gracias por haberme invitado a tu podcast.

Mar: Nada, encantada. Así estrenamos las entrevistas de Un Podcast la Mar de Rico y por si acaso la gente no sabe quién eres y a qué te dedicas pues me gustaría que me contarás qué es eso de ser mentora de reinvención, en qué consiste.

Elena: Soy bancaria de profesión, hace 20 años trabajo en banca y aparte me apasiona el mundo del crecimiento personal, esto me llevó al coaching, me formé en coaching y en marca personal y acompaño a profesionales que han perdido la motivación en su carrera profesional, que les apetecería emprender un nuevo rumbo profesional, les acompaño en ese proceso de ese cambio de mentalidad de empleado a emprendedora, con lo que eso conlleva: aparece el síndrome de la impostora, aparecen esos miedos, esa falta de tiempo también porque cuando estamos trabajando y queremos emprender pues es un problema añadido, la falta de tiempo que tenemos y bueno pues ese es mi trabajo, un poco acompañar en ese proceso, en esa transición.

Mar: ¿Qué es exactamente eso del síndrome del impostor? Porque yo lo sé, pero igual la gente que nos escucha no lo sabe, sabes, entonces explícanos un poco en qué consiste, porque yo lo he sufrido, como cualquier emprendedora que empieza, siempre tenemos muchísimo miedo a meter la pata cuando estamos empezando, porque nos da la sensación de que estamos invadiendo un espacio que no nos corresponde. Y entonces me gustaría que nos contaras exactamente en qué consiste este síndrome del impostor, aunque yo ya he dado un par de pistas.

Elena: El síndrome del impostor, que a mí me gusta más llamarlo síndrome de la impostora, porque si bien afecta a todo el mundo, es verdad que es muchísimo más mayoritario en las mujeres. Y sobre todo en mujeres profesionales, y además es una paradoja, pero cuanto más formación o más preparación, aparece con más fuerza ante un nuevo desafío que nos proponemos.

Entonces, aparece cuando nos proponemos salir de nuestra zona de confort, que vivimos en un entorno que tenemos muy controlado, por la experiencia profesional de estar por mucho tiempo haciendo lo mismo. Se llama zona de confort, que a mí me gusta llamarlo más zona de costumbre, porque la zona de confort muchas veces no es tan confortable. Y aparecen esos miedos ahí en la barrera. A mí me gusta decir que la vida que queremos está al otro lado del miedo. Cuando queremos pasar esa línea aparecen esos miedos, nos hacemos pequeñas, empezamos a dudar de nuestras capacidades, aparece el miedo al que dirán, el miedo a la exposición pública, el miedo a no ser suficiente, el miedo a no ser capaces, básicamente a que descubran que eres una impostora y que a lo mejor otras personas merecerían más ese ascenso que tú, esa promoción, ese desafío que tú te estás planteando.

Mar: Pero vamos, todo eso es mentira, o sea, lo crea nuestra mente, pero en realidad estamos de sobra preparadas para realizar esa función que queremos hacer.

Elena: Absolutamente, yo digo que sufrimos (yo vengo del mundo corporativo) donde tenemos un techo de cristal que está en nuestra mente porque todos estos miedos, la gracia del asunto es que son infundados, pero que claro tenemos que trabajarlos. El principal trabajo siempre para mí es la mentalidad, ya sea tanto en el problema de la gestión del tiempo como en el problema de salir a nuevos retos, porque todo está en la mente y tenemos que trabajar la mentalidad y eso es lo que yo hago desde como con las herramientas del coaching. Me centro sobre todo en este trabajo de mentalidad para que seamos capaces y nos lo creamos que somos capaces y merecedoras de todo lo que nos apetezca conseguir.

Mar: Eso es, eso es. Y además es que los resultados cuando utilizas este tipo de procesos significa que entras en el proyecto de forma mucho más limpia, todos esos bloqueos que tenías desaparecen y entonces te sientes como más libre. Me llama mucho la atención de los resultados que obtienen tus clientes con lo que tú haces porque son muy parecidos a los que obtienen los míos con la nutrición sencilla, quiero decir que tanto tu especialidad como la mía tienen esa parte en común y es que cuando empezamos a trabajar esa parte, cuando nos trabajamos por dentro inmediatamente eso se vuelca en nuestra realidad alrededor y trae muchísimas ventajas, entonces aumenta la productividad, la creatividad, la concentración porque como estás más limpio a todos los niveles pues esa energía está más fluida y la puedes utilizar a tu favor generalmente a favor de tu proyecto.

Elena: Eso es que siempre cuando nos planteamos cambios y muchas veces pasamos la vida buscando cambios fuera y nos damos cuenta de que llega un momento que te das cuenta que el cambio tiene que venir de dentro y ahí es cuando tomas conciencia y empiezas a cuidarte, a priorizarte a todos los niveles, entre ellos la alimentación porque tienes que cuidar tu energía, es fundamental y ahí la alimentación es una parte importante de nuestra energía, que de eso entiendes tú mucho, ya nos contarás, y bueno y efectivamente cuando nosotras empezamos a cambiar y a limpiarnos a todos los niveles pues empieza a cambiar y a mejorar todo a nuestro alrededor.

Mar: Entonces a nivel de mentalidad hay un cambio que hacer para abrirse a pedir ayuda cuando tienes algún bloqueo o cuando crees que hay algo que puedes mejorar porque tú no lo puedes hacer solo. Sin embargo, los beneficios no tienen por qué tardar mucho tiempo en materializarse. Puede ser beneficios que pueden llegar en dos semanas, en tres sesiones, en un periodo corto, porque esos bloqueos no tienen por qué ser constantes ni estar ahí mucho tiempo ni requerir muchísimo esfuerzo. Solo hay que hacerse conscientes de que están ahí y entonces tener como la herramienta para trabajarlos.

Exacto. Entonces, eso precisamente es lo que pasa con tu especialidad y con la mía. Pero para establecer una unión más entre tú y yo, quería que me contaras, porque tú tienes una situación particular también muy parecida a la mía, trabajando por cuenta ajena a la vez que desarrollas tu proyecto. Exactamente lo mismo que me pasa a mí. Y me contabas el otro día que para ti la alimentación había sido un punto de inflexión importante para sacarle partido a toda tu energía y poder llevar a cabo las dos cosas a pesar de que también tenemos que tener en nuestra vida otras cosas en cuenta que tenemos que cuidar o desarrollar como son nuestra familia, nuestra pareja, nuestras relaciones sociales, nuestro descanso, nuestro ocio.

Entonces, precisamente para cubrir todas esas necesidades y estar a full en todo, necesitamos tener una energía limpia y disponible y eso lo has conseguido por medio de la alimentación. ¿Cómo lo has hecho, Elena?

Elena: Sí, entre otras cosas. Llevo unas jornadas al trabajar, emprender y aparte soy madre de dos niños, o sea que llevo unas jornadas maratonianas, salgo a las 7 de casa, vuelvo a las 4 a comer y luego me queda la segunda parte por la tarde.

Mar: Bueno, es que me he quedado flipada porque me ha dicho Elena que trabajaba una hora de casa y yo tengo mi trabajo a 10, 15 minutos.

Elena: Bueno, exacto, aparte del desplazamiento una hora para allá, otra hora para volver, en fin, que son jornadas súper intensas.

Y yo necesito estar en todas mis jornadas, bueno, soy una persona que me gusta dar mi mejor versión, tanto en mi trabajo por cuenta ajena como en mi emprendimiento y con mis hijos. Entonces, requiero un gasto energético, tengo un gasto energético muy alto y para mí la alimentación es fundamental, primero porque me encanta comer y como creo que, vamos, para mí las comidas son sagradas, o sea, la hora del almuerzo, la hora del desayuno, la hora de la comida, todas las comidas, intento no saltarme ninguna y creo que eso es parte del secreto de que yo tenga un nivel de energía alto desde que me levanto a las 6 de la mañana, un día detrás de otro, hasta que termino por la noche. Creo que la alimentación pues tiene bastante que ver con ese nivel de energía que tanto tenemos que cuidar. Y al final pues, bueno, es simplemente, creo que cuando te cambia el chip y empiezas a ser una persona más consciente pues también se produjo ese aumento de consciencia a nivel de a todos los niveles y por supuesto en la alimentación y bueno y ahí es cuando empezaron a surgir cambios que esto fue pues a lo mejor hace un par de años o así.

Mar: ¿Qué cambios hiciste? O sea, tú pasaste a comer de determinada manera y cambiaste?

Elena: Yo como de todo, pero sí que es verdad que hace dos o tres años antes de la pandemia vi un programa de estos de la industria alimentaria y en concreto uno que hablaba básicamente del azúcar, de la grandísima cantidad de azúcar que llevan todos los alimentos, era muy gráfico porque te ponía hasta las montañas de azúcar y tal y me impactó y como es verdad que estaba en un despertar de la conciencia a muchos niveles, pues claro, me interesó mucho y estoy totalmente de acuerdo en que al final de lo que nos nutrimos, tanto intelectualmente como a nivel de alimentación, es que es lo que nos estamos llevando y nuestra salud, nuestra salud se compone de eso. Así que pues como primer y cambio más radical que hice fue, bueno, y mi pareja igual porque los dos hemos hecho el mismo proceso.

Mar: ¡Jo, eso es súper importante! Estar acompañado y que tu pareja vaya al mismo ritmo, súper, súper importante.

Elena: La verdad es que sí, por lo menos también se facilita la compra, al estar los dos alineados. Pues suprimimos el azúcar de nuestra alimentación, el azúcar añadido, Entonces pues ya no echamos azúcar, los niños no echan azúcar a la leche o no le echamos azúcar al café, ni azúcar ni ningún otro edulcorante. Me costó acostumbrarme un día, o sea, realmente me costó poquísimo y ahora ya, claro, me he desintoxicado tanto que noto las cosas dulces demasiado dulces. Ya el chocolate ya vamos por el 90% porque este menos lo noto súper dulce.

Y eso ha sido el cambio más importante.

Mar: Eso es lo que pasa, mira, al eliminar el azúcar, las primeras cosas que pasan es que recuperas los sabores naturales de los alimentos. Entonces, como todo te sabe raro, porque como todo lo que has tomado hasta ahora lleva casi todos los productos envasados llevan azúcar, pues debes estarse acostumbrado a que todo el sabor sea demasiado intenso y al acostumbrarte a la parte natural, pues luego cuando tomas un poco más de azúcar de lo normal, como que te empalaga, ¿no? Bueno, pues ese cambio trae muchísimos beneficios a nivel de energía, porque seguro que lo notaste, ¿no?

Elena: Sí. Yo he notado, por ejemplo, que a mí antes, como llevo una vida muy ajetreada, como te decía, sí que me dolía mucho la cabeza, muy a menudo, y a mí ahora ya la cabeza no me duele nada. O sea, me puede doler a lo mejor un poco un día al mes, que si con la regla o algo, pero es muy poco. Y yo creo que tiene que ver el cambio de alimentación sobre todo en el azúcar y que me levanto ya te digo a las 6 de la mañana con super recargada la energía y bueno otro cambio es que no tomamos procesados es otro de los cambios que hicimos bueno a raíz de empezar a tener conciencia pues empezamos a interesarnos por comer lo más sano posible, o sea, lo más real, comida real y por lo tanto, menos procesada posible. Y eso es lo que empezamos a hacer. Al principio nos costó un poco más porque, bueno, por supuesto, empecé a ir al supermercado con las gafas, porque ya de cerca no veo, para ir leyendo etiquetas, y a comprar realmente con conciencia porque entre dos productos yo que sé vas a comprar un guacamole y puedes encontrar uno que lleva un 20% de aguacate otro que lleva un 95% y los dos lo venden como un producto aparentemente saludable. Esos son los cambios que hicimos: tomar consciencia, empezar a leer más etiquetas sin tener que ser experta pero, sentido común, que lleven los menos ingredientes posibles y las máximas cosas naturales

Mar: Claro, yo es que con esto soy muy pesada. En el podcast también lo digo. En todos los podcast hay algún momento en que yo nombro que en La Mar de Rico procuramos utilizar productos que tengan como máximo 5 ingredientes en su etiqueta porque es una medida infalible para que el producto sea lo más saludable posible. Si ponemos un ejemplo: los copos de avena por ejemplo, tienen como máximo 3 ingredientes: copos de avena, sal y alguna traza de otro cereal o fruto seco. Este es uno de los productos más puros que existen. Otros productos saludables que incluso no llevan etiqueta: las verduras, las frutas, las proteínas frescas (carne, pescado). Entonces, estos productos envasados cuantos más ingredientes llevan esos ingredientes son los que se van acumulando en nuestro cuerpo y de pronto cuando tenemos «x» años nos pasa algo en la salud que nos sorprende. «Pero si no fuma, si no bebe, ha venido así de sorpresa» «No, no, pero llevas toda la vida acumulando todos esos productos que has consumido, que vienen con los productos envasados y no te enteras de que los consumes pero no son buenos para tí.

Precisamente para no acumular ese tipo de ingredientes no hace falta que aprendas a leer una etiqueta con todo detalle sino que si te basas en la norma de «5 ingredientes como máximo» eso simplifica muchísimo.

Elena: ahora también hay muchas apps de comida saludable por si tienes dudas en algún producto. Yo he usado alguna al principio y luego ya es muy sencillo. Ya te acostumbras a coger en la compra las cosas que son buenas y ya está. Y luego algunos buenos procesados que también los hay y que como no podemos estar yendo a comprar todos los días (yo tengo el tiempo justo) también tiro de legumbres envasadas, de verduras congeladas o de buenos procesados como gazpacho, salmorejo o caldos

Mar: En realidad hay productos saludables en el supermercado, lo único que hay que saber es seleccionarlos, saber cuáles son esos productos. Pero hay productos saludables de supermercado que te pueden poner la vida muy fácil porque te puede costar 20 minutos hacer un puré sin embargo en el super lo tienes hecho y puede que sea un producto con ingredientes aptos para estas condiciones, para sacar a la luz toda tu productividad, tu energía y tu vitalidad.

Oye, Elena, como estamos terminando me gustaría sobre todo que me contaras dónde te podemos encontrar y, me ha contado un pajarito que tienes dentro de nada un programa que vas a sacar a la luz y que está al servicio de todo aquel que se quiera suscribir. ¿Me cuentas cómo lo podemos hacer porfa?

Elena: Donde más activa estoy es en instagram en @elena.roldan_ , donde comparto contenido a diario y en stories y hay un link para acceder a un descargable gratuito para ayudarte a vencer a tu impostora, con una guía y un cuaderno de ejercicios y tengo un programa que va a volver a abrir sus puertas en septiembre, que es mi programa principal de acompañamiento de 6 semanas que se llama VITACORA, para ayudar a las personas a salir del mar de dudas en el que se encuentran en esta fase inicial del emprendimiento. Trabajaremos la mentalidad, la marca personal y terminamos trabajando la organización y gestión del tiempo, que a mí es un tema que me encanta, para que te vayas con una hoja de ruta clara y personalizada hecha mano a mano conmigo y con un seguimiento posterior. Si pinchas en el link te mando un vídeo con toda la información

Mar: Estupendo Elena, muchas gracias por participar. Espero que esta sea la primera entrevista de muchas.

Como ves después de todo lo que nos ha contado Elena la alimentación saludable es superimportante para incrementar nuestra energía, nuestra productividad, creatividad, concentración y rendimiento y poder volcar eso en nuestros proyectos y en el resto de los aspectos de nuestra vida para que todo funcione correctamente y seamos lo más felices posible.

Mientras, para seguir elevando tu energía y rendimiento si estás emprendiendo te puedes descargar la Guía básica para saber qué, cómo y cuando comer para conseguirlo en lamarderico.com y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la nutrición sencilla, eso sí, sin cocinar prácticamente nada, utilizando que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí.

Además estarás suscrita a mi newsletter donde todos los viernes comparto trucos y consejos para que esta nutrición sencilla pueda convertirse en una de tus herramientas básicas cuando emprendes impactando en tus resultados de manera directa pero te aviso: lo que comparto en estos emails es sólo para suscriptores, así que si no estás dentro, te lo pierdes. Cada viernes una sorpresa.

Hasta aquí el episodio de hoy.

Espero que te haya gustado y que le saques partido a todo lo que te cuento sobre la nutrición sencilla y sus beneficios para tu energía y tu productividad. Cuéntame en comentarios qué has probado y cómo te ha funcionado.

Si te ha gustado este podcast, ya sabes, valóralo con 5 estrellas, indica que te gusta, suscríbete para recibir todos los episodios y yo, Mar, me despido hasta el siguiente episodio, como todos los miércoles, de un Podcast La Mar de Rico.

Muchas gracias por estar ahí y nos escuchamos pronto. Chao

Episodio 09 – Cómo influye en nuestra productividad la energía de los alimentos

https://youtu.be/O6u-BSC6T94

Puedes disfrutarlo en youtube en formato video o en audio en spotify, pero también puedes encontrarlo en Ivoox, Google Podcast, Spreaker y Amazon Music.

Debajo tienes la transcripción escrita por si te gusta más leer.

Si estás emprendiendo o tienes en mente hacerlo, sabes que tu productividad es clave para el éxito de tu negocio. Pero ¿sabías que la alimentación también influye en tu rendimiento? 

Soy Mar de La Mar De Rico y he encontrado la manera de que mejores tu energía y tu productividad eliminando la esclavitud de la cocina.

Si quieres aumentar tu creatividad y tu concentración gracias a una nutrición sencilla basada en productos saludables de supermercado, sin suplementos alimenticios y prácticamente sin cocinar este es tu podcast

Te doy la bienvenida a un podcast La Mar de Rico.

Sintonía

¿Hola? Aquí Mar de La Mar de Rico llamando a la audiencia ¿Qué tal?

En el episodio de hoy te voy a hablar de cómo influyen los alimentos y su energía en nuestra productividad y cómo podemos utilizar la Nutrición Sencilla para incrementar nuestro rendimiento aprovechando los alimentos adecuados y todas sus propiedades.

Para que tengas una manera práctica de conseguir este objetivo veremos 6 recetas sencillas para ayudarnos a incrementar nuestra energía según la estación en la que estemos.

Te recuerdo también que tienes en lamarderico.com una guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para elevar tu energía y rendimiento si estás emprendiendo.Te lo puedes descargar a cambio de tu nombre y tu email y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí.

Además, una vez que te suscribes todos los viernes recibirás un email con trucos y consejos para aumentar tu productividad y sacar lo mejor de tí gracias a este tipo de alimentación. Eso sí, lo que comparto es sólo para suscriptores, así que si quieres recibirlo tendrás que estar dentro de mi lista de email. 

Esta semana por ejemplo, te hablo sobre la verdadera historia de Activia, el supuesto potenciador del sistema inmunológico y la manera saludable de sacarle partido a este sistema sin necesidad de consumir productos de este tipo, basados en una gran mentira.

Cada viernes una sorpresa y si no te has suscrito, te lo pierdes. Apúntate en lamarderico.com

Y ahora sí, prepárate porque este episodio está lleno de información que puedes aplicar desde ya y de paso, sea esta es la primera vez que me escuchas o no, te doy la bienvenida al episodio 09 de un podcast La Mar de Rico. Empezamos!

El tema de hoy sobre la nutrición según la energía de los alimentos es un aspecto que se desarrolla por una rama de la nutrición que se llama la nutrición energética y que saca toda la información de la Medicina Tradicional china.

Así como en Occidente estamos acostumbrados a tener muy en cuenta el aspecto físico de los alimentos y su composición, por eso los dividimos en hidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, los chinos diferencian 2 tipos de energías: la yin y la yang. Si, si, como la figura de yin y yang que todos conocemos.

Según estas dos energías los chinos dicen que se puede clasificar todo, incluso los alimentos, estilos de cocción, colores, texturas, etc. Son fuerzas opuestas y a la vez complementarias, no pueden existir la una sin la otra (noche y día, luz y oscuridad, frío y calor, masculino y femenino, etc). 

Pero para que te hagas una idea de qué es yin y qué es yang te lo voy a contar de una manera muy sencilla:

el frío es yin, el calor yang

la luz es yin, la oscuridad es yang

lo femenino es yin, lo masculino es yang

lo húmedo es yin y lo seco es yang

con estas bases vamos a ver qué alimentos son yin y cuales son yang

Los alimentos yin son los que dan frio a nuestro cuerpo y los yang los que dan calor. Un ejemplo de alimento yin son las ensaladas y otro de alimento yang son las sopas o las carnes a la parrilla o al horno. Te haces una idea no?

Según en qué estación estemos necesitaremos más alimentos yin o más yang.

Por ejemplo: en invierno nuestro cuerpo necesita más calor para compensar el frío que hay en el ambiente y por eso nos apetecen sopas, cremas calientes y platos de cuchara mientras que en verano lo que más nos apetece son cosas frescas como las ensaladas, las frutas y los helados.

Bien, pues sabiendo esto es importante conocer los alimentos que son extremos, es decir que aportan una energía demasiado yin o demasiado yang, desequilibrando nuestra energía.

Da la casualidad de que este tipo de elementos son precisamente los que en La Mar de Rico procuramos no utilizar, pero te voy a explicar cuáles son y por qué.

En el grupo del extremo yin tenemos: el azúcar, el alcohol, el tabaco, los cereales y harinas refinadas (el pan blanco, la harina blanca), los lácteos y el café o el té.

Los más nocivos son los 4 primeros, pero depende de nuestra situación personal reducir o eliminar el té, el café y los lácteos puede ser una ventaja importante.

Así que nos queda claro que lo más yin que hay en alimentación es el azúcar y todos sus derivados: me da igual que sean endulzantes, jarabes, siropes, ingredientes de las etiquetas que acaban en “osa” (dextrosa, maltosa) o los que acaban en “itol” (maltitol, por ejemplo). Por supuesto entran en este grupo las bebidas azucaradas: los zumos, las leches vegetales con azúcar, las bebidas carbonatadas y las que llevan alcohol.

Estos alimentos extremo yin tienen una energía expansiva y producen frío, inflamación y dispersión mental. Cuando no te puedes concentrar es porque estás en un estado de extremo yin y eso significa que tu cuerpo necesita más alimentos yang para equilibrarse. Ves cómo se le puede sacar mucho partido a esto?

Si consumimos muchos alimentos yin nos sentiremos despistadas, lentas y con la parte superior del cuerpo aletargada. Un extremo yin típico es ese día en que te olvidas las llaves de casa, sólo recuerdas las cosas si las escribes y tienes la mente como en una nebulosa.

Sin embargo, también hay elementos extremo yang como la sal y los embutidos

La alimentación energética también considera que la carne y los huevos son extremos yang, así que los usa poco pero en La Mar de Rico lo que vamos a hacer es utilizarlos para equilibrar el exceso de yin ya que aportan nutrientes muy importantes y no llevan aditivos.

Qué pasa en nuestro cuerpo cuando nos pasamos de yang: que tenemos calor, acumulación, que nos sentimos densas y pesadas.

Esto se nota más en la parte baja del cuerpo, en nuestra tripa, en las piernas y tenemos demasiada energía, lo que generalmente va unido a mucha adrenalina y a periodos de estrés.

Precisamente cuando tengamos esta situación en el cuerpo lo ideal es equilibrarlo aumentando el consumo de alimentos yin: ensaladas, verduras, fruta.

Qué nos pasa cuando de repente hay una ola de calor? Pues que nos sentimos densas, pesadas y nuestro cuerpo sólo nos pide helados, lácteos, y cosas frescas. Pero cuidado, porque al necesitar energía yin para compensar el cuerpo nos puede pedir azúcar y ese extremo yin no nos viene nada bien.

Para ver si nos hemos enterado de la diferencia entre yin y yang, vamos a por las preguntas: yo te digo un alimento o un modo de cocción y a ver si adivinas a qué energía pertenece. Venga, vamos allá

El azúcar: extremo yin, provoca frío

La sal: extremo yang, provoca calor

La lechuga: yin, es un alimento fresco

La cocción al horno: siiiiii es yang porque tiene mucho calor

Ahora vamos a ver cómo compensar nuestra energía según cómo nos sintamos.

Si te sientes pesada y tienes mucho calor tienes mucha energía de tipo…… yang y para compensarla necesitarás más batidos verdes, más ensaladas y más fruta.

Sin embargo si estás despistada e inflamada necesitarás más huevo, más cereales pero de los integrales y cocinados con calor y más carne y pescado.

Cómo puede influir  esto en tu productividad cuando estás emprendiendo.

Muy sencillo, si tienes mucho estrés lo ideal es que aumentes las verduras frescas y si estás dispersa necesitas más energía yang.

Vamos ahora con los platos que pueden marcar esa diferencia. Te voy a dar 5 recetas super sencillas para que potencies la energía que te convenga.

Para potenciar la energía yin sin recurrir a los extremos podemos utilizar estas 3 recetas:

  • Ensalada de brotes con tomate, zanahoria y todas las verduras que quieras con una vinagreta de frutos rojos
  • Otra receta yin estupenda: verduras al wok con salsa pesto. Es verdad, el wok da calor pero es un calor muy superficial que deja la verdura aldente, así que no es muy yang y conserva las propiedades yin de las verduras.
  • La tercera receta yin es ideal para primavera y verano: la famosa macedonia de frutas. Da igual qué frutas utilices y si las completas con zumo de naranja o un poco de miel ya casi estamos en el extremo yin.

Pero también hay recetas para potenciar la energía yang, ahí van esas 3 yang:

  • Sopa de pollo con verduras. Si las verduras son las que crecen debajo de la tierra la energía es más yang. Estoy hablando de la calabaza, del boniato, la patata y de raíces como el nabo, la zanahoria cocida y el jengibre.
  • Otra receta muy yang que es genial para equilibrar: mijo cocido con frutos secos. El mijo es un cereal y para cocerlo necesitas un vaso de mijo y vaso y medio de agua. Cuando hierve echas el mijo y lo pones al fuego mínimo, al 1 durante 20 minutos. Después retiras y este mijo cocido mezclado con frutos secos como nueces, almendras o avellanas es ideal para los desayunos de invierno porque nos da calor y concentración.
  • Mi tercera receta yang preferida es el pollo al horno al limón. Esta receta además de ser yang me recuerda muchísimo a mi madre, así que la hago en cuanto llega el otoño y es super sencilla: lleva pollo, aceite, sal y limón y 30 minutos de horno a 180º.

Es verdad, hoy te he enseñado recetas que requieren un poco más de tiempo pero me ha servido para que veas la diferencia entre el yin y el yang. Te ha quedado claro? Cuéntamelo en los comentarios de este episodio.

Ahora ya sabes cómo compensar determinadas situaciones con la energía de la alimentación.

Esto puede impulsar tu productividad, ya que serás más capaz de eliminar los problemas que vayan surgiendo compensándolo con una alimentación más yin o más yang.

Pero no tienes por qué creer lo que yo te cuento, lo mejor es que lo experimentes y compruebes lo que funciona en tí. Porfa, cuando lo pruebes me lo cuentas, me encantará saber cómo te sienta.

Y mientras, para seguir elevando tu energía y rendimiento si estás emprendiendo y te puedes descargar una Guía básica para saber qué, cómo y cuándo comer para conseguirlo en lamarderico.com y empezar desde ya a practicar alguna de las bases de la Nutrición Sencilla, eso sí, sin cocinar prácticamente nada, utilizando productos que puedes encontrar en cualquier supermercado y consiguiendo que eso de la alimentación saludable deje de ser un peso para tí.

Además estarás suscrita a mi newsletter, donde todos los viernes comparto trucos y consejos para que esta nutrición sencilla pueda convertirse en una de tus herramientas básicas cuando emprendes impactando en tus resultados de manera directa. Pero te aviso, lo que comparto en esta newsletter es solo para suscriptores, así que si no estás en mi lista de email te lo pierdes. Cada viernes una sorpresa.

Hasta aquí el episodio de hoy.

Espero que te haya gustado y que le saques partido a todo lo que te cuento sobre la nutrición sencilla y sus beneficios para tu energía y tu productividad. Cuéntame en comentarios qué has probado y cómo te ha funcionado.

Si te ha gustado este podcast, ya sabes, valóralo con 5 estrellas, indica que te gusta, suscríbete para recibir todos los episodios y yo, Mar, me despido hasta el siguiente episodio, como todos los miércoles, de un Podcast La Mar de Rico.

Muchas gracias por estar ahí y nos escuchamos pronto. Chao

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal